Diego Sancho (@SanchoDiegoo)
Grupo en el que esta
Gremio de
Porto Alegre se ubica en el grupo 8 de junto a Toluca, San Lorenzo y Liga de
Quito.
Actualidad
El club viene
de cerrar un año muy regular en la liga local. El grupo liderado por Roger
Machado es un proyecto balompédico trabajado sobre una estructura de juego
estética. Cerrar el Brasilerao en la tercera mejor posición habla de lo
competitivo. El ambiente en Porto Alegre es de optimismo de cara la consecución
de su tercera Libertadores en su historia.
El inicio del
Campeonato Gaucho –en el que el único rival de peso es el Internacional- hará
que el certamen continental sea la máxima prioridad en la primera mitad del
año. Sin embargo la falta continua de competencia puede perjudicar la
intensidad y máximo rendimiento de los elementos.
XI Ideal
Sistema de juego
Gremio es
capaz de salir jugando desde Grohe y finalizar la progresión sin haber
levantado el balón del vegetal. Dadas las características de sus jugadores en
el sector medio, este patrón de pasar el esférico al pie beneficia a un fútbol
enlazado con tino. Muchas triangulaciones y juego de posición para crear
superioridades. Es un fútbol que da gusto ver y que se florea cuando se
encuentra en ventaja. Una aplicación típica de equipo brasileño.
Tres puntos débiles
- Falta de experiencia en el fondo. La salida de un nombre propio como el ecuatoriano Frickson Erazo en la última línea deja a un grupo de jugadores sin un líder referencial.
- Los espacios entre líneas que pueda dejar serán su talón de Aquiles. El despliegue exagerado en la profundización es un mal contagioso de los equipos amazónicos.
- Banquillo sin mimbres. La falta de un miembro del “once de gala” en el dibujo se notará en el colectivo. La cohesión grupal puede verse en peligro por la escasez de opciones que amerita una Copa Libertadores.
Historia en Copa Libertadores
El tricolor
se está acostumbrando a participar en la cita internacional seguido, ha dicho
presente en cuatro de las últimas cinco ediciones. Con dos campeonatos en el
palmarés (1983 y 1995), los de Porto Alegre quieren sumar una tercera para
tener una más que su rival citadino Internacional. En el año 2007 llegó a la
final del certamen, pero perdió la final ante aquel Boca Juniors de Riquelme,
Banega y Palermo.
Estadio
El Arena do Gremio es el complejo que alberga
a los gauchos desde apenas 3 años. Caben más de 60.000 gargantas.
Entrenador: Roger Machado
Un hombre que
conoce la institución como pocos. Su carrera como jugador fue casi
completamente en el equipo que hoy dirige. Tras su retiro llegó a entrenar las
categorías inferiores y, tras breves estadías en otros clubes para redondear
experiencias, hoy es DT de Gremio. Un líder con jerarquía, al borde de la
cancha y en la grada, y un proyecto que se acopla a la institución del cual es
confeso “hincha”.
Estrella: Miller Bolaños
Muy fácil de
ubicarlo con las diagonales que marca o pivoteando a través del juego directo.
Si se utiliza como peonza del ataque, creará muchas llegadas. Si se le pide
hablar varios idiomas, él se sabe hasta los dialectos. Inteligencia, técnica y
pegada de crack, es muy completo y
tiene licencia para gravitar donde este cómodo. Cuando Gremio se quede sin
ideas, será el momento de explosión para
Bolaños. Y si está bien, sule convertirse en un ganapartidos. Es la flamante incorporación invernal del equipo y
hay mucha expectativa por él tanto de Porto Alegre como en todo el Ecuador.
Capitán: Maicon
Parte de la
tendencia a jugar por abajo anteriormente mencionada es contagiada al resto por
un jugador cerebral en la creación de juego: Maicon. Con muy buen toque, el
volante de primera línea se encarga en asear la salida de sus compañeros. Pareciera
que cumple con el axioma del mítico Johan Cruyff: “Si sales bien, puedes llegar
a jugar bien; si no lo haces, no hay opción”. Este principio es el que busca
transmitir con vanidad al vestuario, de la mano del entrenador.
Publicar un comentario