Ads (728x90)



Víctor Grao (@VictorGrao)

Grupo en el que está

Club Atlético Peñarol, mayor campeón uruguayo de la Copa Libertadores, estará en el grupo 4 de la edición 2016, conjunto a Atlético Nacional, Sporting Cristal y Huracán.

Actualidad

Peñarol llega a la Copa Libertadores con poco tiempo de trabajo con “Polilla” Da Silva al frente del equipo. El 22 de enero, Pablo Bengoechea dejó el banquillo del manya, cediéndole el puesto a un viejo conocido de la casa.

Si bien es poco lo que ha podido trabajar Da Silva, el plantel ha mostrado una buena cara en sus primeros compromisos del torneo uruguayo, salvo ciertos baches propios de una idea de juego que está en proceso de asimilación.

Nuevas caras se han unido al club: Nicolás Freitas (ex Inter de Porto Alegre), Tomás Costa (ex Católica de Chile), Mauricio Affonso (ex Al Shabab), Miguel Murillo (ex Deportivo Cali), Maximiliano Rodríguez (ex Gremio) y Maximiliano Oliveira (ex Montevideo Wanderers). Así como una delicada baja ha dejado el barco: Marcelo Zalayeta. 

XI Ideal

Penarol - Football tactics and formations


Sistema de juego

Peñarol tuvo poco tiempo para trabajar, pero lo demostrado en el inicio del torneo uruguayo ha sido más que positivo. La movilidad en zona ofensiva de sus referentes ha sido clave para abrir el cerrojo de sus rivales. Diego Forlán, Luis Aguiar, Maximiliano Rodríguez y Nahitán Nández se mueven para crear aperturas de defensas de clubes con menos recursos ofensivos que ubican muchos efectivos cercanos al área.

Peñarol apuesta por la apertura de la cancha y el desespero del rival. Una vez obtenida la posesión del esférico, ejecutan un balón filtrado en la banda para finalizar con un centro de gol.

Tres puntos negativos


  • En momentos del partido, cuando Peñarol no tiene la pelota, se generan espacios muy amplios entre defensa y ataque, teniendo que trasladar un largo trecho el esférico y teniendo la posibilidad de pérdida.

  • La baja de Marcelo Zalayeta hace que el club deba buscar otro referente ofensivo, que no se sabe si resultará.

  • El poco tiempo para implementar el juego de “Polilla” Da Silva podría pesar a la hora de partidos de envergadura.

Historia en Copa Libertadores

El mejor club sudamericano del siglo XX participará en su cuadragésima tercera edición de la Copa Libertadores. El conjunto manya es el equipo que más cantidad de finales ha disputado en la competición (10), el club que realizó la mayor goleada (11-2 contra Valencia) y también el que más veces participó. Además de haber ganado en 5 oportunidades la Copa (1960, 1961, 1966, 1982, 1987).



Entrenador

Jorge “El Polilla” Da Silva fue el último entrenador que ganó un título liguero con Peñarol. Desde la temporada 2012-13 el manya no logra una estrella. Esta vez vuelve con una doble misión: Copa Libertadores y torneo local.

Da Silva fue un gran delantero en su época de jugador. Como entrenador ha logrado dos títulos: el ya mencionado y otra liga con Defensor Sporting. Sin demasiados trofeos en su arsenal, “Polilla” ha pasado por Godoy Cruz, Banfield, Baniyas SC, Liverpool de Uruguay, Al-Nassr y su paso más extenso: por la selección uruguaya sub 20.



Estrella

Diego Forlán: Poca presentación necesita el “cachabacha”. Luego de su paso más que exitoso por Europa, vistiendo los colores del Manchester United, Villarreal, Atlético de Madrid e Inter de Milán, Forlán hizo unas pasantías por Brasil y Japón.

A sus 36 años, el ariete uruguayo volvió a la tierra prometida de Peñarol, donde se formó futbolísticamente. Un jugador que no está acabado, sino que terminó siendo el mejor del torneo pasado, será el referente manya en ataque.


Capitán

Carlos Valdéz: Curiosamente el defensor central de Peñarol fue formado en las inferiores de Nacional, a pesar de que su paso como profesional fue corto por esas filas. Viajó a Italia donde se colocó los colores del Reggio Calabria, equipo en el que disputó tanto Serie B, como Serie A, siendo uno de los artífices del ascenso del club.

En la temporada 2011 llegó al manya para no volverse a ir. Con 32 años, el aguerrido central uruguayo es el pilar fundamental de la defensa aurinegra.

Aspiración

Finalista



Publicar un comentario