Ads (728x90)



Jorge Carrasco Cadena (@elgranxorxes)

En el mundo del fútbol normalmente se habla del aspecto físico, técnico y táctico. El aspecto mental lo dan por añadidura y se lo atribuyen a características que 'debe traer el jugador' desde la cuna, a veces por cultura, raza y esencia.
Esto es realmente lamentable, ya que existen muchos factores que forman parte de la mentalidad de cada elemento de un equipo, tales como la cultura del jugador como individuo, el clima, la idiosincrasia del país, la afición, etc.
En esta ocasión, hablaré principalmente de las herramientas y el enfoque que he ido desarrollando en mi experiencia profesional, adaptado a las necesidades especificas del cuerpo técnico de un equipo.

Cuando estuve colaborando con Ignacio Ambriz en Gallos Blancos y América, gente de medios y también amigos y familiares me preguntaban: ¿realmente qué es lo que haces como psicólogo en el fútbol?

¿Le das ánimos a los jugadores? ¿Los terapeas?
La labor va mucho más allá de lo terapéutico.
No todo se resume a la parte terapéutica (aunque la contención emocional es el pan de cada día), realizar charlas motivacionales, dar frases de apoyo y un sin fin de "si se puede".
En mi caso, mi labor principal la resumiría con una frase: "Mirar la sombra del árbol".
Ignacio Ambriz me aportó muchísimo en cuanto a adoptar y desarrollar esa filosofía.



"Si yo como entrenador estoy en la cancha, me convierto en un árbol. Tú que estás afuera puedes mirar mi sombra, el tronco, las hojas, los frutos y los pájaros que posiblemente puedan llegar a cagarnos".
Una de las labores principales que desempeño es esa; la observación en entrenamientos y partidos es VITAL para poder detectar de manera preventiva los posibles conflictos que pudieran presentarse en cualquier momento del entorno futbolístico.
Nuestra labor no sólo se limita a trabajar con el entrenador y jugadores. También es primordial colaborar con los auxiliares de campo, entrenadores de porteros, preparadores físicos, médicos y hasta utileros, ya que ellos también llegan a estar "bajo la sombra del árbol", sin embargo, eso es tan solo la base de nuestra labor.
En lo particular, considero que es muy importante que cada inicio de torneo se plasme la identidad que el entrenador desee proyectar a través de su equipo. Basarse en una misión (lo que nos mueve), una visión (hacia dónde vamos), unos valores en conjunto, objetivos específicos y sobre todo una filosofía de equipo es fundamental para implementar las estrategias a nivel físico, técnico y táctico.
El trabajo mental debería ser uno de los puntos principales que marquen la pauta de un trabajo a nivel Cuerpo Técnico (si no el que más). 
Lo mental puede ir de la mano con el trabajo físico al realizar ejercicios de neurociencias, dominancia cerebral y hasta de integración que fortalezcan la filosofía y unión del equipo.


Él es Marcelo Roffé, psicólogo de Pekerman en la selección colombiana

En cuanto al trabajo técnico-táctico el factor mental es un reforzador ideal para la concentración, comunicación y unidad como grupo para así llevar a cabo las estrategias del entrenador de manera óptima, ya sea en ejercicios a táctica fija, definición o aspectos más de la formación del cuadro. 
Siempre ir de la mano con un enfoque mental será de enorme trascendencia para mirar resultados de forma más notoria, no sólo en lo deportivo sino también en el factor humano, el cual considero mucho más importante.
A nivel de campo, existen múltiples actividades que se pueden desempeñar. Por ejemplo, una de las que en lo particular me agrada bastante utilizar son las estadísticas en ejercicios de definición. Basado en los resultados arrojados, tenemos una herramienta muy útil para motivar al jugador a superarse a sí mismo y fomentar la competencia interna. Se pueden aplicar reforzamientos positivos y negativos (castigos y premios) para darle un toque divertido a la actividad.
También la labor se ve en el manejo de medios a través de la comunicación verbal y no verbal del entrenador en las conferencias de prensa (ya que él es la imagen de liderazgo y el modelo a seguir del equipo)
Por otro lado, el apoyo de estructuración y planeación de las charlas técnicas con sus jugadores es una herramienta muy útil para ellos, aportando un punto de vista ajeno a lo físico, técnico, táctico y enfocado hacia lo mental (principalmente se utiliza el enfoque de motivación)
También por medio de la observación constante, se hacen sugerencias y recomendaciones acerca de ciertos jugadores que estén presentando ciertas conductas que puedan afectar el clima del grupo y en donde consideremos que es conveniente la intervención del entrenador.



Para esos casos, somos el primer filtro de comunicación entre el Cuerpo Técnico y jugadores, para evitar que los conflictos lleguen a agrandarse y se vea fracturada el ambiente del equipo y la imagen de liderazgo que tiene el entrenador hacia sus pupilos.
Muchas veces confunden nuestra labor con el Coaching que ha venido a absorber mucho protagonismo y en cierto modo a limitar nuestras funciones, a pesar de que esa es sólo una de las múltiples herramientas que podemos emplear.
Así como existe el Coaching, se puede emplear el Mentoring (que a mi parecer es mucho más cercano y hasta cierto punto leal) consultoría, consejería, assessment, entre otras,
Nuestro perfil abarca de manera completa el terreno mental. 
En lo particular, trabajar desde la observación, 'mirando la sombra del árbol' desde el Cuerpo Técnico es de mi total agrado, debido a que son ellos los que van guiando el rumbo de toda una comunidad. El río siempre corre de arriba hacia abajo.
Como lo he venido mencionando, el futbol es una película que proyecta la personalidad de una tribu y principalmente de su líder.
Se proyecta más allá de un balón, varios metros de superficie verde y 2 arcos con redes. Se proyecta la personalidad, el temperamento y la esencia de varios individuos que dentro del entorno futbolístico representan un personaje.
Y ahí es donde entra nuestra labor, en encontrar el equilibrio y el punto exacto para que el paquete de emociones,personalidad, dones y aptitudes de cada elemento del equipo armonicen hacia un fin común.
Como siempre es un honor para mí que me leas y me puedes encontrar en Twitter: @elgranxorxes

¡Y que siga la buena vida!

Publicar un comentario