Los procesos de
reestructuración son necesarios cuando los ciclos futbolísticos no dan
resultados. Los frutos de ese viraje conllevan tiempo; sin embargo, con el
engranamiento de las piezas pueden llegar a ser tangibles
Por: Luis Suárez (@Luije77)
La Selección de
Venezuela, en ciertas posiciones del campo, sufre de un bache generacional. Es
una preocupación pública la falta de defensores y delanteros jóvenes que
garanticen goles. Sin embargo, en el mediocampo, hay una luz al final del túnel liderada por 4
jugadores menores de 23 años que se están haciendo un nombre en Sudamérica y
Europa: Juan Pablo Añor, Adalberto Peñaranda, Rómulo Otero y Yeferson Soteldo. Pero, ¿qué le pueden ofrecer ellos a la Vinotinto?
RÓMULO OTERO
El más
experimentado de todos es el camiseta 10 de Huachipato, gracias a sus
participaciones en las ligas de Venezuela, Chile, Copa Libertadores y Copa
Sudamericana. Comencemos con Rómulo Otero:
·En el país
austral, el exjugador del Caracas FC está resultando una grata sorpresa y uno
de los mejores jugadores en líneas generales. Ha venido siendo utilizado como
enganche y es dueño de la pelota parada, algo de lo que Venezuela ha carecido
desde el retiro de Juan Arango. Durante sus primeras pasantías con el Rojo, fue usado como volante "8" por su gran despliegue. Hoy luce establecido en 3/4 de la cancha y no parecer haber cambios en ello. Evaluando las posibilidades, no hay un jugador de sus características:
Puntos a favor:
·Pegada a balón
parado
·Capacidad para
asistir y marcar
·Gran recorrido
JUAN PABLO AÑOR
El proceso de crecimiento
que ha tenido Juan Pablo Añor ha estado planificado desde muy joven. Proveniente
del Caracas FC llegó a las categorías menores del Málaga, donde hizo su debut
en La Liga en 2014:
En la tierra
donde triunfóSalomón Rondón, el hermano de Bernardo comenzó a ser usado como volante “8”
por Javi Gracia. El cambio físico que representó el traslado del Atlético
Malagueño al primer equipo le costó. Ahora, desde este 2016, ha sido usado como
enganche con capacidad de finalización en el área chica. La forma física la ha mejorado
con el pasar de los partidos. Es capaz de aportar goles y visión:
Puntos a favor:
·Control de balón
excelso
·Inteligencia para
elegir la mejor opción
·Pegada a balón
parado
ADALBERTO PEÑARANDA
Adalberto Peñaranda,
allende de su juego, sorprende por su actitud. Proyecta tener el mismo temple
enfrentando a Dani Carvajal o Gerard Piqué que a Coke o David Navarro. Esa
actitud puede ser aprovechada:
·Cuando AdalbertoPeñaranda comenzó su andar en las divisiones menores de la Selección y en el primer
equipo del Deportivo La Guaira, siempre fue usado con volante exterior por su
capacidad de regate y desborde. José Ramón Sandoval, entrenador del Granada,
ha decidido, en la mayoría de los partidos, usarlo como “9”. Aporta velocidad, sacrificio los noventa minutos y una capacidad interesante de adaptarse a la necesidad del equipo:
Puntos a favor:
·Potencia
·Ventaja en el contra
1
·Parece no tener
miedo a nada
YEFERSON SOTELDO
El mejor jugador
del fútbol nacional apenas cumplirá 19 años en este 2016. El desparpajo de
Yeferson Soteldo lo ha llevado a echarse al hombro un equipo campeón y luego a
debutar con la absoluta.
La estatura no es un impedimento para Yeferson Soteldo. Ahora, establecido
en el torneo local y siendo admirado por cuanto aficionado disfruta de su
juego, es limitado el tiempo que le resta en el país como jugador del Zamora.SanvicenteyStífanolo
acostumbraron a jugar por la banda para terminar en el medio del terreno.
Venezuela carece de un jugador desequilibrante y regular en el esquema. A pesar
de que es el más joven, su talento no lo descarta:
Puntos a favor:
·Regate endemoniado
·Buena definición
·Velocidad con y
sin balón
A pesar de las
variantes que se le ofrecen a Sanvicente, no resulta directamente proporcional
que el desempeño en los clubes signifique el éxito de los jugadores en la
Selección. Lo único certificable es que Venezuela experimentará cambios muy
pronto.
Publicar un comentario