Fútbol y progreso (@FutbolyProgreso)
En épocas donde hay que mirar de cerca la
sanidad económica de un club, los equipos piensan en múltiples opciones para
poder hacer un equipo competitivo, acorde a lo que la torcida espera de ellos.
Fichajes a coste cero, cesiones de grandes clubes o como pasa en Fluminense
F.C. este año, subir canteranos al primer equipo.
Un total de catorce jugadores de su
plantilla son canteranos que, en cierto modo, se podría decir que debutan este
año en la máxima categoría con este equipo. Aportan en todas las líneas, con
mayor o menor rendimiento, más o menos participación, pero conformando una plantilla
de presente y futuro.
En la portería, tenemos a Matheus Coutinho
(año 95) y Marcos Felipe (año 96) Ambos están a la sombra de los veteranos
Júlio César y Diego Cavalieri, pero debido a la edad de estos dos guardametas,
se está probando a jóvenes para que, en el futuro, defiendan la portería de
Maracaná.
El primero de ellos, Matheus Coutinho, aún
no ha debutado con el primer equipo y solo ha podido demostrar su valía en los
escalafones inferiores. Por su parte, Marcos Felipe, parece que parte con más ventaja.
Tuvo una cesión en 2015 a Macae E.F.C. y ya el año pasado jugó un partido de la
Serie A (la última jornada contra S.C. Internacional), y en este 2017 ha sido
alineado en dos partidos (uno de la Copa de Brasil y otro del Campeonato
Carioca)
En la línea defensiva, podemos nombrar a
Frazan (central, año 96), Mascarenhas (lateral izquierdo, año 98), Reginaldo
(central, año 92) y Léo Pelé (lateral izquierdo, año 96) En el caso de los dos
primeros, son dos jóvenes que han sido ascendidos este año desde la base al
primer equipo, sin cesión previa. Confiamos en ambos, pero especialmente en
Mascarenhas del que pensamos que es un buen lateral de futuro y que, en cuanto
tenga la experiencia necesaria, se hará dueño y señor del flanco zurdo.
Respecto a Reginaldo y Léo Pelé cabe
destacar que su función dentro del primer equipo viene, sobre todo, dada por el
gran rendimiento que dieron el año pasado en la Serie B. Reginaldo jugó en 2016
cuarenta y seis partidos con Vila Nova F.C. y de manera progresiva va ocupando
el puesto de titular entre los centrales de Fluminense F.C., dando muestras
cada día de mayor madurez. Por su parte, Léo Pelé fue uno de los laterales
zurdos más destacados el año pasado en Serie B con Londrina E.C., sobresaliendo
su potencia en ataque y en los saques de banda, factor éste último muy usado
por Abel Braga como jugada de ataque del equipo de Río de Janeiro.
En el mediocampo computamos un total de
cinco nombres: Marlon Freitas (año 95, pivote), Luiz Fernando (año 95, pivote),
Wendel (año 97, medio ofensivo), Matheus Alessandro (año 96, interior derecha)
y Luquinhas (pivote, año 94) Marlon, Luiz y Luquinhas vuelven al club tras su
cesión al FC ŠTK 1914 Šamorín de Eslovaquia, conjunto con el que firmaron un
convenio el año pasado y por el que el club eslovaco pudo aprovechar el
rendimiento de éstos jóvenes valores brasileños.
Sin embargo, Matheus Alessandro y Wendel
han ascendido de manera directa al primer equipo en este 2017, aunque con
suerte dispar, ya que el interior apenas ha jugado ocho partidos en todo el año
y, por contra, Wendel es una (o la mayor) revelación del año en Brasil. Un
futbolista que se ha convertido en pieza esencial en el once de Abel Braga y
que llama la atención de grandes clubes europeos como el F.C. Oporto.
Por último, en la parcela ofensiva debemos
hablar de tres jugadores, a saber: Pedro Guilherme (delantero, año 97), Felipe
Souza (delantero, año 97) y Marquinhos Calazans (extremo, año 96) Pedro
Guilherme es una de las mayores promesas de la cantera, donde ha batido todos
los registros goleadores, sobre todo en el año 2016. Ya el año pasado debutó en
el primer equipo, con buen rendimiento, y este año está llamado a ser la
alternativa a Henrique Dourado.
Marquinhos Calazans debuta este año, previo
paso por el F.C. Slovan Liberec, de República Checa, en 2015. Es un jugador que
va entrando poco a poco en el equipo A, y del que realmente esperamos cosas muy
positivas en los años venideros.
Felipe Souza, sin embargo, aún no ha podido
disputar ningún minuto este año y está a la espera de tener su oportunidad.
De ésta manera, Fluminense F.C. busca
rentabilizar al máximo los recursos, buscar una buena posición liguera que le
permita disputar competiciones continentales y, con ello y una inyección de
dinero, formar un equipo que en el futuro vuelva a ser aquel Flu que lucha por
ser el campeón de la liga brasileña.
Publicar un comentario