Juan Castaño (@Juan_Cast94)
La Selección
colombiana de futbol, quien ha sabido ganarse el corazón de muchos amantes del
fútbol en el mundo, llega bien motivada a esta Copa América de Chile 2015 tras
una gran actuación en el pasado Mundial de Brasil, donde logro llegar a
instancias que nunca antes había llegado (cuartos de final). Los dirigidos por
José Pékerman harán vida en el grupo C de la Copa América junto a sus similares
de Perú, Brasil y Venezuela, debutando con este último el 14 de junio en
Rancagua. Los Cafeteros ya conocen que es ganar una Copa de la CONMEBOL, en
2001, como anfitriones, levantaron La Copa ante México.
Pékerman,
durante el mundial de Brasil 2014 utilizó 2 sistemas tácticos bien marcados,
el 1-4-2-3-1 sistema de juego que le brindo mayor
organización en el campo y un muy buen planteo defensivamente, en el ataque le
brindo una verticalidad a la cual le supo sacar provecho por la velocidad de
sus jugadores y esa rápida transición defensa-ataque, que en la finalización
terminaban siendo ocasiones de gol o convirtiendo el tanto sacando el triunfo
ante Grecia y Costa de Marfil. Ante Japón, Uruguay y Brasil terminaría usando
un sistema táctico diferente siendo este 1-4-2-2-2 que realmente en ocasiones
terminaría siendo un 1-4-1-4-1.
Luego del mundial,
Los Cafeteros han jugado 7 partidos de preparación de cara a la competición,
nuevos jugadores, los mismos planteamientos con algunas variantes, pero lo mas
importante, con su máximo goleador Radamel Falcao.
A Continuación
algunos planteamientos tácticos utilizados en los últimos partidos de
preparación (similares a los utilizados en el Mundial de Brasil)
Colombia Vs
Eslovenia
Pékerman salía de
la siguiente manera
4-3-3. Partido
que ganaría el cuadro cafetero 1-0 con Gol de Adrián Ramos al minuto 42 en una
jugada de viveza y genialidad por parte de Cuadrado y James desde un cobro de
tiro libre.
Presión
colombiana en campo eslovaco con 6 jugadores. La presión alta de los cafeteros
obligaba al pelotazo largo que ayudaba en la recuperación de la pelota a
Colombia. Ramos, Martínez y Cuadrado presionaban la primera línea, es decir, la
salida, mientras que James, Aguilar y Mejía presionaban las opciones de pase
para evitar una salida limpia de Eslovenia.
Como en el
partido contra Brasil por los cuartos de final del mundial, Colombia concentra
su ataque por la banda derecha, James toma el lugar de Aguilar por derecha y
Aguilar se intercambia con Mejía lo que permitía a James colaborar por banda
derecha en una triangulación que funcionó muy bien durante todo el partido,
Arias se proyecta por la banda, cuadrado hace la cobertura y James llega para
hacer la diagonal al centro como un volante 10.
Colombia maneja
su planteo defensivo con 9 jugadores, los
que se ven en la imagen más James y Ramos, dejando como opción para
contra golpear a Jackson. Abel Aguilar y Juan Cuadrado son los actores
principales en las mayorías de las salidas rápidas del equipo colombiano, luego
se le suman Arias y James.
Un arma de doble
filo que maneja la selección colombiana es la ida de sus laterales, son dos
jugadores que, si bien aportan mucho al ataque cafetero por las bandas, a la
hora de un contra golpe en contra puede perjudicarles pues queda solamente una
línea de 3 en el fondo con Murillo-Mejía-Zapata.
Si bien la
formación colombiana en inicio fue un 4-3-3, este sistema variaba dependiendo
de la posesión de la pelota, al Colombia tener la pelota formaba con un 4-2-3-1
(Utilizada en Brasil 2014), como James con su principal director y motor del
equipo trabajando como volante 10 en ataque partiendo de derecha a izquierda,
Ramos tirado por izquierda, Cuadrado por derecha y como referente en ataque
Jackson Martínez.
En Defensa
volvía al 4-3-3, retrocedía James para
juntarse con Aguilar y Mejía. A parte de recuperar la posesión de la pelota,
James y Aguilar le daban una salida limpia al equipo a ras piso.
Gol colombiano.
Colombia Vs
Kuwait
El cuadro
cafetero formaba de la siguiente manera.
4-2-2.
Nuevamente, el Director técnico de Colombia volvía a utilizar una formación que
ya había puesto en practica durante el pasado mundial, esta vez, con mas
variantes y jugadores nuevos. Veamos como se comporta el equipo sin James
Rodríguez. El Encuentro lo ganaría el cuadro cafetero 1-3 con goles de Abel
Aguilar, Edwin Cardona y Radamel Falcao de penal.
