Luis Suárez (@Luije77)
En
tiempos actuales, los estudios son una herramienta de disminución de riesgo muy
efectiva, no solo en el deporte, sino en el mundo globalizado. Permiten dar
capacidades al estratega para actuar en ciertas condiciones favorables o
desafortunadas.
Al
momento de gerenciar una empresa deportiva, lo ideal es tener a cargo de los
equipos a personas capaces de lograr una simbiosis entre lo que han estudiado
formalmente y el fútbol. En Venezuela pasa algo muy curioso, muchos de los
hombres que dirigen el balompié criollo no son "hombres de fútbol".
Algunos solo son empresarios con mucho poder.
Aplicando
la premisa de "dar al César lo que es del César, y a Dios lo que es de
Dios", encontramos muchas veces una respuesta al mal estado de los equipos
y a las constantes quejas de los jugadores por impagos o incumplimiento de
contrato.
Constantes
son los conflictos respecto a sueldos atrasados, terrenos destruidos y viajes
incómodos en equipos que, en la mayoría de los casos, dependen de gobernaciones
o alcaldías que hoy están, pero que al perder las elecciones desaparecen (UAM).
A
propósito de todo esto, la Asociación Única de Futbolistas Profesionales de
Venezuela (AUFPVenezuela) decidió comenzar una demandada contra la FVF ante la
FIFA por no aportar soluciones con relación a la poca eficiencia de su gestión
al no resolver porque estos andan en un " sueño eterno", según el
comunicado.
Citando un caso
casi desconocido, con Néstor Canelón, delantero de 23 años del Deportivo La
Guaira campeón de Copa Venezuela, se pudo evidenciar lo expuesto.
El
jugador de la parroquia Coche se lesionó en septiembre de gravedad, por lo que
debía ser operado del pie derecho. Pasó hasta mes y medio para que
intervinieran al muchacho en diciembre, a pesar de que el presupuesto estaba
listo para la primera semana de noviembre.
Al
repasar la nómina de La Guaira, hay atacantes de más poder mediático, como
Imanol Iriberri o Charlys Ortiz. Sin embargo, jugadores como Néstor no dejan de
ser importantes. Por ende, el camino que se debe tomar es aquel que permita
defenderse a los cientos de 'canelón' que hay en todos los conjuntos
profesionales.
Casos como estos
demuestran la falta de "tacto" de las dirigencias del país. Falta
colocarse en los zapatos del futbolista, no solo de esos que ya están
consagrados en un fútbol pequeño como el de Venezuela, sino de los muchachos
que aspiran a "romperla" en la Liga Movistar para dar el salto al
extranjero con el sueño de mantener a sus familias.
No
se debe seguir jugando con los sueños ajenos y la Federación Venezolana de
Fútbol, aunque suene trillado, debe velar por las garantías de los jugadores,
quienes siquiera tienen Seguro Social, prestaciones o aguinaldos.
Publicar un comentario