Mijail Mercado (@_Mijailovic)
La
Academia Paceña ha tenido presentaciones de regulares en su pretemporada,
ganando tan solo un par de partidos amistosos y dejando con sabor a poco. El
plantel de Bolívar ha acostumbrado a su parcialidad a mostrar un buen futbol y
dar destellos de lujo por parte de sus individualidades. Como conjunto aún deja
muchas dudas desde que asumió el DT cochabambino Eduardo Villegas tras la
salida del español Xabier Azkargorta quien llevó al equipo celeste a ser
Bi-Campeón en la temporada pasada.
Sin
embargo, siempre las copas internacionales son una historia diferente. Bolívar
no deja de ser un club respetado a nivel internacional y teniendo la
oportunidad de definir de local en su bastión del Estadio Hernando Siles la
llave contra Defensor Sporting, la academia apuesta a su rico plantel para
afrontar la Copa Sudamericana.
Con
tan sólo la incorporación rutilante del delantero uruguayo William Ferreira,
quien retorna al equipo después de un año de jugar en México y Ecuador, el
equipo de Bolívar no ha hecho mayores contrataciones de extranjeros. Al
contrario, ha mantenido la base que viene jugando ya desde hace varias
temporadas atrás, renovando con futbolistas claves como el español Juan Miguel
Callejón. Se incorporaron además el defensor nacional Gabriel Valverde para
cubrir el puesto que dejó Luis Gutiérrez que emigró al fútbol de Israel.
También retornaron al plantel jugadores que fueron cedidos la temporada pasada
a otros clubes como el Arquero Diego Zamora, los mediocampistas Leonel
Justiniano y Rudy Cardozo y el habilidoso argentino-boliviano Damián Lizio,
este último tuvo un año muy bueno defendiendo los colores del O´Higgins de
Chile la temporada pasada.
La
plantilla de Bolívar, modelo 2015/2016, es la siguiente:
Manteniendo
casi los mismos jugadores pero cambiando de sistema a un 4-4-2 que dispone el
DT Villegas, el equipo titular para enfrentar a su rival uruguayo sería el
siguiente:
Romel
Quiñonez (A), Gerardo Yecerotte, Nelson Cabrera, Ronald Eguino, José Sánchez
Capdevila, Walter Flores, Damir Miranda, Rudy Cardozo, Juan Miguel Callejón,
Juan Carlos Arce y William Ferreira.
En
lo que respecta a lo táctico, el equipo cuenta ahora con un sistema más
equilibrado en las dos líneas de defensa y mediocampo, dejándole menos
responsabilidades a los zagueros centrales en la marca pero comprometiendo más
con esta función a los laterales.
La
proyección de las jugadas en ofensiva es ahora tarea de Rudy Cardozo y por
supuesto el talentoso Juan Miguel Callejón quien aporta también con goles
siendo un volante con pisada al área rival de manera constante.
La
presión en mediocampo a cargo de los volantes de marca Walter Flores y Damir
Miranda es el punto de inicio para cortar el juego rival y distribuir balones a
los hombres de ofensiva.
Las
variantes en mediocampo y ataque son bastante interesantes pues la calidad de
Damián Lizio aporta desequilibrio para penetrar el área rival sumada a la
variante en la delantera del ecuatoriano ex mundialista ecuatoriano Carlos
Tenorio. Es por eso que se habla del rico plantel de futbolistas que posee la
Academia Paceña.
Publicar un comentario