Ads (728x90)





Diego Sancho (@SanchoDiegoo)

"Queremos hacerlo todo de un golpe; por eso nos seduce la forma violenta de la revolución armada. La incurable pereza nacional nos impulsa al esfuerzo violento capaz del heroísmo, pero rÔpido, momentÔneo. ”Todo o nada! Pueblo que sabe arriesgar la vida, pero que es absolutamente incapaz de consagrarla a una empresa tesonera. Al fin nos quedamos sin nada"

Reinaldo Solar en la novela homónima de Rómulo Gallegos

Argentina y Venezuela lanzaron los dados con sus flamantes seleccionadores. El tercero en tres años para cada combinado. El cubo lúdico sacó cuatro puntos para los primeros y uno para los segundos tras la presentación inicial por fecha FIFA. Con tanto apuro por planificar, en un trabajo en el que la planificación cuesta, dada la escasez de tiempo que tiene el entrenador para organizar un esquema de trabajo. Bauza optó por lo fÔcil dada presión instantÔnea que requiere el cargo: aprovechar las transiciones ofensivas para hacer daño.

ā€œEs cierto que muchas selecciones buscan la contra como arma principal, porque es simple y no se dispone del tiempo suficiente para desarrollar otros mecanismos de juego. Un mes en un equipo es como un aƱo en una selección. Lo mĆ”s importante no es el sistema, sino la elección de los futbolistas. No hay tiempo para trabajar determinadas cosas, como la coordinación en el movimiento de una defensa adelantadaā€ Luis AragonĆ©s.

Al otro lado de la banda, Rafael Dudamel encaraba su primera cita internacional vÔlida para clasificar a Rusia 2018. Con una carrera destacable en su momento, en la que llegó a anotarle de tiro libre a la mismísima Argentina. Le gustó debutar en un estadio que lo vio jugar y dirigir anteriormente: el Metropolitano de Mérida. Es recurrente que el seleccionador venezolano utilice plazas amenas a sus recorridos. Sanvicente llevó a la selección a Barinas y Farías oscilaba entre San Cristóbal y Puerto La Cruz. Todos le piden apoyo a la prensa, comprendiendo la visión holística de su cargo. Los periodistas, el estadio, los jugadores; todo influye.


El ex futbolista elige seguir en el juego porque la sensación azarosa le causa vĆ©rtigo, de modo que busca erradicarla con la su conocimiento empĆ­rico. Hoy tuvo que lidiar con varias ausencias: Rolf Feltscher, Roberto Rosales y Wilker Ɓngel en la zaga y Alejandro Guerra. Mikel Villanueva, ā€œSemaā€ VelĆ”squez, Juanpi AƱor, Alexander GonzĆ”lez y hasta VĆ­ctor GarcĆ­a pudieron tapar las grietas del armazón vinotinto que goteaba. MĆ©rito del entrenador que ya habĆ­a consentido en darles minutos a todos anteriormente. Se justifican en este punto ciertas decisiones impopulares otrora criticadas.

Argentinos y venezolanos quizÔ se pregunten cómo pudo haber terminado el partido si hubiesen estado Arango o Messi en cancha. No estÔ de mÔs destacar que una individualidad no desarticula totalmente el funcionamiento en un deporte colectivo. El mito del líder mesiÔnico que da la cara por la selección tiene base de cristal. Solo en las crisis se magnifica al héroe, creando en las masas la sensación de que el redentor puede pasar por el filtro de los mÔs entusiastas elogiadores. El comentarista del partido que salió a nivel nacional, por ejemplo, rompió en llanto tras el gol de Añor.


Con dos puntos de veinticuatro (24) posibles, todavĆ­a es matemĆ”ticamente posible que Venezuela llegue a Rusia. Pero habrĆ­a que preguntarse si el fĆŗtbol nacional estĆ” a la altura de tal proeza. Con las dos victorias en Copa AmĆ©rica y la momentĆ”nea ventaja de 2-0 en el segundo tiempo pareciera que se  olvida el precario estado global que acusa el paĆ­s y que repercute inevitablemente en el balompiĆ©. Una disciplina en la que sobran equipos en primera división y que entre los que mejor rinden  hay distancias abismales de talento y solidez tĆ”ctica. Ni hablar de la disonancia entre lo que intenta Dudamel con lo que se juega en su tierra. No existe identidad de juego.

En Inglaterra ocurre algo parecido. Salvando las distancias estructurales, hay una variedad de clubes con estilos incompatibles que dominan el concierto de la Premier League. Cuando sus seleccionados – que salvo el portero juegan todos en su liga local- se encuentran en una cancha ocurre un desorden incompresible tanto para su rival como para ellos mismos.

Los Ćŗltimos paĆ­ses que han ganado el mundial han tirado de la identidad de juego que se presenta en sus ligas locales. El periodista MartĆ­ Perarnau escribió sobre el fĆŗtbol alemĆ”n, actual monarca mundial, alegando que ā€œAlemania estableció una voluntad de dirigir su juego hacia el definido como "juego de posición" y aunque podamos encontrar numerosos equipos que no lo practican tambiĆ©n es obvio que sumar a la selección, el Bayern y el Borussia Dortmund de Thomas Tuchel al modelo tiene su trascendencia estructural.ā€

Para poder optar por llegar a la cita mundialista hay que crecer desde adentro, pero pareciera que esto fuese a cumplirse al revĆ©s. Se podrĆ­an utilizar los siguientes partidos clasificatorios como amistosos. Careos para trabajar un modelo de juego que tanto los equipos del fĆŗtbol nacional como la selección sepan interpretar. El norte no necesariamente tiene que ser el ā€œjuego de posiciónā€, la idea es que formar y crear un modelo se prime antes de competir, pues solo asĆ­ serĆ­a mĆ”s probable competir. Aprovechar la laguna de la selección como algo positivo de cara al futuro.

Los procesos a largo plazo son los que impulsan el talento de las selecciones sin jugadores de élite en cada posición. Trabajo paciente que no necesariamente garantice éxitos. En el fútbol no se pueden usar solo los títulos como balances positivos. Basta de pensar en los equipos como si fuesen una fiambrería en la que solo importan los números que arrojan sus ventas. Hay un rival enfrente que busca el mismo objetivo y una serie de complejidades ineludibles en el camino que le dan forma al proceso y que le dan matices a las evaluaciones de sus gestores.

Mientras cunda la salida fÔcil en un trabajo que demanda paciencia y positivsmo, la suerte seguirÔ siendo el grillete que detenga la multiplicación de resultados positivos.

Publicar un comentario