Víctor Grao (@VictorGrao)
El Caracas FC derrotó 5-1 este
domingo a Tucanes de Amazonas por la jornada 10 del Apertura 2014. Si bien el “rojo”
quedó eliminado de Copa Venezuela contra Arroceros y de Libertadores contra
Capiatá, el fútbol desplegado por los pupilos de Saragó gusta y es efectivo;
tanto así que han marcado 9 goles en los dos últimos compromisos.
La solidez del Caracas no
es de gratis. Un buen trabajo en la zona medular y basculaciones constantes le
ha dado a los de la Cota 905 un nuevo aire y un nuevo fútbol, desplegado en
todo su esplendor.
La
mediacancha
Ricardo Andreutti y Miguel
Mea Vitali son el corazón y cerebro del Caracas. La cantidad de robos de
Andreutti es proporcional a la cantidad de salidas limpias que da Mea Vitali.
En la salida, este último recae entre los centrales, formando una línea de tres
en el fondo, mientras que “Ricky” queda a la altura de los laterales, un poco
más adelantado.
Defendiendo, el panorama
cambia. Se pasa de un “rombo” (figura que logran con los laterales) a una línea
recta. Si el balón esta por el lado de Andreutti este sale a hacer el corte,
mientras que el otro sobra; y viceversa (como si fuesen defensores centrales).
Superioridad
numérica
Tener superioridad
numérica en las bandas es un plus para cualquier equipo y el Caracas gozó de
esto ante Tucanes. Carabali + Cádiz + Perdomo + Andreutti (O Mea Vitali) por la
derecha aparecían todos juntos, uno muy cerca del otro para poder tocar en
corto y filtrar balones que le fuesen imposible a los defensores. Con dicha
superioridad lograban centros al área donde llegaba Edder Farías para cabecear.
Benditos
centros
Se desconoce este dato,
pero desde que Saragó llegó al plantel rojo debe ser el equipo que más goles de
cabeza ha marcado, pero al igual que se marcan muchos, se dejan de hacer muchos
otros. La cancha del Olímpico influye (y mucho) en los centros al área, pero la
cantidad de balones por las bandas que no se lanzan con precisión al área son
infinitos. Hay que tener claro que no es lo mismo un centro que lanzar un balón
al área.
Culminación
de la jugada
Uno de los factores más
importantes del Caracas en este partido fue que, una vez llegado a ¾ de cancha,
se culminaba la jugada. Sea con un centro, un chute o un corner, la jugada
debía terminar. Con esto, se evitó la contra en muchas oportunidades.
Corte
de jugada
Farías, Perdomo, Cádiz,
Otero y Andreutti cumplían un rol defensivo importante. Si bien el pressing que
el Caracas FC ejercía en la salida a los de Ayacucho no era demasiada, cuando
Tucanes iba a pasar la mitad de la cancha los jugadores del “rojo” se los
comían. No era sencillo pasar para los visitantes ese círculo central sin
recibir una falta, robo de esférico o un desequilibrio por parte de los
locales.
Muchos
receptores
Para un medio contención
no hay nada mejor que poder jugar en corto con muchos receptores. Así le pasaba
a Miguel Mea Vitali. El mediocampista cuando recibía el balón tenía gran
cantidad de receptores: los extremos se cerraban, los laterales se abrían y uno
de los delanteros bajaban.
En esta jugada (la del
tercer gol), Miguel Mea Vitali tiene a 5 posibles receptores claros, sin tener
que incluir un balón largo entre sus opciones:
Publicar un comentario