INTRODUCCIÓN
Se jugaba el
clásico número 176 con Colo Colo como local y manteniendo en casa un aire
triunfalista entendiendo que hace más de diez años que Universidad de Chile no
gana en ese recinto deportivo. Martín Lasarte disponía un 1 – 4 – 2 – 1 – 3 con
la ausencia de Gonzalo Espinoza por lesión y reemplazado desde hace algunas
fechas por Guzmán Pereira. Por otro lado, Colo Colo también predisponía un 1 –
4 – 2 – 1 – 3 sin Maldonado y optando por Juan Delgado y Flores desde el
arranque para acompañar a Paredes en ofensiva.
FACTORES
DURANTE EL PARTIDO
A
pesar de tener la misma disposición táctica, Colo Colo supo controlar de mejor
manera a los delanteros de Universidad de Chile, tuvo mejor participación de
sus volantes y controló desde el primer minuto sus emociones ante un cuadro que
no logró desplegar su juego y se entregó a la pasión enfrascándose en grescas
qué solo sirvieron para condicionar a sus propios jugadores.
JEAN
BEAUSEJOUR Y GONZALO FIERRO
El
trabajo de estos jugadores fue óptimo en este partido. Colo Colo inició como
siempre con su clásica línea de 4 defensores en la que el protagonista durante
gran parte del encuentro fue Jean Beausejour. Él, junto con Esteban Pavez,
Emiliano Vecchio y Esteban paredes reforzaron el sector izquierdo del elenco
albo, haciéndolo el sector más utilizado para las llegadas al arco contrario.
Beausejour siempre estuvo ayudando por el sector izquierdo y siendo vital en
las jugadas de peligro. Corujo, quién se vio solo por momentos frente a tantos
jugadores albos, no pudo ser lo relevante que ha sido durante el torneo y se
vio sobrepasado durante el encuentro. Fue así como se inició la jugada del
segundo gol. Una mala salida de Corujo, sin protección alguna por parte de sus
pares sería el causal del pase de Delgado para la gran definición de Beausejour
en el 2 a 0.
Fierro,
por su parte, inició el encuentro mucho más contenido que en otros partidos. Se
preocupó de Rubio y no lo dejó progresar. Cuando entendió que Suárez no subiría
mucho en este partido por el apoyo que brindó Juan Delgado por dicho sector,
Fierro se aventuró más y fue vital incluso para el primero gol del cuadro de
Macul. Cesión de Fierro, volcado en terreno rival, para Flores y este centra
para que aparezca Paredes y decrete el primer tanto para Colo Colo.
Mapa de calor Beausejour
Mapa de calor Gonzalo Fierro
LA
DEFENSA AZUL
La
defensa de Universidad de Chile se mostró menos confiada en esta oportunidad.
Dos faltas al borde del área en 8 minutos, siendo la de Osvaldo González
indubitablemente castigable, denotaban inseguridad en la defensa del conjunto
azul. Más aún cuando en el primer gol es Rojas el que se queda habilitando a
Paredes. No había marca ni referencia en cuanto a hacer la línea del offside se
refiere. En el segundo gol, la mala salida de Corujo y la débil oposición de
Osvaldo González claramente hablan de una pésima actuación por parte de la zaga
azul. La guinda de la torta se vería reflejada en las expulsiones de ambos
centrales por faltas innecesarias nuevamente fuera del área, pero ya entendidas
como una reacción de impotencia ante la desprolijidad mostrada por la zaga.
LOS
VOLANTES DE COLO COLO
Esteban
Pavéz y Jaime Valdés probablemente hayan pasado algo desapercibidos al no ser
tan nombrados en las transmisiones. Sin embargo, ellos tuvieron un buen
desempeño con respecto a una gran tarea durante el cotejo; las coberturas. Si
bien arriba hablamos de los laterales del conjunto albo, no podemos dejar de
lado a quienes permitieron el accionar de ellos. En todo momento Pavez y Valdés
se mostraron activos y pendientes en relevar a sus compañeros para que ellos
pudieran progresar por sus respectivas bandas y originar las jugadas antes
descritas. Este rol en particular, no es el que normalmente realizan y por ende
pueden haberse visto menos brillantes, pero sin duda que fueron efectivos en el
accionar de Colo Colo.
