Ads (728x90)






Fabrizio Cuzzola (@FabriCuzzo22)

"Never say never, Jonas": La frase ideal para describir a un luchador insaciable del fútbol. Un jugador que se ha ganado el cariño del mundo del fútbol, por su juego destacable pero más aún, por cómo ha luchado y enfrentado las situaciones en su vida. Jonás Manuel Gutiérrez es un futbolista argentino, que hoy a sus 32 años el fútbol le ha dado una nueva oportunidad y ha firmado contrato con el Real Club Deportivo La Coruña.

“…esto es gracias a mamá… yo de joven…”


Mónica es el nombre de la heroína de Jonás, la señora que trajo al ‘galgo’ a la vida un  5 de julio de 1983 en Buenos Aires ha sido el apoyo que todo ser necesita para salir adelante. Jonás Gutiérrez comentó en una entrevista que apenas con un año y medio de vida, sufrió un ataque cardio-vascular que dejó todo el hemisferio izquierdo de su cuerpo paralizado, donde los médicos le recomendaron hacer carreras y jugar a la pelota para poder rehabilitarse. A los 3 años, su madre lo inscribió en las canteras de Estudiantes de Caseros, y pasó por Argentinos Juniors y River Plate, antes de dar el salto a Vélez Sarsfield. Cuando tocó decidirse si dedicarse al atletismo o al fútbol, sabemos lo que eligió: El resto es historia que hasta el día de hoy sigue creciendo…



¿Quién es Gutiérrez? Un jugador de la cantera, un pibe flaquito pero bastante alto y con mucha habilidad en las piernas: Los comienzos de Jonás no fueron los mejores, ya que Vélez solían confiar más en jugadores corpulentos que en este tipo de muchachos ‘flacos’. Ídolo y figura en Huracán de San Justo, un equipo de Sexta División o “Liga La Matanza”. Aún Vélez no confiaba en Jonas, hasta que en un campamento en Japón invitó al Vélez a participar. Entre los jugadores que viajaron, estaba Gutiérrez, el cual tuvo destacadas actuaciones en el país asiático, desde allí, todo cambió para Jonas.


A sus 17 años, Carlos Compagnucci, DT del Vélez en Primera, solicita al pibe de 18 años para integrar su plantel: El 18 de Septiembre de 2001 es una fecha inolvidable, Vélez y Peñarol disputaban Copa Mercosur con “El galgo” entre los suplentes. A los 15’ del segundo tiempo, salió Juan Casado e ingresó la futura leyenda, que convirtió su primer gol como futbolista profesional, a los 20’, 5 minutos mas tarde. 



4 temporadas en el primer equipo de Vélez, Jonás era ese jugador desequilibrante y peligroso, ‘el pibe’ al que todos veían, el muchacho que se guardó a la afición en el bolsillo no solo por ser un crack con la pelota a los pies, la dedicación a lo largo de su vida y la entrega en cada partido convirtió al ‘Galgo’ en un ídolo. Tras 7 años sin títulos, el Vélez se consagró campeón del Torneo Argentino, imposible despedirse de mejor manera.








Jonás no llega del entrenamiento, suena el teléfono en Sáenz Peña, presidente de Velez, Raúl Gámez informa: “Jonás viaja esta noche a Palma de Mallorca para arreglar su nuevo contrato. Lo quiere el R.C.D. Mallorca”. Firmó. Después de unos primeros días complicados por la adaptación a Europa, Jonás Gutiérrez se convirtió en un estandarte de Gregorio Manzano en un Mallorca bien recordado en España: Moyá, Ramis, Nunes, Hector, Navarro, Basinas, Valero, Jonas, Ibagaza, Guiza, Arango (4-1-2-1-2). Como detalle a destacar, con Jonás, Mallorca logró su máxima goleada histórica: Un 7-1 a Recreativo Huelva, doblete de Borja Valero y Dani Guiza sumado a un hat-trick de Juan Arango corroboraron lo bien que jugaban los dirigidos por Manzano, partido en el que el ‘Spiderman’ argentino no tuvo la necesidad de colaborar y vio desde el banquillo. Se metió otra afición en el bolsillo, marcó gol en la victoria contra Osasuna 2-1 y lo celebra con la máscara de Spiderman. Del ‘Galgo’ de Vélez al ‘Spiderman’ de Mallorca.

