Por: Gustavo
Rodríguez (@GusLRodri)
Actualidad
El Club Atlético Lanús llega a la Copa Sudamericana en su peor momento anímico
tras el trágico fallecimiento del defensor Diego Barisone en un accidente de
tránsito. El plantel se propuso mirar hacia adelante y homenajearlo de la mejor
manera adentro de la cancha. En cuanto a lo estrictamente futbolístico, el
equipo se reforzó con jugadores que venía necesitando desde hace tiempo, principalmente
en lo que refiere a la generación de juego y a la resolución de las situaciones
de peligro.
XI Probable:
Suplentes:
Fernando Monetti (Arquero)
Rodrigo Erramuspe
(Defensor)
Nicolás Aguirre (Mediocampista)
Gonzalo Castellani (Mediocampista)
Oscar Benítez (Delantero)
Sistema de juego:
El Lanús de los Mellizos Barros Schelotto se caracteriza por ser combativo en
la mitad de la cancha y directo en el juego de ataque. El sistema 4-3-3 es el
preferido de la dupla técnica, con excepciones, como en las finales de la
Recopa ante Atlético Mineiro, cuando utilizaron un 4-4-2. La pelota parada,
desde los pies de Víctor Ayala, es una de las principales herramientas de
peligro cuando el juego colectivo no aparece.
La tenencia de pelota es un objetivo concreto del equipo durante los partidos:
en ese sentido, Román Martínez intenta ser el conductor partiendo como interno
derecho, función que también puede cumplir Gonzalo Castellani, que incluso podría
ser utilizado como enganche, abriendo la posibilidad de modificar el sistema y
pasar a jugar con un 4-3-1-2, algo poco habitual en la era de los Mellizos.
Objetivos del equipo:
Con la considerable distancia que lo separa de los primeros puestos en la lucha
por el campeonato local, Lanús enfocará su atención principalmente en la Copa
Sudamericana: el primer objetivo será mejorar su última participación, en la
que quedó eliminado en octavos de final ante Cerro Porteño, y convertirse en el
mejor equipo argentino en el certamen para obtener un lugar en la próxima
edición de la Copa Libertadores. Luego, buscará repetir la conquista de hace
dos años, cuando venció en la final a Ponte Preta, de Brasil.
Puntos
negativos
- Todavía es un equipo en formación: aún resta que las piezas se ensamblen y las individualidades encuentren un funcionamiento como equipo.
- La defensa: desde los egresos de Paolo Goltz y Carlos Izquierdoz, a Lanús le cuesta recuperar aquella seguridad que le posibilitaba el conocimiento entre ellos.
- La contundencia: es un equipo que convierte poco considerando lo que genera. Para modificar eso, llegó Denis Stracqualursi.
Estrella del equipo:
Lautaro Acosta, "El Laucha", es el futbolista más determinante. Con
talento y un sentido de pertenencia
único para estos tiempos, el delantero es el as de espadas, ya que es el
atacante más desequilibrante del Granate por su velocidad y su habilidad para
ir por los costados. Si bien no ostenta una cuota de gol alta, su capacidad
para habilitar al ocasional compañero en la ofensiva lo convierten en el hombre
más importante para los mellizos Barros Schelotto.
Entrenador:
Los Mellizos Guillermo y Gustavo Barros Schelotto arrancaron su camino como
dupla técnica en Lanús, a donde llegaron en 2012, en reemplazo de Gabriel
Schurrer. En el Granate, obtuvieron un título: La Copa Sudamericana 2013. En
tanto que registran tres subtítulos: el Torneo Inicial 2013, la Recopa
Sudamericana 2013 y la Copa Suruga Bank 2014.
Gustavo, por su parte, ya había sido ayudante de campo de Gregorio Pérez, en
Peñarol, de Uruguay en 2009, y en Libertad, de Paraguay, donde fue su ladero en
la temporada 2011-2012.
Estadio:
Ciudad de Lanús - Néstor Díaz Pérez. Capacidad:
47.027 espectadores.
Publicar un comentario