Atlético Nacional, el equipo colombiano con más títulos a
nivel local, formará parte del Grupo 2 de la Copa Libertadores donde también
están el Club Atlético Peñarol, Sporting de Cristal y Huracán.
Actualidad
Luego
de titularse campeón en tres torneos cortos de manera consecutiva entre 2013 y
2014, conseguir el año pasado el Torneo Finalización y cerrar con broche de oro
con la Súper Liga colombiana en enero, el “Verde Paisa”, como también se le
conoce, tiene ahora otro objetivo entre ceja y ceja: llevarse la Copa
Libertadores.
La
habilidad de la nueva joya Marlos Moreno, la explosión de Víctor Ibarbo, el
liderazgo de Alexander Mejía,
el talento de Macnelly Torres y la efectividad de Luis Carlos Ruiz serán las
armas del equipo dirigido por Reinaldo Rueda para quedarse con la contienda
internacional que se le ha hecho esquiva desde hace más de 25 años, cuando consiguió su único título
(1989).
El
“Verde”, con un estilo de juego claro, donde la tenencia de la pelota y la
velocidad por las bandas son su principal característica, buscará olvidar las últimas dos actuaciones que tuvo
en la Copa, que, si bien no fueron malas, quedaron a deber. Este parece ser el
año de saldar esa deuda. Tiene una plantilla bastante amplia para pelear por
los tres torneos que disputará este semestre pero, sin duda, su prioridad seguirá
teniendo un nombre, Copa Libertadores.
XI Ideal
Sistema de juego
Desde
la llegada del profesor Reinaldo Rueda el sistema 4-3-3 se ha consolidado. La
solidez defensiva, tenencia de la pelota y explosividad en el ataque son las
principales virtudes del equipo. Los volantes de contención juegan un papel de
equilibrio muy importante en esta formación. En la parte defensiva cumplen la
función de robar la esférica en el medio de la cancha y limitar al contrario en
este sector. A la hora de atacar son la opción de salida más clara que tienen los
defensores y, además, los encargados de que el balón llegue limpio a los pies
del enganche, quien aprovecha la velocidad de los de arriba para filtrar
balones a espaldas de los centrales. Así juega Nacional.
Tres puntos
negativos
- La partida de Jefferson Duque al fútbol mexicano representa una baja sensible para el ataque del conjunto colombiano. El delantero venía de tener su mejor año con el “Verdolaga” anotando 18 tantos.
- Si bien Atlético Nacional a nivel local lo ha ganado absolutamente todo, en el plano internacional parece lo contrario. En las últimas dos ediciones de la Copa Libertadores no ha superado los cuartos de final y ya son 27 años de sequía. Por ende, en esta edición, con las incorporaciones que realizó, aspira a dejar otra cara en la competición.
- La línea defensiva también sufrió con la salida del zaguero Oscar Murillo al Pachuca. El central venía siendo un fijo en la zaga desde que estaba Juan Carlos Osorio y, en la última temporada, representaba una de las piezas claves en el once de Reinaldo Rueda.
Historia en Copa Libertadores
Atlético Nacional completará su decimoctava participación en
el torneo más prestigioso de América. Sus más recientes actuaciones fueron en
el 2000, 2006, 2008, 2012, 2014 y 2015. Sus dos mejores participaciones se remontan
a los años 1989 y 1995 donde llegó a la final. En la primera, consiguió
coronarse frente a Olimpia de Paraguay; mientras que en la segunda, cayó contra
el Gremio de Brasil.
Estadio
Estadio
Atanasio Girardot,
ubicado en la ciudad de Medellín y con capacidad para 45.000 espectadores.
Entrenador
Reinaldo
Rueda: colombiano de 58 años con amplia trayectoria a nivel de selecciones
(Colombia, Honduras y Ecuador), llegó en el 2015 al Atlético Nacional con dos
importantes retos: suplir a Juan Carlos Osorio y ganar campeonatos. Tras
conseguir el Torneo Finalización y la Súper Liga colombiana se ha ido ganando
poco a poco a la afición paisa. Sin embargo, el técnico no se conforma con lo
alcanzado y asegura que su gran “ilusión” es quedarse con la Copa Libertadores
2016.
Estrella
Víctor Ibarbo: Este explosivo extremo con experiencia mundialista, además de
haber participado en Italia e Inglaterra, regresa al “Verde” para luchar por el
campeonato local y la Copa Libertadores. A sus 25 años será una carta fija en
el once de Reinaldo Rueda y, sin duda, uno de los referentes dentro del campo.
Su velocidad y buena técnica engranan perfectamente con el sistema de juego que
ha presentado el “Verdolaga”. La llegada de Ibarbo refuerza aún más las
aspiraciones del equipo de coronarse campeón del torneo más importante de
América.
Capitán
Alexis Henríquez: Capitán y central indiscutible en la zaga de Atlético Nacional. 155
partidos oficiales con el “Verde” avalan al defensor de 33 años como el primer
capitán del equipo. Su sobriedad, serenidad y liderazgo dentro del campo lo han
convertido en uno de los centrales con más minutos en la primera división
colombiana. Enríquez ya sabe lo que es ganar la Copa Libertadores, cuando la
conquistó con Once Caldas en 2004. Ahora, en su cuarta participación con el
“Paisa” (2012,2014, 2015 y 2016) espera repetir aquel momento.
Aspiración
Ser
campeón de la Copa Libertadores
Publicar un comentario