Cachaña es como se llama en
Chile a la gambeta o regate. Tiene que ver con un término que de alguna manera
se aleja del concepto profesional y se acerca al barrio y el potrero, el lugar
mágico en el que se forjan los sueños de los jugadores. No es una casualidad
que esa palabra haya sido elegida para nombrar a la pelota oficial de la Copa
América 2015.
"Esperamos ojalá ganar la Copa América porque sería algo muy
lindo para el país. Creo que Chile necesita de triunfos y esta es la
oportunidad indicada para lograr algo importante", dijo Arturo Vidal, uno
de los jugadores clave de la Selección chilena, en la presentación realizada
por Nike en el estadio Nacional de Santiago.
El nombre Cachaña refiere a la característica única del juego en
Chile, donde se utilizan movimientos rápidos para evadir a los rivales. Además del nombre, el diseño de
la pelota --y en especial sus colores--, está fuertemente influenciado por la
cultura chilena. Los
colores de la bandera chilena hacen una declaración en el diseño de la pelota:
el rojo representa al pueblo, el azul al cielo chileno y el blanco a los Andes,
que definen tan fuertemente la geografía del país. Además, un toque sutil de
cobre, motor económico de la nación, se teje en el diseño. El arte callejero de
Santiago inspiró el uso del blanco y negro y el patrón general de la pelota.
La pelota, que cuenta con 12 paneles de
revestimiento soldados en un sistema de tres capas, un envoltorio de poliéster
mezcla y una cámara de látex de carbono que flota libremente, ofrece una
sensación altamente sensible y una respuesta explosiva.
Por: Copa América 2015
Publicar un comentario