Adolfo Ríos (@Adolfoarios)
Grupo en el que está
La Albirroja se encuentra
pareada en el Grupo A, junto a las selecciones de Colombia, Brasil, Chile y
Ecuador. Se enfrentará a ellas en ese orden, disponiendo de su jornada libre en
la segunda fecha de la fase. Sin dudas, el grupo más duro entre los dos y el
desafío de superarlo implicará mostrar un nivel competitivo desde el arranque
de la competencia.
Actualidad
Podría hablarse de la
primera generación compuesta en su mayoría por nombres ya conocidos en el medio
local; jugadores con experiencia en Primera División, gracias a la
implementación de la regla de obligatoriedad de un Sub 20 en cancha desde el
2015.
A nivel individual, podemos
decir que existe mucho potencial por explotar. Por la contraparte, queda la
duda sobre la consolidación del engranaje a nivel colectivo. En un país reacio
a los procesos, a diferencia de sus competidores sudamericanos que han crecido
enormemente en los últimos años, esta camada ha trabajado con 4 entrenadores
diferentes desde el Mundial Sub-17 de Chile 2015. Dirigidos en dicha
competencia por Carlos Jara Saguier, tocaba iniciar el ciclo de cara al
presente Sudamericano. En setiembre de 2015, es Gustavo Morínigo el designado,
quien empieza un trabajo minucioso de observación y seguimiento de los
jugadores seleccionables, pero deja el cargo en abril de 2016 para asumir la
conducción del equipo profesional de Cerro Porteño. Tras un breve interinato de
Carlos Humberto Paredes, en julio de 2016, termina siendo Pedro Sarabia el
elegido para llegar como el conductor a la competencia. Sin dudas con un tiempo
de trabajo muy breve.
En términos de clubes, son 4
los jugadores de la nómina que ya han sido transferidos al exterior: Blas
Riveros (de Olimpia al Basel de Suiza), Cristhian Paredes (de Sol de América al
América de México) y Pedro Báez (de Cerro Porteño al Real Salt Lake de Estados
Unidos) y Julio Villalba (de Cerro al Borussia Möenchengladbach de Alemania).
Por su parte Olimpia aporta con 5 jugadores y Cerro Porteño con 4.
XI Ideal
Estrella:
Ante la ausencia de Sergio
Díaz, queda por verse quien toma la manija del equipo. Tal vez el jugador más
destacado sea Josué Colmán, de Cerro Porteño. Un jugador pequeño pero muy
habilidoso, rápido, encarador. Debería aportar la cuota de desequilibrio
individual al equipo. Parte de la generación Sub 17 del 2015, tuvo su debut en
Primera División recién en el último semestre, pero lo hizo de manera
brillante. Se despachó con 3 goles y 6 asistencias en 16 partidos disputados.
Titular en el torneo local por el cupo Sub 20, también supo mantener el puesto
en la Copa Sudamericana, donde su equipo llegó hasta las semifinales
Otro jugador clave:
Cristhian Paredes,
recientemente transferido de Sol de América al América de México. Consiguió el
permiso para disputar el Sudamericano en los últimos días previos al cierre de
la lista. Juega de mediocampista central y muestra un despliegue y lectura de
juego dignas de un experimentado. Es el jugador que debe dar equilibrio al
equipo y marcar los tiempos de juegos. Buen recuperador y pasador, demostró
tener también muy buena pegada de media y larga distancia. Disputó 30 partidos
en Primera División, 6 partidos de Copa Sudamericana y convirtió 4 goles.
Entrenador
Pedro Alcides Sarabia. Joven
entrenador de 41 años y con una fructífera carrera futbolística. Disputó los
Mundiales de 1998 y 2002 y pasó por clubes como River Plate, Libertad y Cerro
Porteño.
Como entrenador, su única
experiencia previa fue la conducción de Libertad entre 2013 y 2015, habiéndose
destacado por lograr el bicampeonato de 2014 (Apertura y Clausura) con dicho
club.
Asumió la conducción de la
Selección Sub 20 en Julio de 2016.
Baja importante
Sergio Díaz, representa una
de las bajas más sensibles, no sólo para Paraguay sino para el Sudamericano
propiamente. Promesa del fútbol mundial, que debutó en Cerro Porteño a los 15
años y apenas cumplidos los 18 fue transferido nada menos que al Real Madrid.
Su ausencia se debe a que no dispone del permiso de su club para ir a la
competencia (necesario debido a que se trata de una competencia CONMEBOL y no
de FIFA).
Aspiración
Clasificar al Mundial. A
pesar de los contratiempos en la conducción del equipo y del complicado grupo
que deberá afrontar de entrada, se espera que esta camada sea capaz de lograr
la clasificación. Dispone de mucho potencial a nivel individual y viene de
disputar el Mundial de la categoría predecesora. Paraguay necesita imperiosamente
de la consolidación de estos jugadores, en medio del recambio generacional que
se viene dando desde la selección mayor.
Publicar un comentario