Luis Ortega (@Luisger94)
PANAMÁ.- Amistoso
insípido en Querétaro que no dejó mucho de qué hablar. México obligado a
ganarle a una selección panameña, que en el papel era inferior al Tri, y una
Panamá del “Bolillo” Gómez que buscaba demostrar que tiene con qué pelearle a
cualquiera de los grandes de la CONCACAF. Un gol al minuto 88’ de Erik “El Cubo”
Torres (primer gol con la selección nacional) terminó dándole la victoria al
conjunto mexicano. La buena movilidad de
jugadores claves como Javier Güemes,
Marco Fabián y Héctor Herrera le dio el control del partido al conjunto del
“Piojo” Herrera.
México y su rotación en el campo.
El
Tri comenzó el partido plantándose en el terreno de juego con un 3-5-2, una formación que en realidad
iba a ser una base para un 4-4-2 al
momento de defender y un 3-4-3 al
irse al ataque.
Cuando
México no tenía la posesión del esférico, Güemes
(contención) se retrasaba y se colocaba como un defensa central más,
logrando así la línea de 4 defensores que Panamá no pudo vencer en 90 minutos.
Las pocas oportunidades que tuvo el conjunto panameño fueron gracias a errores
de salida por parte de la oncena mexicana.
Al
momento de tener la pelota, los del Tri salían tocando. El portero siempre
sacaba en corto y entre los tres de abajo se construía la salida del equipo. Al
superar la media cancha, Javier “El Chicharito” Hernández y Javier Orozco se
abrían hacia las bandas y Fabián o Herrera, dependiendo de cuál no recibía
la pelota para crear el juego, se colocaba como un falso 9 y así se creaba un 4-3-3.
¿Qué hizo y qué debió haber hecho Panamá?
El
colombiano Hernán Darío Gómez viene intentando darle un nuevo estilo de juego a
la selección centroamericana. El “Bolillo” quiere introducir el juego del toque
rápido y corto en los panameños, que históricamente nunca ha sido su estilo de
juego. Panamá aplicó esto en el partido contra México pero, a pesar de mantener
la posesión de la pelota, nunca logró inquietar a la oncena mexicana.
Los
toques de los panameños nunca dieron frutos a lo largo del partido, todos se
producían hasta los tres cuartos de cancha. Cuando Panamá lograba superar los
tres cuartos, se quedaba sin ideas y no era capaz de crear jugadas claras de
peligro.
Panamá
debió de haber aprovechado la supuesta línea de 3 de los mexicanos, pero al
querer reforzar los toques en la zona medular, el “Bolillo” jugó con un 4-5-1 quitándoles así algo de presión a
los 3 defensores del Tri.
Maldición Panameña, la pesadilla de los últimos 5
minutos.
Quizás
sea falta de concentración o simplemente mala suerte, lo cierto es que Panamá ha perdido o le han empatado con
goles después del minuto 85 en 4 de los últimos 5
partidos que han empatado o perdido
por la mínima diferencia. El 11 de Octubre del 2013 México le marca el gol
de la victoria al minuto 85 para
ganar 2-1. El 15 de Octubre del 2013 Estados Unidos le quita la clasificación
al repechaje mundialista de las manos haciendo dos goles después del minuto 90 para remontar y llevarse la
victoria con un 2-3. El 7 de Septiembre del 2014 Costa Rica le empata al minuto 86 del encuentro. Y en éste
último encuentro contra México, Panamá recibe el gol de la derrota al minuto 88.
Publicar un comentario