Por: Alejandro Parrilla (@aleprensa85)
El Ășltimo martes, primer
martes de Septiembre. ya abordando en el mediodĂa de Buenos Aires llegamos al
predio de canchitas de fĂștbol que tiene Camioneros al frente de la
estaciĂłn de Boulogne del tren Belgrano Norte, donde nos citĂł el goleador de
Atlas, Wilson Severino. AllĂ muy gentil y humilde nos brindĂł una entrevista sin
desperdicio, que en cada palabra utilizada por el cordobés, derrocha humildad,
nobleza y sacrificio. Nos sentamos de frente al Sol conversando por su
renguera, y me dice "creo que me desgarrĂ© anoche, ¡la pucha! -se
lamenta- jugamos con el Senior, le ganamos 1-0 a Comunicaciones con gol mĂo" y
comenzamos la entrevista.
Buenos dĂas Wilson, Sos
de Arenales, de CĂłrdoba…contame ¿CĂłmo es Arenales?
Y...Arenales es un
barrio de CĂłrdoba que queda en capital, justo al lĂmite de la provincia,
tres cuadras separan la provincia, camino a Montecristo. Calle de tierra,
de esos barrios donde los vecinos son casi parientes, donde las fiestas se
pasan entre muchas familias conocidas, donde todavĂa te podĂ©s ir y dejar la
puerta abierta, no te preocupa que la ventana del auto quede abierta, o te
podés ir de vacaciones tranquilo, volvés y encontrås las cosas, todo bien
y los vecinos cuidåndote. Me crié en un barrio de gente trabajadora y muy
amante del fĂștbol, muy amante del fĂștbol -repite-.
¿CĂłmo fue tu infancia en
CĂłrdoba?
La infancia muy
complicada, me crié en un barrio de gente que trabajaba, gente humilde y de
buen corazĂłn. O sea, la provincia todavĂa sufre mucho el tema econĂłmico, social
y la pobreza se ve bastante. Mi infancia transcurriĂł por esos caminos y fue
dura, como la de muchos chicos.
Viniste a Buenos Aires
por un tema accidental de tu tĂo. ¿A quĂ© edad viniste?
A los 19 años, esa vez
vine y me instalĂ©, ya habĂa venido dos veces antes por el tema complicado de
vivir en CĂłrdoba, pero soy cordobĂ©s ¿viste? y siempre estaba el tire y afloje
con los porteños, entonces cada vez que venĂa aguantaba un mes y me volvĂa
-repite- aguantaba un mes y me volvĂa, es mĂĄs...la segunda vez mi tĂo se enojĂł,
porque querĂa que me quede, encima me veĂan jugar acĂĄ con catorce años a la
pelota y ya me querĂan llevar a todas las pruebas, a todos lados. Se paraba
gente al lado del potrero y me veĂan jugar y siempre tenĂa alguien que me decĂa
"vamos a jugar", y eso escuchaba mi tĂo y veĂa la posibilidad que me
podĂa ir bien, pero bueno soy cordobĂ©s y ese tire y afloje siempre me hacĂa
volver a CĂłrdoba. Yo sabĂa que si me iba a probar a un club, era que me tenĂa
que quedar a vivir en Buenos Aires, entonces evitaba ir a jugar a un club
porque sabĂa que eso me hacĂa quedar en Buenos Aires y querĂa volver a mi
CĂłrdoba. Y pasĂł que a los diecinueve años, a un tĂo lo chocĂł un auto y le
rompiĂł la pierna y el brazo, quedĂł inmovil de la mitad del cuerpo y tuvo
una recuperaciĂłn larga, estuvo internado mĂĄs de dos meses, y hacĂa falta
alguien que no tenga responsabilidades, que esté al pedo, y yo andaba como bola
sin manija y me trajeron a Buenos Aires a cuidarlo.
En 2004 quedĂĄs en
Central Ballester ¿QuĂ© significa Central Ballester para vos?
El arranque en la
categorĂa, fue duro, o sea...jugar en la categorĂa por nada y comprarte los
botines vos, ir al entrenamiento en bici, caminando o engancharte en cualquier
auto, o fijarte si el chofer del colectivo te llevaba, viajar a los partidos
con la hinchada en el mismo colectivo, o un colectivo urbano que tenĂamos un
amigo que conseguĂa los colectivos urbanos, con esos asientos de plĂĄstico que
gustosamente yo los sentĂa como si fuera un colectivo cinco estrellas, no me
quejo para nada, pero después a la distancia te das cuenta que pasamos cosas
muy difĂciles, y me hizo valorar todo lo que me pasa hoy, asĂ que soy un
agradecido. Ballester me dejó mucho y yo también le dejé mucho.
