Diego Sosa (@DiegoSosa121)
Grupo
en el que está
Actualidad
La
Selección Sub 20 viene preparándose desde el mes de octubre, aunque en aquella
ocasión lo hacía solo dos o tres veces por semana con sus convocados dado a que
los futbolistas aún estaban en actividad con sus equipos. Si bien puede que sea
una larga preparación y se destaca por parte del cuerpo técnico el progreso que
se ha tenido, preocupa el no haberse aclimatado a la altura que presenta la
ciudad de Ibarra (más de 2000 metros) como si lo ha hecho Venezuela por
ejemplo.
En
cuanto a amistosos, solo se destacan partidos informales ante selecciones de
ciudades del interior de nuestro país. 3-0 a San José, 6-1 y 9-0 a Soriano y
3-2 a Colonia destacándose las figuras de Amaral, Ardaiz y Schiappacasse en
dichos encuentros.
XI
Ideal
Estrella
Nicolás
Schiappacasse
El futbolista surgido en las inferiores de River Plate pero que
ya forma parte de Atlético de Madrid ha demostrado su capacidad futbolística
tanto en juveniles (donde ya lo observaron de Madrid y lo ficharon previo a su
debut con el primer equipo de los darseneros) como en Primera División donde
sus enganches, su velocidad y su poca vergüenza a la hora de enfrentar a
jugadores más experientes le valieron para ser la estrella de esta selección
sub 20 de Uruguay.
Su
participación en el sudamericano sub 17 de Paraguay en 2015 (donde fue muy
criticado por tirarse al suelo ante cualquier infracción) y su precoz debut con
la primera de River (tan solo 16 años) hablan de un jugador mentalmente
preparado para ser líder.
Otro
jugador clave:
Nicolás
De La Cruz
El hermano menor del Pato Sánchez ya se afianzó en Primera División
donde se desempeña en Liverpool de Montevideo. El media punta negriazul ganó
varios partidos él solo, en el primer semestre de 2016 para salvar a su equipo
del descenso y en la última parte del año pasado para llevar a Liverpool a Copa
Sudamericana marcando también varios goles importantes. Sin dudas un futbolista
a seguir de cerca. En el equipo uruguayo ya saben que les queda poco tiempo
para disfrutarlo.
Entrenador
Fabián
Coito
De 49 años comenzó su carrera de entrenador dirigiendo a Central Español
en el año 2004. Su participación en las selecciones juveniles de Uruguay dio
inicio en 2007 donde fue “escalando” de divisionales. En ese primer trayecto se
hizo cargo de la sub 15 de la Celeste durante dos sudamericanos terminando
segundo en uno de ellos.
En
2009 tomó las riendas de la sub 17 y clasificó en las dos ocasiones posibles a
la Copa del Mundo de la categoría destacándose un sub-campeonato en México 2011
(derrota en la final ante el anfitrión por 2-0).
2014
fue el año en el que inició su dirección técnica en la categoría sub 20.
Dirigió el sudamericano del 2015 que disputó como local, donde de ganarle a
Argentina en la última fecha se coronaba campeón pero finalmente fue derrota
2-1 y título para los albicelestes. Además no pudo clasificar a los JJOO pero
si se logró el objetivo de llegar al Mundial. Brasil fue el rival que terminó
con ese sueño mundialista en octavos de final donde eliminó a la Celeste por
penales.
En
total 142 partidos con selecciones juveniles: 71 ganados, 43 perdidos, 28
empatados.
Baja
importante
Sin
dudas se extrañará a Federico Valverde. El mediocampista surgido en Peñarol dio
su salto de calidad en el último campeonato sudamericano sub 17 del año 2015
donde fue el goleador de la Celeste con 7 tantos y figura de aquel equipo que
lamentablemente no pudo llegar al Mundial de la categoría. Esa performance le
valió el interés de Real Madrid y posterior fichaje cuando el “Pajarito”
cumpliera los 18 años. Se afianzó en el Peñarol campeón uruguayo 2015-2016 y
actualmente se desempeña en el Real Madrid Castilla donde lleva un par de
goles. El equipo español avisó de antemano que no cedería a Valverde para el
sudamericano que se avecina.
Aspiración
No
se espera otra cosa por parte de los uruguayos que la clasificación a la Copa
del Mundo. Si bien estos torneos que se disputan cada 2 años lógicamente
cambian de generación en generación, hay una sana costumbre de llegar a los
Mundiales juveniles, al menos desde que el Maestro Tábarez está a cargo de las
selecciones nacionales. Sumemos a esto que la gran mayoría de los futbolistas
ya se desempeñan en la primera de su equipo y que además varios de ellos ya
disputaron el tan mencionado Sudamericano sub 17 de Paraguay juntos por lo
tanto se conocen, saben lo que pueden dar, saben lo que significa vestir la
Celeste. Podríamos hablar de ganar el campeonato, cosa que no se da desde 1981,
pero primero el Mundial es el gran objetivo y de no clasificar se hablaría de
una gran decepción.
Publicar un comentario