Guillermo
Abel Ramírez Valdivia, nació en Caracas el 10 de Octubre de 1989 (26 Años), se
formó en el Caracas FC para después pasar por Caroní FC, Llaneros de Guanare,
Atlético Venezuela y Petare FC. En la actualidad pertenece al Cibao FC de la
Primera División de República Dominicana. Además llegó a participar en el
Sudamericano Sub 20 de 2009 con Venezuela logrando la histórica clasificación
al Mundial Sub 20 en donde también participó. También llegó a jugar con la
Selección Venezolana Absoluta y no pierde la fe de algún día regresar.
¿Cómo fueron tus inicios en el fútbol?
Mis
inicios fueron a los 5 años en la Escuela de Fútbol Menor ubicada en Santo
Antonio de los Altos con el Profesor Roberto Díaz.
¿Qué es lo que más recuerdas de tu paso por el Caracas
FC?
Recuerdo
todo porque fue Club que me dio todo desde la Sub 17 que llegué al club, pude
debutar como Jugador Profesional y compartir con íconos del fútbol venezolano,
además de los títulos de liga que fueron 2 Estrellas y 1 Copa Venezuela.
¿Cómo te sentiste luego de que terminara aquel partido contra Uruguay en el Sudamericano Sub 20 de 2009 que certificó la Clasificación al
Mundial?
Fue
una sensación increíble, ese día mi familia estaba en Puerto La Cruz. Cuando
terminó el juego recuerdo que fui a la tribuna y ellos con mucha alegría me
decían “Lo lograron”, eso nunca se me va a olvidar: el poder compartir ese
momento con mi familia y con ese grupo de jugadores que logramos eso, fue un
momento único.
¿Cómo calificarías tu experiencia en el Mundial Sub 20
de Egipto 2009?
Fue
bastante buena, había un grupo bastante competitivo. Por posición habían más de
2 o 3 jugadores de calidad, era una selección única y esa experiencia ha sido
la mejor de mi carrera.
¿Por qué crees que tantos futbolistas venezolanos están
emigrando a República Dominicana?
Es
un fútbol que va en crecimiento y los venezolanos que han tenido la oportunidad
de venir acá han hecho las cosas bastante bien y eso nos ha abierto las
puertas.
¿Has tenido contacto con algunos de los Venezolanos que
también están en República Dominicana?
Sí,
de hecho juego con José Tafarel Ferreira, que ya había tenido la oportunidad de
coincidir en el Caracas, con Cristian Casseres y Wuiswell Isea jugamos hace
poco y hablamos un rato al igual que con José Félix Gutiérrez. Me da mucha
alegría ver que cada uno en su equipo es muy respetando y rinden bastante.
¿Cómo fue tu adaptación en el Cibao FC?
Buena,
fue bastante rápida ya que el club me recibió de la mejor manera e hizo que
todo fuera más fácil por la calidad de los jugadores y de cada persona que
integra todo el equipo del Cibao FC.
¿Cómo viste a la vinotinto en la Copa América
Centenario?
Fue
una excelente Copa, quedó demostrado que se puede competir contra cualquier selección a cualquier nivel porque
Venezuela tiene los jugadores para eso, esperemos que solo sea el comienzo de
más alegrías.
¿Te gustaría volver a jugar con la Vinotinto?
Siempre
uno quiere jugar con la Selección, como jugador es lo más grande que te pueda
pasar. Dios quiera tenga la oportunidad de volver.
¿Qué objetivos tienes este año?
Ser
campeón acá con el Cibao FC, es el objetivo que tenemos planteado y luego
seguir con la posibilidad de jugar en el
exterior.
¿En qué posición te sientes más cómodo en el campo y en
qué otras te ha tocado jugar?
Me
siento más cómodo jugando de volante
ofensivo pero me ha tocado jugar de lateral derecho, central y volante ofensivo
ofensivo.
¿Cuál ha sido tu mejor momento en el fútbol?
Mi
mejor momento creo que fue con el Caracas FC donde pude conseguir los títulos y
por el crecimiento que pude tener con todos los jugadores que habían en ese
momento. Además de grandes momentos con la Vinotinto Sub 20 y Absoluta.
¿Cuál ha sido tu peor momento en el fútbol?
Fue
mi paso por el Caroní FC que no fue el mejor por todas las circunstancias que
pasaron, pero siempre hay que sacar algo positivo de las cosas que pasan.
¿De qué Director Técnico has aprendido más?
De
todos los Directores Técnicos se aprende, creo que todos los que he tenido han
sumado en mi carrera, eso lo valoro bastante y los respeto a todos mucho.
De no ser futbolista, ¿A qué te de dedicarías?
No
me imaginaría hacer algo que no sea vinculado al fútbol, es difícil hacer otra
cosa que no sea el fútbol. Pero, sino hubiera jugado al fútbol me hubiese
gustado estar en otra actividad deportiva.
¿Qué es lo que más extrañas de Venezuela?
Lo
que más se extraña es la familia y el día a día con ellos, es muy difícil estar
afuera solo, pero gracias a Dios siempre he tenido el apoyo de ellos y eso hace
que día a día uno se levante con más fuerzas para poder conseguir cosas
importantes.
Publicar un comentario