Víctor Grao (@VictorGrao)
Colombia ganó por la
mínima diferencia a Canadá en un amistoso por la fecha FIFA este martes, en
Estados Unidos.
La selección cafetera fue
superior, pero no contundente. Excesivos toques sin profundidad, la búsqueda de
un último pase que siempre era anticipado y un Falcao muy estático entre los
centrales, no permitió a Colombia reflejar lo que hizo con la esférica, en el
marcador.
El
disparo de fuera del área
¿Cuán difícil es para un
jugador de élite rematar de fuera del área y que sea gol? ¿Cuántos goles hay
cada jornada de cada liga del mundo de media distancia? ¿Es siempre
imprescindible hacer un pase que deje mano a mano a un jugador contra el
portero?
Colombia tuvo un buen
partido en líneas generales, pero el exceso de “control” sobre la esférica le
hizo pecar. Canadá planteó un partido con dos líneas de cuatro jugadores
defendiendo muy cerca del área, siendo el espacio entre ellas mínimo (unos 5-10
metros a lo sumo).
Los cafeteros buscaban
realizar un toque que dejara a Falcao, James, Teófilo o Cuadrado mano a mano
contra los centrales, pero no era viable ya que Canadá ponía a mucha gente
dentro del área que cortaba los pases. Entonces, ¿Por qué no intentar remates
de fuera del área? En la primera mitad, llegaron muy pocos disparos de fuera
del área (como máximo tres), siendo uno muy peligroso de James.
En la segunda mitad se
intentó un poco más, pero tampoco fue el norte de los sudamericanos, ahora bien,
¿Cómo llegó el gol tricolor? Por esa vía: James remató de fuera del área y le
dio la victoria al conjunto colombiano.
Los
centros sin receptor
Este punto va unido al
superior. Los sudamericanos abrían la cancha, pero no lograban penetrar el muro
defensivo. Cuando la tomaban por los costados, bien sea Cuadrado, Zuñiga o
quien sea, lograban desbordar y llegar a la última línea, pero con 5 o 6
jugadores dentro del área defendiendo era casi imposible conseguir un cabezazo
de Falcao o Teófilo.
El
organizador de la orquesta
Colombia salía tocando
siempre. No se saltaban las líneas, es decir, un defensor a un contención (o
lateral) este para un extremo (o creación) y este último a los delanteros. Pero
había un factor que siempre ocurría, SIEMPRE. Todos los balones pasaban por
James Rodríguez, el organizador de la orquesta. El jugador del Real Madrid pedía y filtraba balones, siendo la única manera de frenarlo, la falta.
El
cambio de fórmula
Néstor Pekerman cambió la
fórmula de juego con respecto a la primera mitad. El técnico colombiano pasó de
la tenencia del balón a la verticalidad en la contra, pero le resultó poco
efectiva. Quizás no por desacierto colombiano, sino por acierto canadiense.
Canadá cuando atacaba lo hacía con 4 o 5 hombres y se replegaba con una rapidez
envidiable, haciendo que el factor sorpresa se acabara.
Publicar un comentario