Honduras clasificó al Mundial sub-20 luego de disputar el
campeonato sub-20 de la Concacaf y ser finalista junto a Estados Unidos. En 6
juegos disputados ante Canadá, Antigua y Barbuda, México, Panamá, Costa Rica y
finalmente Estados Unidos se pueden destacar cuáles son las fortalezas y
debilidades del conjunto bicolor.
Fortalezas:
Versatilidad en
ataque: Una ofensiva que permuta
constantemente y que cuenta con jugadores rápidos como Sendel Cruz, Douglas
Martínez, Foslyn Grant y Darixon Vuelto. Ambos se dividen las 4 posiciones en
ataque de la selección moviéndose muy bien por todo el último cuarto.
Delanteros
participativos (3er hombre): La dupla que
seguramente será Douglas Martínez y Darixon Vuelto son persistentes al querer
apoyar al mediocampo en la progresión del juego y es en esos momentos donde
Honduras vive sus mejores minutos. El típico atraer para soltar lo utiliza el
equipo de Carlos Tabora cuando desde el carril central se busca el espacio en las
bandas y la profundidad de los extremos o laterales.
Juego por fuera: La participación de los extremos y laterales es
insistente, principalmente por lo detallado anteriormente. Al llegar al último
1/4 o última línea se procede a buscar a cualquiera de los delanteros, siendo
el que fija posiciones como último hombre o el que llega como segunda línea.
 |
Darixon Vuelto |
Repliegue: Tal vez su característica más conocida, Honduras es un
equipo compacto que se ve mejor sin balón que con él. Muy ordenados y con las
líneas juntas, se necesitan ciertos aspectos en el juego del rival para poder
irrumpir en el área hondureña.
Darixon Vuelto: El mejor jugador de Honduras, el delantero perteneciente
al filial del Tenerife ha sido notablemente favorecido por su salida al
extranjero. Siendo el mejor con el balón en sus pies, la selección lo necesita
para la circulación del juego y para avanzar juntos al ser él el delantero
principal que baja a asociarse con los mediocampistas.
Debilidades:
Falta de juego
posicional en ataque: A pesar de la
versatilidad en ofensiva y las soluciones que ofrecen al juego la pareja de
delanteros, los mismos jugadores caen en desconcentración al querer
involucrarse en el juego. Una equivocación notable: ambos delanteros bajan para
asociarse y potenciar las bandas pero los deja sin rematador alguno en punta
que fije centrales y que abra el espacio para el delantero que viene detrás.
Líneas de pase: Las posibilidades del pase son limitadas, siendo su
enfoque y mayor resalto cuando los delanteros participan en conjunto con los
mediocampistas. Cuando esto no sucede se frecuenta al balón en largo o
“pelotazo”.
Inferioridad numérica
en mediocampo: El doble pivote
hondureño sufre al enfrentarse a un mediocampo de 3 o más hombres. Esto genera
un hombre libre y otra preocupación más en el momento de repliegue y pressing.
Es sumamente fácil superar y desequilibrar sus líneas con ese hombre libre que
frecuentemente también es el 3er hombre del equipo rival.
El balón: Sin Darixon Vuelto teniendo el balón es muy
difícil que Honduras pueda crear peligro, aún con la posesión del esférico.
Alineación
probable: (4-4-2)
Publicar un comentario