Valencia, Atlético, mucho interés, pero Jonás prefirió quedarse en la isla. Por esos días Basile, DT de la Selección Argentina, realizó el primer llamado a selección para Jonás Gutiérrez: juego contra Francia. Su padre, Ricardo Gutiérrez, relata la experiencia con un: “No lo podía creer (cuando vio a Jonás en la convocatoria). Le mandé un mensaje que decía ‘vamos galgo carajo’. Después, lloré solo”. Otra gran temporada en Palma de Mallorca, estabilidad en la Selección, y al Newcastle. Jonás fue uno de los preferidos del nuevo entrenador, Diego Armando Maradona, que lo llevó al Mundial de Sudáfrica, Jonás contribuyó con goles importantes y buen juego en la selección, al nivel que Diego Maradona declaró que su XI inicial “iba a estar formado por Messi, Mascherano, Jonás y ocho más”.


Su salida de Mallorca no fue la mejor: Apelando a la ‘Sentencia Webster’ (cualquier jugador entre 23 y 28 años, que haya estado más tres años en el club, o un jugador mayor de esos 28 años que haya estado al menos dos, puede rescindir unilateralmente su contrato abonando al club únicamente el sueldo que le restase por cobrar). Jonas Gutiérrez aceptó la oferta del Newcastle United, un proyecto ambicioso, a petición de Kevin Keegan, aunque la afición de Mallorca debería recordarlo por la entrega a su camiseta partido tras partido.


Michael Owen, Obefami Martins, Damien Duff, Mark Viduka, James Milner, José Enrique, Jonás Gutiérrez. Nadie en Inglaterra pensaría que Newcastle tendría una temporada turbulenta y descenderían a la Championship (2da División). Pero lo menos comprensible es que un jugador de Selección Argentina haya decidido aferrarse a ese club de segunda en vez de buscar un mejor destino. Se fue, volvió, una temporada, 102 puntos, arrasó con la segunda y en Premier League de nuevo tenían que reindivincarse, tuvo grandes temporadas en Inglaterra, José Enrique y el argentino se entendían a la perfección, y un Newcastle que veía como sus estrellas iban y venían (Enrique, Carroll, Ben Arfa, Cabaye, etc), Jonás era esa estrella que nunca se apagó, hasta el desafortunadísimo incidente…


En un choque con Bakary Sagna en el Arsenal – Newcastle, a Jonás Gutiérrez se le detecta un tumor testicular. Múltiples gestos de apoyo recibió Gutiérrez, que se le extirpó el tumor y tras detectársele otro en los riñones, se trató con las terapias acordes.

Después de extirparse el primer tumor y ponerse a tono, Jonas se fue a préstamo al Norwich, debido a que estaba fuera de planes en Newcastle. Cuando reapareció, la afición del Newcastle lo coreó, un ídolo de la afición ‘Toon Army’, la imagen de Coloccini dándole la cinta de capitán al ‘Galgo’ recorrió el mundo, VOLVIÓ GUTIÉRREZ, sus amigos lo apoyaron, y desde Vélez, el apoyó nunca le faltó.




Un día, John Carver, DT de Newcastle, sigue haciendo los planes del equipo, realiza una llamada a Steven Taylor, que estaba de vacaciones junto a Jonás Gutiérrez: “Steven, le diré a la directiva que te de la carta de libertad porque no cuento contigo para el nuevo proyecto”. Lo peor del caso es que el DT prosiguió “¿Estas con Jonás no?, pásamelo” y por el teléfono de su compañero, Carver le informó lo mismo. Despedido por teléfono el jugador que salvó al Newcastle antes de llegar y antes de irse. Muchísima falta de tacto.


Ahora, el fútbol le da una nueva oportunidad, Jonás Gutiérrez ha sido anunciado nuevo futbolista del R.C. Deportivo La Coruña, un histórico del fútbol español para un luchador insaciable. Probablemente, el ‘Galgo’, bombazo del “Deadline day” (último día de mercado) utilice la camiseta 24 en su regreso al fútbol español, aunque los rumores hablaban del River Plate como destino para el expreso aficionado de Belgrano, club donde podría retirarse en los próximos años.

En un detalle no menos importante, Jonás Gutiérrez se ha mantenido entrenando para poder llegar a España en buena forma, además de ser activo en redes sociales, dónde no se cansa de demostrar su amor por su pareja, Alejandra Maglietti, dónde ha estado en diversos programas de farándula y además dio a conocer que será padre, esto, el pasado 2 de julio de este año.


SIN DUDAS, UN PERSONAJE A DESTACAR, LUCHADOR INSACIABLE. GENTE DE BIEN


Publicar un comentario