Colombia y uno
de sus factores más importantes, la presión en campo rival, como bien se pudo
observar en partidos del Mundial y también contra Eslovenia, los cafeteros
manejan una presión muy alta esperando que pasen 2 cosas 1) El error del rival
en la salida 2) El pelotazo largo para recuperar la posesión. En caso tal de
que ninguna de estas 2 variantes se les de, la tarea es complicarles la salida
limpia. Presionan Falcao, Bacca y Quintero la primera línea o la salida y
presionan las opciones de pase Cuadrado y Abel Aguilar.
En defensa,
Colombia se Planta con una línea de 5 en el fondo y otra línea de 4 que llega
para apoyar en el trabajo de recuperación de balón, dejando como única punta a
Carlos Bacca para un contra golpe. Colombia siempre trabaja la superioridad
numérica, con y sin el balón, en este caso se ven 7 jugadores de Kuwait vs 9
cafeteros. La importancia de que los mediocampistas bajen a colaborar en
defensa es 1) brindan la antes mencionada superioridad numérica 2) Cuando
Colombia recupera la pelota tienen mas opciones de pase para salir jugando a
ras de piso y no rifar la bola con un pelotazo largo 3) Colombia tiene muy bien
trabajada la transición defensa-ataque con jugadores rápidos como Cuadrado.
Una jugada que
nace desde campo colombiano, genera un ataque en el cual terminan pisando 4
jugadores cafeteros el área de Kuwait. Esta jugada es el producto de temas que
se han tocado antes y Pékerman viene manteniendo desde el mundial. Ojo a quien
da el pase, si, es Cuadrado, sin duda alguna la banda derecha es el lado mas
fuerte de Colombia en ataque.
Si bien los
dirigidos por Pékerman arrancaron el encuentro con una formación de 1-4-2-2-2,
este esquema cambiaria en el segundo tiempo a un 1-4-2-3-1. Ambos esquemas
fueron utilizados por Pékerman en Brasil, lo que nos puede dar una pequeña introducción a los esquemas mas
utilizados por el estratega argentino que pondrá en practica para la Copa
América 2015.
Goles
Los 23 de
Pékerman:
Arqueros:
David Ospina
(Arsenal-Inglaterra);Camilo Vargas (Atlético Nacional);Cristian Bonilla (La
Equidad)
Defensas:
Pedro Franco
(Besiktas-Turkia); Pablo Armero (Flamengo-Brasil); Camilo Zúñiga
(Napoli-Italia); Santiago Arias (PSV Einhoven-Holanda); Carlos Valdés
(Nacional-Uruguay); Cristian Zapata (Milan-Italia); Darwin Andrade (Standard de
Lieja); Jeisson Murillo (Granada-España)
Volantes:
Alex Mejía
(Monterrey-México); Carlos Sánchez (Aston Villa-Inglaterra); Edwin Cardona
(Monterrey-México); Edwin Valencia (Santos-Brasil); James Rodríguez (Real
Madrid-España); Víctor Ibarbo (Roma-Italia); Juan Guillermo Cuadrado (Chelsea-Inglaterra)
Delanteros:
Radamel Falcao
(Manchester United-Inglaterra); Carlos Bacca (Sevilla-España); Fernando Muriel
(Sampdoria-Italia); Jackson Martínez (Porto-Portugal); Teófilo Gutiérrez (River
Plate-Argentina)2 Probables 11 iniciales
Estas alineaciones
es en base a lo visto en amistosos preparativos antes de la Copa América y en
el Mundial de Brasil.
El Referente de esta selección es actualmente James
Rodríguez, de gran campaña con el Real Madrid, buscará guiar a la Selección
Colombia a ganar la Copa. Es un jugador que cumple múltiples funciones recupera-crea-asiste-anota.
Tiene una cualidad que así como en el mundial y con el Real Madrid ha sabido
utilizar es su gran pegada a larga distancia, aunque la formación que se plantea como probable es un 1-4-2-2-2 en
los partidos amistosos jugados James siempre termina como Volante 10, manejando
los hilos del equipo y dándole una salida limpia a la selección cuando sale
jugando de atrás, volviéndose el esquema un 1-4-2-3-1 o 1-4-1-4-1. Rodríguez es
un jugador que en los ataques colombianos siempre pisa el área y se vuelve un
jugador muy peligroso para los rivales.
A tener en cuenta: Falcao regresa a La Selección
luego de haberse perdido la cita mundialista por lesión, Radamel está a un gol
de igualar goleador cafetero Arnoldo Iguarán y a dos de convertirse en el
jugador con mas goles anotados en la Selección.
Colombia tiene virtudes para aprovechar y hacer una
muy buena Copa América, el buen momento de muchos de sus jugadores, la
velocidad de jugadores como James, Ibarbo, Cuadrado, Quintero, Arias entre
otros, la experiencia de Falcao, Aguilar, Armero y Ospina, una selección joven
con jugadores que si bien antes han tenido una veloz participación con la
Selección mayor esta vez buscan consagrarse con la misma como el caso de Pedro
Franco y Edwin Cardona.
Publicar un comentario