Víctor Grao (@VictorGrao)
De Santa Fe en Argentina a
Valera hay unos 7930 kilómetros aproximadamente, hay que recorrer alrededor de
107 horas en carro para llegar de un destino al otro. Habría que pasar por
Paraguay y Brasil, cruzando el Amazonas por carreteras donde el asfalto aún no
conoce esos suelos de tierra fértil; hasta llegar a la pequeña ciudad del oeste
venezolano, Valera. Esa distancia es la que separa al entrenador de
Trujillanos, Horacio Matuszyczk, de su lugar de nacimiento.
Un director técnico que
tuvo sus inicios como jugador en el templo del fútbol argentino, donde el
retumbar de los tambores agita los corazones de locales y visitantes, allá en
el gran estadio de Boca Juniors: La Bombonera. Pasado su estadía en el club
auriazul militó en Racing y Cobresal de Chile; hasta que llegó el momento de
enfundarse la camiseta de Minervén, tierra que lo acogió e hizo que su futuro fuese
meramente criollo.
En lo que va de año 2014,
el entrenador que más puntos ha logrado en liga venezolana es “el polaco”
Matuszyczk, con 60. Dirigiendo en el Clausura 2014 a Tucanes y en el Apertura a
Trujillanos, dos plantillas sin alto coste económico, pero con alto nivel
futbolístico. ¿Cómo lo logró?
Horacio es un director
técnico estudioso. Cuando llegó a
Tucanes sabía que necesitaba refuerzos y contacto a dos africanos: Livigstone y
Obambou. Ahora, en su llegada a Trujillanos, sus refuerzos fueron conocidos.
Desde Puerto Ayacucho se trajo a 5 jugadores de su ex plantilla, incluyendo al
destacado Raúl Vallona. Sabía que manejaba un plantel con muchas bajas, pero
con algunos jugadores que había conservado que podían ser de utilidad para su
objetivo.
Estilo
de juego
Tanto en Tucanes, como
ahora en Trujillanos, Matuszyczk ha mantenido su estilo de juego. Le gusta que
sea físico, rápido y moderno; comprometiendo a los jugadores de manera integral
con el funcionamiento. Quizás, se asocia en cierta manera a como era él cómo
jugador: rápido, habilidoso y desequilibrante.
Pero eso no queda allí. Al
argentino le gusta que todos ataquen y defiendan en bloque, que haya sacrificio
y que sea un equipo corto entre ataque y defensa para que se pueda ejercer
presión. Además de ello, Horacio considera que hay que lograr el tope del nivel
individual de cada jugador, para que ello pueda contribuir al máximo en el
juego del equipo.
Ejemplos
a seguir
A Matuszyczk le llama la
atención Bielsa y Simeone. El primero por jugar a un solo tiempo y siempre
hacia adelante. El segundo por tener gran velocidad y jugar un fútbol “Muy
actualizado”.
Publicar un comentario