Redacción La Pizarra Del DT
ASUNCIÓN.- Antes de comenzar el compromiso, el entrenador de Cerro
Porteño, Leonardo Astrada, les dijo solo una cosa en el aspecto defensivo: “Los marcamos
parados y que jueguen para atrás, que no se volteen (haciendo énfasis en esto)”.
A pesar de que el conjunto paraguayo cumplió casi a cabalidad la instrucción
del “profe”, la mejor defensa que pudo tener se la propició Angulo
(Independiente del Valle), que, después de un codazo, saldría expulsado.
Hasta el minuto 20 (momento en el que ocurriría la
expulsión) era un partido parejo. Independiente atacaba por la derecha, con
constantes proyecciones de Núñez e inquietaba la portería defendida por
Barreto, pero luego de la tarjeta roja quedó un equipo partido en dos. Sornoza
quedó como único delantero y no podía solo. Cerro abría las bandas, Bonet y
Benítez proyectaban, haciendo que González y Guerrero tuviesen que bajar a
defender, quedando un claro 4-4-1, sin opción alguna de contraatacar ya que el
arco les quedaba a unos 70 metros.
¿El equipo “roto”?
Independiente se partió. Dos líneas de 4 defensivas,
sin chances de contragolpe. Un Porta que había ingresado por Sornoza, pero que
tampoco pudo hacer demasiado. Independiente, para más, caía 1-0 con un gol
marcado por Ortigoza y la llave se igualaba.
El factor DT: En el primer tiempo Cerro Porteño utilizó
mucho las bandas. Proyección constante de Bonet y Benítez, con conducción del
esférico en la mediacancha de Oviedo y Dos Santos. Centros que llovían al área,
pero sin inquietar. El primer balón por el medio del área que tenía el equipo
paraguayo sería gol: Pase filtrado a Ortigoza que, con algo de suerte luego de
un rebote marcaría.
DESCANSO
El factor DT II: ¿Qué cambió Cerro respecto al primer
tiempo?
Solo un detalle. Oviedo y Dos Santos dejaron de abrir
la cancha con los laterales, los extremos se metieron más al medio, Guiza y
Ortigoza bajaban a pedir haciendo paredes y creaban peligro, mucho peligro.
Atacando SIEMPRE por el medio, tal como llegó el primer gol.
El tercero llegaría así. Pase de Sperduti a Guiza que
rompía las líneas y definía abajo. La clave de Cerro fue atacar el espacio por
el centro. El entrenador vio el fallo y el segundo tiempo fue un paseo para los
paraguayos.
Publicar un comentario