Tu primer gol,
sensaciones, ¿Lo recordĂĄs?
Mi primer gol llegĂł
después de cuatro meses creo, que fueron dos goles al CADU en cancha de
Colegiales, todos mi compañeros veĂan el potencial que tenĂa pero me apuraba,
me aceleraba, o hacĂa una demĂĄs, tenĂa muy buen fĂsico y todos sabĂan de la
calidad y que en cualquier momento mojaba. Y una vez que mojé tuve
una seguidilla de tres partidos con dobletes, y después gracias a Dios tuve la
racha esta que me asenté y no paré. En Ballester hice una gran cantidad de
goles.
Se viĂł por "Atlas,
la otra pasiĂłn" que no se les diĂł el ascenso. ¿Por quĂ© creĂ©s que no se les
dio el ascenso?
Porque es fĂștbol. Y como
no se le daba me acuerdo, a Rafaela en una Ă©poca o a la selecciĂłn con los
grandes monstruos y vos decĂs ¿cuĂĄl es la explicaciĂłn? y si querĂ©s te enojĂĄs
con el pipita, si querés te enojås con Messi, con el técnico, con el esquema,
pero ¿sabĂ©s quĂ©? tan solo ellos saben lo que ellos sufren y mis compañeros y yo
sabemos lo que sufrimos, pero no ascendemos porque es fĂștbol. Y despuĂ©s
quedamos en el ojo de la tormenta porque mucha gente lo ve, estĂĄ esperando ese
ascenso, y cuando tropezĂĄs una vez, dos veces, tres veces, cuatros veces, por
ahĂ ellos (la gente) tira la toalla y dice "noo, estos no quieren ascender".
¿SabĂ©s lo que es llegar a una final? las cosas que tenĂ©s que pasar para llegar
a una final, y por ahà ellos piensan que todo lo que pasås durante el año con
derrotas, caĂdas, lesiones, roturas, quilombo en tu casa, viajes...todos los
problemas para llegar a una final, y por ahĂ ellos lo simplifican diciendo
"nooo, no quieren ascender" y ahĂ es cuando te das cuenta que hay
gente que no sabe nada, y te da bronca, pero después "fue" y te
volvés a calzar los botines y a hacer el sacrificio de siempre.
Vamos un poco mĂĄs a lo
sentimental, ¿como empezaste a inclinarte por ser hincha de River?
Yo creo que fueron los
colores, todavĂa me acuerdo cuando vivĂa en CĂłrdoba y mi mamĂĄ vendĂa ropa, - se
rĂe- me acuerdo que ella vendĂa los equipos de River. Y mirĂĄ como era la
situaciĂłn, que yo no podĂa usar los conjuntitos porque estĂĄbamos ajustados y
comĂamos de eso, -se rĂe de nuevo con mĂĄs fuerza- en una de esas a mi
vieja le faltaba un par de medias, y de otra bolsa un short, y en un montĂłn ya
le habĂa choreado (robado) una camiseta, asĂ que salĂa vestido asĂ
nomĂĄs a la calle y mientras iba llegando a la canchita, me vestĂa de
jugador de River. Son cosas que quedan en el corazĂłn. AsĂ que asĂ me hice
hincha de River. Me acuerdo que habĂa un hombre en el barrio, que ya muriĂł, que
me invitaba a comer a su casa, o me esperaba con la botellita de agua frĂa, y
me decĂa "usted tiene que ser peronista, hincha de River" y
esas palabras es como me cerraban en todo, a mi me gustaban los colores, mĂĄs lo
que le hacĂa a mi vieja, y eso cerrĂł todo.
¿CĂłmo fue la primera vez
que viste el Monumental de cerca?
Lo vi desde el tren,
vine con mi tĂo. El es hincha de "la minorĂa" (haciendo referencia
con humor a Boca Juniors) y yo re asombrado contra la ventana, el
tren antes paraba mĂĄs adelante, en Scalabrini Ortiz (esa estaciĂłn se la tirĂł
abajo, y se hizo otra moderna a unos cincuenta metros de distancia) y yo
no sabĂa y nos bajamos. Me subĂ al otro tren que volvĂa para verlo de
nuevo, y me volvĂ a subir al otro, y otra vez al otro solo para ver el
Monumental. No habĂa celular como ahora para decirle "che me subĂ al otro
tren", y me re puteaba como a las dos horas cuando volvĂ, porque Ă©l
pensaba que me habĂa perdido, y yo iba de un tren a otro.
