Fabrizio Cuzzola (@FabriCuzzo22)
Lucas Alario jugará en
Bayer Leverkusen: El atacante argentino de 24 años se ha marchado a Alemania y
ya fue fotografiado posando con la camiseta de su nuevo club, en un vínculo de
4 años con el elenco rojinegro. El atacante oriundo de Tostado (provincia de
Santa Fe, Argentina) deja River Plate para dar un merecido salto al extranjero
en Leverkusen, que recientemente ha sido el hogar para argentinos, brasileños y
chilenos que buscan exponer su talento en el viejo continente.
Comienzos
de siglo
El Siglo XI comenzó con un
Bayer Leverkusen que buscaba hacerse con la escena futbolística de Alemania y
toda Europa. El año 2000 lo comenzaron batallando codo a codo con Bayern Múnich
por el título de la Bundesliga, cayendo en la última jornada ante el descendido
Unterhaching y dejando el título liguero en manos del Bayern de Múnich. El
sabor brasileño empezaba a sentirse por la fecha cuándo el brasileño Lúcio
comandaba en la zaga y Zé Roberto movía los hilos en el mediocampo. Parte de
ese plantel era Marquinhos, joven mediocampista que no tuvo mucho éxito en el
club germano. Por su parte y durante 5 años, el argentino Diego Placente era un
inamovible en las alineaciones del club alemán.
Luego, llegó la 2001-2002,
año recordado por la victoria de Real Madrid 2-1 ante Leverkusen por la final
de novena Champions League del cuadro merengue. Por los alemanes, fue Lúcio el
encargado de poner el gol, pero Raúl González al inicio y Zinedine Zidane con
una recordadísima volea ayudaron a los ‘blancos’ a hacerse con el título. Ese
mercado se fueron Roberto y Marquinhos, pero llegaron los defensores centrales
Juan y Cris. El segundo fue muy recordado por su paso de 8 años en Olympique
Lyon, pero en Alemania nada más duro un año con Leverkusen, caso contrario a
Juan que estuvo hasta 2007 y relevó a Lucio como un central inamovible en la
zaga del club. Por su parte, el atacante Franca duró de 2002 a 2005 en la
institución y se convirtió en un revulsivo ideal para su equipo. En 2004, Roque
Junior llegó a ponerle solvencia a la zaga central de Leverkusen, tras pasos
por Milan, Leeds y Siena mientras se marchaba el argentino Placente con destino
a Celta de Vigo. Athirson en 2005 llegó a la zona de centrales, jugando 30
partidos y marcando en par de oportunidades.
La
llegada de Jonas Boldt
Los fichajes anteriormente
mencionados fueron responsabilidad de la dupla Reiner Calmund y Norbert
Ziegler. A partir de 2007, un joven alemán oriundo de Nuremberg llamado Jonas
Boldt asumió la dirección de ojeadores del Bayer Leverkusen y se convirtió en la
mano derecha de Rudi Voller, director deportivo del club.
En una entrevista para el
portal de la Bundesliga, Boldt explica que su mamá es chilena y una vez
graduado le entró curiosidad por conocer el continente, y que un plan de estar
“hasta que se acabe el dinero” se vio alargado por 6 meses gracias a la labor
de cazatalentos con el Bayer Leverkusen.
En principio, Boldt
explica que lo que hace a Leverkusen un hogar para los latinos es la forma en
que se comprende su cultura. Son un club que se preocupa por integrar bien a
los futbolistas latinoamericanos a la Bundesliga y formarlos personalmente.
Darles apoyo en la adaptación que no es sencilla pero con trabajo siempre puede
superarse. El hecho de conocer la lengua y el sentimiento latino influye muchas
veces en las negociaciones, dándole una ligera ventaja al Leverkusen sobre
otros competidores en el mercado sudamericano.
En 2007 con la asunción de
Jonas Boldt, se sintió el cambio: Roque Junior (Duisburg), Juan (Roma) y
Athirson (Botafogo) dejaban al Bayer; y para ocupar el rol de volante que tanto
hacía falta aterrizaba Arturo Vidal a sus 20 años proveniente del Colo Colo.
Con apenas 3 años de profesional (dónde jugó 36 partidos y marcó dos veces) su
salida por 11 millones de dólares marcó un récord en la historia del fútbol
chileno y en 5 años de rojinegro, marcó en 15 oportunidades, saltando 117 veces
al campo con el uniforme del Leverkusen.
La siguiente temporada
retornaría la apuesta brasileña: El defensor central Henrique aterrizaba con 22
años a préstamo desde el F.C. Barcelona, donde jugó 27 partidos en la temporada
y su préstamo no se renovó. Por su parte agarraba la dorsal ‘8’ un joven
centrocampista de 20 años llamado Renato Augusto, que desde Flamengo duró 6
años en Alemania, disputando 126 partidos y marcando 12 tantos. Fue comprado en
5 millones de euros y vendido a Corinthians en 3,5. Actualmente tras ganar el
oro olímpico con Brasil y ganar regularidad en el XI de Tite juega en el
Beijing Guoan de la liga china.
Los
fracasos requeridos
Tolerar el fracaso siempre
será una clave importante para alcanzar el éxito. Después de la salida de
Arturo Vidal el Leverkusen haría varios movimientos latinos que acabarían en
sonados fracasos, útiles para que el cuadro tedesco aprenda a reconocer
diferencias y características entre fichajes con potencial de éxito y los que
no.
En la temporada 2011/12 el
cuadro de Robin Hutt y Samy Hyppia se estrelló en el mercado de fichajes.
