Luis Suárez (@Luije77)
En la física, los especialistas hablan de
entropía como la pérdida de energía de un sistema (en este caso entiéndase
equipo), gracias a un proceso natural en el que el tiempo tiene protagonismo.
Pues bien, en el fútbol –y a veces en la
vida común- el cambio puede beneficiar el desarrollo de un procedimiento; por
ende, generar sinergia (armonía y funcionalidad) entre los componentes.
La renovación mental y física, mediante la
mezcla entre juventud y experiencia, se traduce en éxito. Este año, por lo
menos en el sur del continente americano y en algunos casos, varios de los
títulos de los campeones de las respectivas ligas tuvieron la imprenta de la
mocedad. En otros, los muchachos han encandilado a los grandes del Viejo
Continente.
Argentina:
Mattias Kranevitter
El chico nacido en San Miguel de Tucumán,
más allá de lesionarse en el tramo final de la temporada, es el capo del medio
´millonario´. Kranevitter se perfila como el futuro de la Selección argentina.
A día de hoy es jugador de River, pero cualquier grande de Europa estaría
dispuesto a desembolsar una buena suma de euros para contar con sus servicios.
Mientras Kranevitter estuvo sano, River
Plate marchaba primero en el Torneo Final 2014. Allende de su talento, lo que
impresiona de Mattias es su temple y presencia dentro y fuera del terreno. A
sus 21 años infunde el respeto que se le da a un veterano.
Acá 5 minutos de jugadas del argentino:
Acá 5 minutos de jugadas del argentino:
Bolivia:
Romel Quiñonez
Con 22 años, Romel Quiñonez es el dueño del
arco del Bolívar de La Paz, club campeón del fútbol boliviano, y que además, ha
tenido un repunte significativo en el continente con la llegada, en su momento,
del DT Xabier Azkargorta y jugadores de la talla de Juanmi Callejón.
En los últimos años, unos de los puntos débiles de la Selección del altiplano ha sido el arco. Por ello, tras haber
debutado ya con la absoluta, Quiñonez se perfila como el portero titular de
Bolivia en la Copa América Chile 2015 y las Eliminatorias a Rusia 2018.
Paradas de Quiñonez:
Paradas de Quiñonez:
Brasil:
Lucas Silva
El cerebro de Cruzeiro, eso es Lucas Silva.
El volante del club de Minas Gerais ha sido vinculado con el Real Madrid,
equipo que, según medios españoles como Marca y AS, quiere incorporarlo en
enero. Solo en 2014, defendió la casaca
azul en 48 oportunidades.
Silva, este año, recibió el premio Bola de
Plata como mejor mediocampista de Brasil. Además de coronarse en el
Brasileirao, el Campeonato Mineiro y el torneo Esperanzas de Toulon (con la
verdeamarela).
Chile:
Sebastián Vegas
Este chico (4/12/1996) es un central de raza
que pertenece al Audax Italiano. Vegas ha hecho inferiores con la Selección de
Chile, de la que incluso ha sido capitán. En enero de 2015 estará disputando el
Sudamericano Sub-20 en Uruguay.
En declaraciones a medios locales y europeos,
reconoció que Roberto Fabián Ayala, en representación del Valencia de España,
ha ido a verlo hasta el país austral. Otros equipos como Milán e Inter se han
interesado por Sebastián.
Colombia:
Edwin Cardona
El talentoso volante de 22 años acaba de
marcharse al Monterrey de México, luego de disputar la final de Copa
Sudamericana contra River Plate. Cardona ya debutó en la mayor cafetera y se
espera que a medida que madure –sobre todo su actitud- se haga de un puesto
habitual en la Selección.
En la temporada con los verdolagas disputó
32 partidos y anotó 10 goles.
Ecuador:
Robert Burbano
Emelec se coronó en Ecuador luego de
despachar al Barcelona de Guayaquil, con marcador global de 1-4. El mejor de la
final, para algunos, fue Robert Burbano.
Burbano es un mediocampista de despliegue
físico, que a sus 19 años, figura como un elemento de exportación para el
actual bicampeón meridional, equipo con el que disputó 31 partidos en esta
zafra.
Paraguay:
Jorge Recalde
Libertad ha tenido un jugador resaltante
dentro de su plantel, aparte de los 8 goles en la temporada, destaca su edad:
22 años.
Pese a su juventud, “El Pollo” se ha hecho
un nombre en el club campeón de Paraguay. Destaca su hablidad con el balón, desde
los 5 años jugó fútbol sala y eso se nota en sus movimientos.
Perú:
Luis Abram
Luego de consagrarse con el Sporting
Cristal en el fútbol peruano, fue premiado como Jugador Revelación del
campeonato.
Este defensor de 18 años estuvo en campo
durante 21 partidos con la casaca azul. Ahora le resta seguir el ritmo
ascendente para cumplir las expectativas que el Sporting tiene con él.
Uruguay:
Jaime Báez
25/4/1995, fecha en la que nació Jaime
Báez, delantero de CA Juventud. En 14
partidos en el Apertura uruguayo, Báez ha marcado 5 goles.
Destaca por su 1.80 de estatura. En su país
es llamado ’el nuevo Luis Suárez’. Equipos como Liverpool y Valencia lo siguen
de cerca.
Venezuela:
Wilker Ángel
Central de gran categoría y buen pie. El
defensor andido es una de las esperanzas de Venezuela para llegar a puestos que
la clasifiquen a su primer Mundial de mayores.
Ángel, de 22 años, destaca por su buen
juego aéreo en ambos extremos del campo. Incluso, llegó a marcar con la
Vinotinto en su primer partido internacional (contra Bolivia). Recientemente ha
sido vinculado con el los Rayados de Monterrey.
Publicar un comentario