¿Y las sensaciones al
verla?
No pensaba que habĂa un
estadio tan grande. Era como que miraba muchos edificios juntos ¿viste que se
ven de fondo?
AllĂĄ en CĂłrdoba no
habĂas ido nunca a lo que era el Chateau (hoy Estadio Mario Alberto Kempes)?
SĂ, habĂa ido un montĂłn
de veces, pero no tiene el formato de la cancha de River y no tiene la
dimensiĂłn de lo que era River para mĂ, ir al Chateau es algo mĂĄs abierto,
lo ves de arriba y lo ves como a tu altura, acĂĄ pensĂĄs ¿cĂłmo hace la gente para
subir hasta allĂĄ arriba?
TenĂ©s 2 hijas y un nene ¿Ya
los hiciste de River, no les inculcĂĄs ese amor? ¿CĂłmo manejĂĄs ese tema?
El varĂłn ya es hincha de
River de chiquito y las nenas son hinchas del papĂĄ, tengo una nena de nueve,
que ya entiende bastante, es de River, y tengo una que estĂĄ por cumplir dos,
que cualquier negro que ve en la tele dice "ese es papĂĄ" porque
ve fĂștbol y donde ve una mancha negra dice "ahĂ ta papĂĄ papĂĄ papĂĄ"
asĂ que esa es hincha de todos los clubes, donde hay un negro, ahĂ estĂĄ papĂĄ.
¿Tu Ădolo?
MirĂĄ, mi primer Ădolo
fue un jugador del barrio, un jugador de Arenales, se llama Luis, le decĂa
"bebĂ©, mĂĄquina, crack", de ese fĂștbol que yo mamĂ© era el mejor del
barrio, y de los barrios aledaños siempre hablaban de él. El jugaba ahà en el
potrero y yo le alcanzaba la botella con agua, las pelotas que tiraba afuera yo
se las daba. Ellos jugaban cinco y media, y yo cuatro y media ya estaba ahĂ
para poder pelotear un rato con ellos hasta que se juntaban todos, y Ă©l no lo
sabe hasta el dĂa de hoy, todavĂa lo voy a ver con los veteranos, y lo miro con
el mismo asombro que lo miro a Ortega, y anoche juguĂ© con Ortega ¿entendĂ©s?
Ese fue mi primer Ădolo,
y hoy lo veo con la misma admiración y cariño, ahora ya tiene mi respeto porque
tiene cincuenta largos y es mĂĄgico.
¿CĂłmo fue enfrentar a
River?
MĂĄs que como lo vivĂ yo,
se sintiĂł identificado todo el paĂs. O sea, un hincha de "la minorĂa"
me mandĂł un mensaje en las redes diciĂ©ndome "tengo vergĂŒenza de decirte
que me pusiste la piel de gallina" pero dijo "gracias" y otro me
puso "Wilson pusiste a la Argentina hincha de River" y son cosas que
vos decĂs, "me pone muy contento" porque lo que sintieron significa
que lo tienen, porque si no te sentĂs tocado es porque no tenĂ©s sentimiento o
te resbala. Lo que pasĂł la otra noche, es mucho mĂĄs grande...la repercusiĂłn de
la gente, se sintiĂł tocado todo el paĂs, mucha gente llorĂł, mujeres lloraron,
mamås de jugadores, una mamå me dijo "me hiciste llorar por lo que pasé
con mi hijo acompañåndolo de cancha en cancha, las cosas que vivimos, y sé lo
que te pasa porque lo vivĂ con mi hijo" o padre e hijo llorando, padre y
abuelo llorando, pibes de potrero, o donde yo juego, que se juega duro y fuerte
con gente ĂĄspera, que me digan tan solo "muy bien Wilson" eso es
respetable para mi, que la gente de potrero venga y me diga "muy bien
Wilson", ni foto ni autĂłgrafo ni nada, ni me preguntan nada, eso tiene
mucho valor para mi.
