Gabriel López (@Gabriel_1021)
De desconocido a súper
estrella
En el fútbol actual, todos
los flashes de las cámaras van hacia los delanteros y, poco a poco, hemos
dejado en el olvido otras posiciones que resultan determinante para poder sacar
resultados positivos para cualquier equipo en el mundo. Es por ello que, hablaremos
de una de las más importantes del terreno de juego, el portero, y lo haremos
con uno de los mejores del mundo en la actualidad: el costarricense, Keylor
Navas.
La pantera, como es
conocido popularmente Navas, dio sus primeros pasos como jugador profesional en
el 2005 en el Deportivo Saprissa, club en el cual logró 6 campeonatos
nacionales y formó parte de la plantilla que disputó del Mundial de Clubes de
ese mismo año. Luego, en el año 2010 dio el salto de calidad a Europa al ser
fichado por Albacete Balompié, jugando 36 de 42 partidos en su primera
temporada; y a pesar de quedar últimos y descender, él fue uno de los más
destacados.
Desde su llegada a España,
llamó la atención de todos por su peculiar forma de atajar; intentando llegar a
todas las pelotas con una agresividad y velocidad descomunal, casi como un
animal salvaje en la jungla. Su talento retumbó tanto, que no tardó en llegar a
la Primera División del fútbol español. Firmó con el Levante U.D (préstamo),
pero solo era tomado en cuenta para la Copa del Rey, pues, el titular era
Gustavo Munúa. Luego de tantos inconvenientes para el Albacete, tuvieron que
dejar marchar al costarricense y se oficializó su fichaje por el conjunto
Levantino por tan solo 200.000 euros. Posteriormente, tras la marcha de Munúa,
‘El tico’ se quedó con el puesto en el once y fue galardonado como el mejor
portero de La Liga española de la campaña 2013/2014.
El trabajo arduo da frutos
y aunque el pasaporte pese muchas veces, Keylor Navas demostró que cualquiera
haciendo las cosas bien puede llegar a un club grande y así fue, cuando luego
de un gran Mundial con Costa Rica, llegando a cuartos de final y quedando
eliminados en penales, estampó su firma con el Real Madrid. El jugador
costarricense llegó al Santiago Bernabeu por 10 millones de euros (cláusula de
rescisión) sabiendo que, probablemente, sería suplente por detrás de una
leyenda del madridismo como Iker Casillas. Luego de varias temporadas luchando,
Keylor Navas logró consolidarse y hoy día se ha convertido en unos de los
mejores porteros del fútbol mundial.
El trabajo diario como
premisa
Ahora bien ¿cómo se
explica que Navas pasara de ser suplente en el Levante a ser dueño del arco del
Real Madrid? La respuesta es simple: evolución y trabajo diario. El cancerbero
demostró incluso que el pasaporte queda de lado cuando el nivel dentro del
campo está por encima. De hecho, Navas estuvo a punto de irse tras un
intercambio con David De Gea que se vio frustrado en último momento. A partir
de allí, sus grandes actuaciones y la confianza depositada en él marcaron su
destino.
El crecimiento ha sido tan
bárbaro que pareciera no tener techo temporada tras temporada. Siempre se le
vio veloz y agresivo a la hora de buscar la esférica, pero desde 2015 hasta la
actualidad ha demostrado que no se necesita ser 100% efectivo con el pie para
poder salir jugando sin problemas.
Era difícil ver sus
capacidades con la pelota jugando en el Saprissa, Albacete, Levante e incluso
con la selección de Costa Rica porque son equipos que no cuentan con los
recursos necesarios para mantener una posesión de balón tan alta, pero en el
Madrid es una realidad. El efecto que el francés Zinadine Zidane le ha dado al
conjunto español desde la temporada 2016/2017 ha sido tal, que el mismo Keylor
Navas ha aumentado su nivel de juego con los pies.
¿Qué ofrece Keylor Navas a
la salida del Madrid? La respuesta es: todo. Juego rápido, contragolpes,
posesión y lo más importante; calma y cordura para salir jugando. Navas no
cuenta con un manejo de pelota exquisito como Manuel Neuer o Marc Ter Stegen,
pero le basta y le sobra con su inteligencia para darle la pelota en el pie al
jugador más indicado para comenzar el ataque (Marcelo, Carvajal y/o cualquier
jugador que se ofrezca como primer pase). El juego en colectivo del Real Madrid
comienza desde sus botines. Tanto ha sido el cambio que el aficionado blanco,
conocido por su exigencia, ya no realiza silbidos a los pases atrás como en
otrora, sino aplaude cuando la pelota pasa por los pies del costarricense
¡Deleite total!
