Nicolás Tagliafico representa, en todo su esplendor, la purificada raza de futbolista. Su pulcra y consciente compostura a la hora de expresarse y relacionarse, junto a la eficiencia de sus acciones dentro del rectángulo verde, subrayan su condición de jugador pensante y responsable. Esa conducta exhibida tanto dentro como fuera del campo lo ha llevado a portar, con apenas 24 años de edad, el brazalete de capitán de un cuadro enorme como el Club Atlético Independiente de Avellaneda.
El mismo ser que lo compone es influyente en su toma de decisiones, y así lo deja ver en la razón de elegir al Ajax holandés como su próximo escudo de defensa: "Tenía dos propuestas firmes para elegir. Una era la del Real Betis, un equipo muy bueno, de una liga muy competitiva y más vista que la holandesa, pero preferí elegir al Ajax, un equipo histórico del fútbol europeo. El país y todo va con mi forma de ser: estructurado, disciplinado... Eso me tiró un poco hacia este lado". Se autodenomina y demuestra ser así.
En el apartado futbolístico, las virtudes que trae incorporadas este lateral izquierdo argentino son variadas y resaltantes: técnico, efectivo en toma de decisiones, buen timing para la marca, obsecuente tácticamente hablando, gran despliegue para transitar la banda, peligroso en ataque... Toda una lista de tareas a las que puede responder muy bien, sin renegar sus diferentes posibilidades.
¿Qué puede aportar al Ajax?
Para contestar a esta incógnita, es ineludible conocer al equipo por el cual Tagliafico firmó por cuatro años; partiendo desde allí, podremos comenzar a vislumbrar cuál podría ser su contribución en el nuevo escenario que lo acoge.
Ajax, leal a lo que demanda su historia, se clasifica como un colectivo de carácter posicional. Roles precisos. Porciones espaciales bien fijadas, siempre variables según el momento o la situación que se manifieste -como reclama este deporte-. Mediocentro de base, interiores, extremos bien pegados a la línea de cal y delantero móvil en la punta central del ataque. 4-3-3 marcado cual contacto telefónico.
La amplitud en el modelo de juego propuesto por Marcel Keizer es ofertada por los extremos (a diferencia de otros conjuntos donde los jugadores responsables de ensanchar son los laterales). También puede variar según cómo se exprese el ataque en determinado momento -extremos pueden cerrarse y buscar pasillos internos para lastimar-, pero lo común es que los wings se mantengan sobre el límite de la banda para estirar el bloque contrario.
Este detalle abre las puertas para que los laterales no se despeguen en gran medida de su pareja de centrales -por ocasiones-. La proximidad para apoyarse con o sin pelota es un beneficio de gran valor, más al tener presente que la mayoría de propuestas antagónicas al Ajax se presentan en forma de contragolpes.
Publicar un comentario