¿QuĂ© se siente jugar al
lado de Ortega? Al lado de tantas figuras que viste toda tu vida
Creo que corro mĂĄs de lo
que corrĂ en toda mi vida, me preocupo por darles la pelota redonda, tengo
todas las sensaciones que tendrĂa cualquier hincha de River corriendo al lado
de sus Ădolos, para mi estoy en el cielo al lado mĂo los ĂĄngeles, a nivel
fĂștbol lo siento asĂ, si Ariel (Ortega) me da mal un pase soy yo el que le pide
perdĂłn (se rĂe) pero creo que la gente lo entiende. A veces me critico de no
tener filtro, o no prepararte un texto de como hablar pero me gusta hablarte
asĂ, capaz que no encontrĂĄs dos notas iguales mĂas, y se pueden chocar muchas
cosas, pero te hablo como me enganchaste esta mañana con
toda la sensaciĂłn que todavĂa sigo viviendo, y varĂan muchas cosas
porque dĂa a dĂa me estĂĄn pasando cosas nuevas. Anoche juguĂ© con Ortega, el
sĂĄbado fui a Santa Fe y volvĂ con Ă©l, hice 500km en el auto con Ă©l, y un dĂa te
levantaste para retirarte del fĂștbol pensando que tenĂas que seguir laburando,
estudiando...y al otro dĂa hiciste 500km con "el burrito" Ortega,
entonces imaginate cĂłmo es estar dentro mĂo, y cĂłmo yo te puedo explicar si no
lo puedo entender ni yo.
¿QuĂ© les aconsejarĂas a
los chicos que juegan en la D?
MĂĄs que aconsejarles yo
les digo "gracias", es mĂĄs...la gente les tiene que decir gracias,
los jugadores, los dirigentes, los hinchas de Primera también les tienen que
decir gracias, son el pulmĂłn, son los que mantienen el corazĂłn del
fĂștbol, la esencia del fĂștbol por el fĂștbol nada mĂĄs, jugamos sin pensar
en contratos millonarios ni viajes a Europa, jugamos por la necesidad de
jugar al fĂștbol, para mi el fĂștbol es una necesidad, me complementa, me termina
de formar como ser, es una adicciĂłn el fĂștbol, si no lo juego me pongo triste,
estoy mal, ando mal, es algo que yo necesito, y pienso que los chicos también.
En las ligas, son mĂĄs re contra sacrificadas, y la gente de la liga te lo hace
sentir, esas palabras me llegaron a mi, o sea te re entendemos, somos la gran
cantidad los que no llegamos y seguimos jugando, pero seguimos jugando porque
nos hace falta jugar no porque queremos "llegar". Hay que decirle a los
medios masivos que le tenemos que dar un poco mĂĄs de bola a esa gente, porque
esa gente es el verdadero pulmĂłn.
Deduzco que volverĂas a
elegir la carrera de futbolista...
No sé vivir de otra
forma.
¿QuĂ© es lo mĂĄs
importante para seguir y no caer cuando las cosas no se dan?
Tener los pies sobre la
tierra siempre, y mĂĄs perdĂ, y mĂĄs ganĂ© porque siempre me levantĂ©. Vos hubieses
venido hace cinco años y estabas hablando conmigo igual que ahora, y vas a
venir dentro de cinco años y vas a hablar conmigo igual que ahora, a no ser que
no estĂ© acĂĄ pero no soy un chabĂłn difĂcil de acceder. TambiĂ©n pienso que muchas
cosas me pasan por ser como soy, no busco contratos millonarios ni viajes a
Europa.
¿Tuviste los famosos
amigos del campeĂłn?
SĂ -duda-...pero ¿sabĂ©s
qué? vuelvo a lo mismo, yo sigo siendo la misma persona, estoy donde siempre,
me junto con los pibes de siempre, es mĂĄs...si vienen los amigos del campeĂłn me
van a sacar todo, porque ni siquiera de eso me cuido, hay un Dios y nos da
sombra a todos. Si vienen y me quieren saquear me van a saquear, no me van a
tener que hacer nada porque en ese punto soy suelto, te doy todo, siempre te
voy a dar una mano, no me voy a fijar si me estĂĄs ventajeando o no, si me estĂĄs
ventajeando ya sé acomodarån las cosas, y asà voy y asà vivo y asà estoy y mis
hijos también tienen un techo, tienen su comida, tienen una educación, tengo mi
señora en mi casa, creo que no me odia nadie, juego a la pelota en cualquier
lugar, confĂo mucho en la persona que soy.
¿Tu familia?
(Piensa) yo me debo a
ellos, yo tengo devoción hacia mi señora, mås amor que devoción, es la mujer
que me conoce desde que vivà en un vagón de un tren, es la misma señora, es la
misma mujer.
¿El fĂștbol?
OxĂgeno, asĂ...oxĂgeno,
vida, necesidad...hasta obsesiĂłn te podrĂa decir.
¿Atlas?
Caminamos de la mano,
crecimos de la mano, serĂa como un hermano mellizo.
¿Boca Juniors?
Poquito (se rĂe), el
archi rival...y estĂĄ bueno tenerlo.
¿River Plate?
Un sueño cumplido.
Publicar un comentario