Un ejemplo perfecto de lo
dicho anteriormente ocurrió el fin de semana pasado, en el partido ante
Valencia. El guardameta estuvo sobresaliente y casi todos los ataques del Real
Madrid comenzaron desde sus botines.
Navas recibe la pelota,
observa tres pases claros y elige al más oportuno para limpiar la salida, Toni
Kroos, quien sin apresurarse le devuelve la esférica al ‘Tico’ y éste con mucha
confianza ante la presión ardua de Zaza, abre la cancha completamente
encontrando a Carvajal y creando una salida perfecta para el conjunto blanco,
iniciada en sus botines (Ver vídeo)
Partido de La Liga
Santander frente a Valencia (2-2)
Asimismo, a Navas se le ha
reprochado siempre su juego aéreo y es por ello que ha trabajado hasta el
cansancio para mejorar esa faceta del juego. Su decisión de quedarse bajo los
tres palos, a veces, no fue la mejor y recibió muchos goles. A continuación
veremos algunos ejemplos claros de cómo atacando el espacio puede evitar que
los rivales le hagan daño:
Navas mide el centro a la
perfección y se adueña del área, para así evitar que el delantero pueda ganar
la posición del defensor y hacer daño de cara al arco (Ver vídeo)
El costarricense ataca el
espacio y no deja recibir al delantero rival (Ver vídeo)
El portero mide el centro
a la perfección y corta la jugada en ataque (Ver vídeo)
Los ejemplos citados
anteriormente demuestran la clara mejoría de Keylor Navas en cuanto a las
salidas se refiere, pasando a ser un punto alto en su rendimiento.
Entre los mejores del
mundo
Keylor Navas, hoy por hoy,
está en el top 10 de los mejores arqueros como mínimo. Su buen andar en el club
merengue lo traslada hacia su selección y se convierte en pieza fundamental
para aspirar a clasificarse al Mundial de Rusia 2018.
En el último encuentro, la
pantera fue importante en la victoria 0-2 de su equipo ante los Estados Unidos
en el Red Bull Arena con doblete de Marco Ureña. En el minuto 66’ del segundo
tiempo, con el partido por la mínima y con un conjunto local lanzado al ataque,
realizó una de las mejores paradas del Hexagonal Final realizado en Concacaf.
El ‘Tico’ ya estaba en el suelo vencido, tras un remate fuerte que se desvió en
unos de sus compañeros, pero su instinto y reflejos le hicieron alzar la mano y
evitó el gol.
¿Cuántas atajadas
descomunales no hemos presenciado de Navas? Muchísimas y por ello el
costarricense se ha ganado su presencia entre los mejores del mundo. No solo ha
coincidido con un gran momento de su club y de su selección, sino que su nivel
ha estado en lo más alto desde 2015.
Para batir su arco, tienen
que hacerle verdaderos golazos y para muestra un botón, tenemos dos ejemplos
muy claros: el gol recibido por parte del croata Mario Mandzukic en la final de
Champions League y el de Lionel Messi en el clásico de La Liga Santander (ambos
partidos de la temporada pasada).
Ahora bien, el jugador ha
sabido levantarse de malos momentos porque no todo es color de rosa. Navas ha
tenido errores bajo los tres palos, como cualquier otro portero, pero lo
envidiable de él son sus ganas de mejorar cada día.
Gianluigi Buffon, para
muchos quizás el mejor portero en la historia del fútbol, nunca ha podido ganar
una Champions League, mientras que Navas ya ha levantado dos orejonas en
temporadas consecutivas. Definitivamente, Keylor Navas está viviendo sus
mejores años como deportista y, estamos seguros, que seguirá creciendo.
Él comenzó desde abajo y
trabajó fuerte para llegar a ser uno de los mejores del mundo. Una de las
claves que le ha permitido tener una carrera exitosa fue esperar su momento y
no apresurarse. Nadie puede negar de sus capacidades como guardameta y a pesar
de que no tenga el marketing que tienen muchos otros arqueros, ‘El tico’ sabe
que está en un momento dulce de su carrera y está viviendo un sueño, del cual seguramente
nunca querrá despertar.
Publicar un comentario