Víctor Grao (@VictorGrao)
CARACAS.- Atlético Venezuela se
proyecta a ser uno de los mejores equipos del fútbol venezolano. El conjunto
dirigido por José Hernández juega un fútbol vistoso como local y, cuando no,
sabe defenderse. Tiene jugadores desequilibrantes como “Tico” Pérez y la “nueva”
adquisición Molina; Mustafar es sólido en defensa y Ramírez corta los avances
de la media cancha contraria. Unido a eso, se tiene a un Arocha en su máxima
expresión, que sube y baja inagotablemente y un Carboni que pivotea todo lo que
recibe. Este conjunto nacional promete, por lo menos jugando de local.
Este domingo, Atlético
Venezuela (invicto en casa) recibió a Portuguesa en el Brígido Iriarte, cancha
que los locales tienen medida. Así salió el cuadro capitalino: Daniel Valdés;
J. González, Torres, Mustafá, Parra; Arocha, Ramírez, Molina, Pérez; Uribe,
Carboni.
La
salida
El esquema de salida de
Atlético Venezuela es sencillo y consta de tres pasos, si uno no funciona, se
recurre al siguiente.
1. La
primera salida es con los contenciones, principalmente Arocha es el que recibe
por delante de la línea de los centrales para crear el juego, pero siempre
tocando por el piso, nunca balonazos.
2. Si
el punto “1” no se puede hacer, se recurre a este segundo: Salida con los
laterales. González y Parra están atentos y bien abiertos en la banda, una vez
recibido el balón tocan con un compañero (sea cual sea) por delante de él en el
terreno de juego y proyecta. Es automatizado.
3. Si
ninguno de los dos puntos anteriores pueden efectuarse, se realiza el punto “3”.
El más sencillo de todos: balón a Mustafar y este manda un balón largo para el
pivoteo de Carboni con un “Tico” Pérez y un Molina que siempre aparecen a las
espaldas de los contenciones rivales.
¿Jugar
clavado o proyectar?
Un jugador clave en este
esquema de José Hernández es Rubén Arocha. El mediocampista no solo corta, sino
que también proyecta. Su juego es sencillo: si entrega un balón a la banda
derecha, se unirá al juego por ese sector; el venezolano siempre proyecta, pasa
al ataque, mete centros y, además, corta los circuitos rivales en la contención
a la hora de defender.
Pero esta “proyección” de
Arocha no se podría lograr sin un contención que juegue más “clavado”. Esta es
la labor de Ramírez. El número 6 de camiseta se queda justo delante de los
centrales, jugando como una especie de “stopper” que no proyecta en ningún
momento.
Movilidad
infinita
No sé cuán arriesgado es
decir que Atlético Venezuela tiene la mayor movilidad en el ataque de todo el
fútbol venezolano. Lo que es Molina y “Tico” Pérez cambian de posición cada dos
jugadas. Aparecen por la izquierda, luego por la derecha, proyectan, rematan y
demás. Carboni baja a recibir y Uribe, bueno, Uribe si es un poco más estático
en la banda derecha.
Pero hay algo que le falta
a esta “infinita movilidad”. Atlético Venezuela llega a ¾ de cancha con una
facilidad increíble, pero de ahí no pasa. No existen jugadores que HAGAN
DIAGONALES y que, si las hacen, les den el balón.
En el partido ante
Portuguesa, el primero en hacer una diagonal fue Uribe y ¿cómo terminó? En el
fondo de las redes. Desconozco si es practicado en la semana, pero con la
movilidad que otorgan “Tico” y Molina, más el pivoteo de Carboni, lanzar un
pase entre líneas para un lateral proyectado o para el mismo Arocha o Uribe debería
ser tarea sencilla. Bueno, en el partido ante los de Acarigua, Anthony (Uribe)
se cansó de pedir balones filtrados, pero no marcaba la diagonal, simplemente
levantaba los brazos. Es solo hacer el último toque, antes de anotar.
Pressing
Atlético Venezuela juega
sin mucho pressing a los defensores rivales, de hecho, la presión inicia
justamente en la denominada “zona dos” (círculo central más o menos) donde
reciben los contenciones. Allí se marca hombre a hombre para obligar: 1. Jugar
para atrás 2. Mandar un pelotazo.
Sector
defensivo
Cuando Atlético Venezuela
defiende lo hace con casi todo el plantel, menos uno de los dos delanteros que
queda arriba en solitario. Una línea de cuatro centrales bien delimitada,
Arocha y Ramírez por delante y un poco por delante, “Tico” Pérez, Molina y
Uribe. Se cierran bien las zonas y se juega con un equipo corto, que una vez
robado el esférico se proyecta en velocidad a la cancha contraria.
Publicar un comentario