Víctor
Grao (@VictorGrao)
Desde
hace 6 torneos en Colombia que no surge otro ganador que no provenga de
Medellín o Bogotá. Santa Fe, Atlético Nacional, Millonarios e Independiente
Medellín han dominado las finales de la liga colombiana. De hecho, de 12
finalistas, 9 han sido de alguna de esas dos ciudades, a excepción de Junior,
Deportivo Cali y Deportivo Pasto. ¿Por qué? ¿Hay alguna explicación científica
para esto? Si, si la hay.
En
el libro Soccernomics, escrito por Simon Kuper y Stefan Szymanski hablan sobre
la probabilidad que tiene un equipo de ganar sobre otro, teniendo en cuenta
tres factores principales: Experiencia, población y economía. En el ámbito de
selecciones, por ejemplo, Brasil posee mucha experiencia, tiene mucha población
y tiene una economía estable. Es decir, no es un milagro que haya dominado el
fútbol Mundial por tantos años. El caso de Alemania es similar. Gran experiencia
en partidos internacionales, alta población y buena economía. Con estos tres
factores, casi siempre se puede evaluar a los equipos. El caso colombiano no es
diferente.
EXPERIENCIA
Atlético
Nacional, Independiente Medellín, Millonarios y Santa Fe debutaron en 1948 en
la primera división colombiana, siendo esta su primera edición. Es decir,
tienen el mayor índice de experiencia posible (sin contar copas
internacionales).
Acá
los equipos colombianos que están en primera división y debutaron en 1948:
Equipo
|
Ciudad
|
Atlético Nacional
|
Medellín
|
Independiente Medellín
|
Medellín
|
Millonarios
|
Bogotá
|
Santa Fe
|
Bogotá
|
Deportivo Cali
|
Cali
|
Junior
|
Barranquilla
|
Once Caldas
|
Caldas
|
POBLACIÓN
En
el ámbito de la población también domina el reglón Medellín y Bogotá. Según las
proyecciones de la DANE en 2014, estas dos ciudades son las que más población
tienen en Colombia, seguidas por Cali.
Acá
las ciudades con mayor población en Colombia:
Ciudad
|
Población
|
Bogotá
|
7.690.239
|
Medellín
|
2.471.481
|
Cali
|
2.334.714
|
Barranquilla
|
1.259.158
|
Cartagena de Indias
|
1.189.795
|
ECONOMÍA
En
el tema económico no varía. Según el informe de DANE en 2011, Bogotá y
Antioquía (Su capital es Medellín) son las dos ciudades que más han contribuido
económicamente en el el PIB de Colombia, con un 24.5% y un 13% respectivamente.
Acá
las 5 primeras:
Provincias
|
% del PIB
|
Bogotá
|
24.5
|
Antioquía
|
13
|
Valle
|
9.6
|
Santander
|
7.3
|
Meta
|
5.4
|
Que
Atlético Nacional, Independiente Medellín, Santa Fe y Millonarios dominen el
fútbol colombiano no es ningún milagro. De hecho, científicamente está
comprobado que así debería ser.
Para
concluir están las participaciones de los 3 equipos no pertenecientes a estas
ciudades que han llegado a finales. Tampoco son milagro. Junior y Deportivo
Cali debutaron en 1948, tienen la tercera y cuarta mayor población del país.
Cali (Valle) tiene el tercer PIB más alto en Colombia y Junior (Atlántico) la
octava.
El
verdadero “milagro” radicó en Deportivo Pasto, quien jugó la final en el
Apertura 2012 contra Santa Fe. Es la ciudad n°17 con mayor población, tiene el departamento
n°17 con mayor PIB en Colombia (apenas 1,5% del 100%) y debutaron en 1999 en
primera división.
Publicar un comentario