Guillermo González busca las últimas prendas
para crear un "Museo de la Camiseta" dentro de su escuela rural en
San Manuel, a 25 minutos de Melipilla. Conoce su particular e ingeniosa
aventura
Por: Rodrigo Retamal (@rodrigoretamal_)
Sitúese en la Región
Metropolitana, pero olvídese del ajetreo de la capital de Chile. En medio de
campos, plantaciones y parcelas de uso agrícola, se ubica la localidad de San
Manuel, a unos 25 minutos al sur poniente de Melipilla. En este sector, los niños
asisten a la escuela Pedro Marín Alemany, un establecimiento municipal cuya
vulnerabilidad es alta, aunque no llega a ser crítica. Este es el escenario en
donde un profesor sobresale por el ingenio y por su fanatismo por el fútbol.
El protagonista se llama
Guillermo González. Por estos días, sus esfuerzos se concentran en conseguir
las camisetas de San Marcos de Arica y de Deportes Valdivia. Ello no es sólo
para incrementar su ya abultada colección personal de indumentarias, porque el
objetivo es otro: este hincha de Deportes Melipilla y de Cobreloa imparte
clases de historia y geografía y pretende crear un “Museo de la Camiseta” al
interior de su escuela. Así, y con esta original iniciativa, quiere entregar
sus conocimientos a los estudiantes ocupando como ejemplo los clubes del fútbol
chileno.
“Soy profesor de historia de
sexto básico. La regionalización es una de las unidades que se trabaja. Y se me
ocurrió entrelazarla con las camisetas que tengo porque yo colecciono. Se lo
propuse a los niños, y el objetivo es que ellos conozcan la historia de los
clubes, junto con las actividades económicas, temas geográficos y la historia
en torno a los clubes”, cuenta a La Tercera.
Para armar el museo, el
profesor ha conseguido la mayoría de las prendas que utilizan los equipos
profesionales. En paralelo, la etapa de investigación que deben desarrollar los
niños está en una etapa inicial.
“Deben investigar primero de
la región y luego del club. Algunos ni siquiera conocen Arica o Puerto Montt. Y
la idea es que sepan, por ejemplo, en qué condiciones climáticas juegan, cuando
se fundaron los equipos, la relación que tienen con la ciudad… yo podría
pasarles una guía con contenidos, pero quiero que esto sea algo lúdico, que les
quede en la memoria”, explica.
Y aunque en el mundo el
fútbol femenino parece consolidado, en esta cruzada “me ha costado un poco
enganchar a las niñas”, cuenta el docente: “No son muy de fútbol. Tengo un par
de niños que son futbolizados. Ellos me han ayudado. Los papás no saben nada
del proyecto. Pero he conversado con la directora y planeamos hacer una
exposición”.
“AHORA SON DEL REAL MADRID, BARCELONA O BAYERN MUNICH”
En el camino, una de las
sorpresas con que se ha encontrado el profesor González es que hay estudiantes
de su curso que ni siquiera conocen el color de la camiseta de ciertos clubes
del fútbol nacional.
“Los niños siempre se quedan
con los equipos grandes. Desconocen la historia de otros clubes y eso van a
descubrir. Hay camisetas que ni siquiera la conocen. O conocen esos clubes sólo
de nombre. Por ejemplo, muchos no saben por qué se llama ‘Cobreloa’ (…) ahora
todos los niños son del Real Madrid, Barcelona o Bayern Munich”, reflexiona el
pedagogo.
Por ello, el propósito es
“enganchar para que aprendamos de las regiones, del fútbol, y que esto no es
sólo fútbol: ellos no sabían que existía la Universidad de Concepción ni menos
que su nombre es por la universidad, la casa de estudios. O que a Santiago
Wanderers lo trajeron los marinos, o que la ‘U’ también tiene que ver con una
casa de estudios. Y ahí sí se interesan”.
Paralelamente, el trabajo
liderado por Guillermo González -también ex alumno de la escuela donde trabaja-
contempla otra arista relevante: “Vamos a ver también sobre el club de Deportes
Melipilla y de esta manera crear una identidad local”.
La idea de montar este museo
dentro de la escuela nació tras visitar el museo de camisetas del relator Paulo
Flores. “Él muestra camisetas y yo quise ir más allá. Vi su colección, conversé
con él y me quedó ese ‘bichito’. Ahora he adquirido varias, he ido a lugares
perdidos y he conseguido varias. Aún me faltan la de San Marcos y de Deportes
Valdivia, pero las voy a conseguir”, sentencia con entusiasmo. Ya está hecho el
aviso…
Publicado en La Tercera
Publicar un comentario