Apostó por el norteamericano David Yelldel como tercer arquero tras René Adler
y Bernd Leno y el colombiano Michael Javier Ortega como reemplazo de un Arturo
Vidal que hizo maletas para emigrar a la Juventus. Debutando con apenas 17 años
de la mano del Deportivo Cali, el Atlas de México se lo llevó y vió crecer con
la Sub-20 colombiana. Con 20 años, Leverkusen lo firma a préstamo desde Atlas y
nada más disputa 7 encuentros con la elástica del club germano, para luego irse
cedido a Bochum y ser devuelto a su país natal, dónde fracasó con Junior de
Barranquilla. 6 años más tarde empieza a ganar regularidad de la mano de Once
Caldas aunque su nivel no vuelva a ser el que prometía.
El siguiente año, al mano
de Hyppia se quedan con el tercer puesto de la Bundesliga con poco brillo
latino. Ortega no fue comprado, el brasileño Carlinhos llegó cómo juvenil desde
Porto Alegre sin pena ni gloria, al igual que el atacante chileno Junior
Fernández, que en apenas 6 partidos no logró dar a valer los 3 millones de
euros pagados por su ficha desde la U de Chile.
Para la 2013-2014 la
apuesta del Leverkusen fue apostar por lo seguro con el mexicano Andrés
Guardado, que pasaba días grises en Valencia, sin embargo una seguidilla de
lesiones le impidió jugar más de 10 partidos con el cuadro ‘tedesco’ y fue
vendido al PSV.
El
regreso del éxito
Temporada 2014/2015 y el
Bayer Leverkusen apuesta por Wendell, un joven lateral del Gremio que llevaba
tiempo brillando en Brasil y hasta el sol de hoy representa un fichaje ‘low
cost’ de alto nivel por la banda germana. Para la 2015/16 le acompañarían dos
jugadores importantes en sus respectivos países: Tras verse sin espacio en Real
Madrid ni Manchester United, Javier ‘Chicharito’ Hernández vió en Leverkusen la
oportunidad de retomar no sólo su confianza sino el cartel europeo y con el ‘7’
a sus espaldas marcó la cantidad de 28 goles en 54 partidos con el club
rojinegro. ¿Nada mal, verdad? Pero México no fue el único beneficiado cuándo el
chileno Charles Aránguiz vió premio a dos Copas América a un altísimo nivel. A
sus 26 años y en la madurez de su carrera profesional, el exvolante de la U de
Chile se convirtió en una importante contribución tanto en la pelota parada
como en el juego y el gran entendimiento de la jugada del ‘trequartista’ de la
roja.
A sus 23 años, André
Ramalho dejó Austria –dónde jugaba con Red Bull Salzburg- para emigrar al
Leverkusen, dónde aún está en búsqueda de la estabilidad siendo una de las
grandes promesas en el centro de la defensa del club.
En la 2016/17, León Bailey
dejó el fútbol belga para emigrar a Alemania. 8 goles en 56 partidos pero su
habilidad dentro del terreno y el entendimiento con sus compañeros bastó para
que Leverkusen tenga a la perla de 20 años cómo una de sus promesas en ataque.
El proyecto del equipo de las ‘pastillas’ fue suficiente para convencer al
jamaiquino de declinar ofertas de clubes como Manchester United para recalar en
el Bayer. Hoy por hoy es una de las piezas a las que más atención se les presta
desde afuera.
Para este año, Ramalho
regresó tras una positiva experiencia en Mainz y tras la venta de Javier
‘Chicharito’ Hernández, el atacante argentino Lucas Alario ha llegado con la
misión de hacerse un rol protagónico en el ataque de uno de los clubes más
tradicionales del fútbol alemán. Por 18 millones de euros, ‘El Pipa’ tendrá que
competir en ataque con el clásico Stefan
Kiessling, además del germano Kevin Volland que tiene un perfil importante en
el fútbol alemán.
Jugando al 3-4-3 bajo la
dirección técnica de Heiko Herrlich, Bernd Leno no debería ver peligro en su
puesto de arquero; cómo tampoco Henrichs, Sven Bender y Jonathan Tah. El
brasileño Ramalho y el austriaco Dragovic se prestan cómo alternativas
defensivas. La contención se alternaría entre el capitán Lars Bender y el
germano Dominik Kohr, mientras que la distribución de juego debería ser –sin
problema alguno- para el chileno Charles Aránguiz, pese a la competencia de
Yurchenko o Baumgartlinger. Como carrileros, Kevin Kampl y el brasileño Wendell
tienen todo para la titularidad. En el frente de ataque, Karim Bellarabi y
Julián Brandt se pelean el puesto cómo extremo con el jamaiquino Bailey,
mientras que el centrodelantero –en principio- sería para Lucas Alario cómo
sucesor de ‘Chicharito’ Hernández, aunque la competencia con Volland y
Kiessling (ambos seleccionados o exseleccionados alemanes) no sea sencilla.
Jonas Boldt insiste con
que el hecho de que a sus compatriotas les haya ido bien en el club muchas
veces impulsa a un jugador de una nacionalidad a irse para allá. Coloca en el
ejemplo a Wendell quién se vió reflejado en los consejos de Zé Roberto y a Charles
Aránguiz que tiene buenas referencias del club tras el paso de Arturo Vidal.
Por parte de Alario, será el segundo argentino del siglo en vestir la elástica
del Leverkusen y el primero en 12 años, antes que él, un lateral que también la
hacía de carrilero: Diego Placente dejó la barra muy alta para el joven Alario
que deberá convencer a una exigente hinchada y directiva con goles. No le costó
hacerlo en River Plate.
Publicar un comentario