LOS
VOLANTES DE LA U
Guzmán
Pereira y Sebastián Martínez fueron los encargados de manejar la recuperación
de balón de la U en medio terreno. Sin embargo, Martínez recibía tarjeta
amarilla a los 34 minutos de partido y condicionaría su actuar para el resto
del encuentro. El volante nunca logró ser gravitante en el partido, ni tampoco
acompañar a Fernández en labores creativas. Por otro lado, Guzmán Pereira jugó
un buen partido; recorrió bien la cancha y se mostró cómodo recuperando balones
e interrumpiendo jugadas del equipo contrario. Sin embargo, esto no fue
suficiente y pese a que en el segundo tiempo quedó sólo a cargo de la
recuperación, sus demás compañeros no estaban a la misma altura de las
circunstancias y su trabajo se vio opacado por momentos gracias a ello.
EMILIANO
VECCHIO Y RAMÓN FERNANDEZ
Emiliano
Vecchio siempre se ha caracterizado por evadir el sector medio de la cancha y
esta vez no fue la excepción. Se posicionó más por el sector izquierdo y desde
ahí comenzó a entregar balones para sus compañeros lo que aún cuando no entregó
frutos en cuanto a goles se refiere, entregó amplio dominio en una zona que
luego sería el camino para la consolidación del triunfo.
Ramón
Fernández por su parte, se mostró más disperso y buscó por diferentes sectores
del terreno de juego. Pero su actuación no fue de las mejores y nunca
proporcionó grandes balones a sus compañeros en ataque lo que lo hizo ver bajo
y en algunos momentos desaparecido en acción.
Pases entre Vecchio y Fernández
LOS
DELANTEROS DE UNIVERSIDAD DE CHILE
Entendiendo
que los laterales de Colo Colo tienen gran proyección en ofensiva, Universidad
de Chile debía prever esto y de no tener otra alternativa hacer que sus
delanteros bajaran con los laterales para proteger a la zaga de la U. Sin
embargo, esto no sucedió y tanto Rubio como Ubilla permitieron que Beausejour y
Fierro lograran llegar cerca de su área sin mayores inconvenientes. Canales,
quién normalmente recibe de espaldas y se engancha para lograr superioridad en
medio terreno, se encontró sólo y sin apoyo en esta tarea. Muy custodiado y estudiado
por Barroso y Vilches, nunca logró originar jugadas de peligro recibiendo el
balón cerca del área. Cuándo quiso buscar el balón en mediocampo, no logró
encontrar a un extraviado Fernández y su capacidad asociativa se vio
disminuida, para terminar siendo poco gravitante en el partido.
LOS
DELANTEROS DE COLO COLO
En
el primer tiempo, Esteban Paredes se cargó por el sector izquierdo, Flores fue
como delantero centro y Delgado trabajó en el sector derecho. Esta
configuración en un inicio, si bien reforzó la soberanía de Colo Colo por el
sector de Beausejour, no aportó mucho en ataque en otros frentes. Delgado se
vio desaparecido y Flores intervino muy poco. Para el segundo tiempo, Hector
Tapia redistribuyó a sus jugadores y los posicionó donde mejor saben jugar;
Delgado por izquierda, Paredes al centro y Flores por derecha. Una vez hecho
esto el equipo logró mejor hegemonía en terreno ofensivo y creó las opciones de
gol mediante sus tres delanteros como ya se relató anteriormente.
CONCLUSIÓN
Colo
Colo trabajó bien el partido en todas sus líneas. Cubrió bien a Canales,
trabajó bien el sector más ofensivo de la U, encerrando a Corujo y logrando
superioridad en las bandas. Hizo buenas coberturas a sus laterales y no dejó
que Universidad de Chile alimentara a sus delanteros. Cuándo terminaba el
partido, Tapia manejó bien el encuentro con las inclusiones de Pavez y
Maldonado para asegurar los tres puntos y acortar las distancias ante su rival.
Universidad
de Chile por otra parte, se mostró débil en la creación y falto de ideas a la
hora de gestar oportunidades en ofensiva. Cuándo Lasarte se dio cuenta de esto
he hizo entrar a Lorenzetti, las expulsiones terminaron por pasarle la cuenta a
una U que se vio desarmada y descorazonada, sin ideas ni ánimo de jugar este
nuevo superclásico.
La
lucha frente al título está en marcha y dos de los protagonistas ya se vieron
las caras. Es de esperar que Colo Colo tome este triunfo como un trampolín
hacia el título y aproveche las fechas que le restan. Universidad de Chile por
su parte, deberá corregir errores y entender que no tiene todo ganado todavía y
que debe sortear trabas de este tipo si quiere coronarse como campeón del
fútbol de nuestro país.
Extraído de http://seamosdt.blogspot.com/2014/10/colo-colo-2-0-universidad-de-chile-colo.html
Publicar un comentario
Publicar un comentario