Por: Roy Galdos (@RRGaldos)
Grupo
en el que está
El
conjunto dirigido por Fernando Nogara está ubicado en el Grupo B de la etapa de
clasificación. Disputará sus encuentros en la ciudad de Ibarra y compartirá el
grupo con Argentina, Uruguay, Venezuela y Bolivia.
Actualidad
En
las recientes semanas, la Selección Peruana Sub-20 ha venido realizando su
vigésimo y último módulo de preparación previo al Sudamericano en Ecuador.
Además, el 3 de enero se conoció la lista final de 23 futbolistas que viajaran
a Ibarra en busca de la clasificación al hexagonal final.
Dentro
de estas últimas sesiones de preparación, los dirigidos por Fernando Nogara han
disputado 4 partidos amistosos: dos ante la su similar de Panamá, donde
lograron un holgado triunfo por 5-0 y un empate por la mínima diferencia, y
dos ante el Club Deportivo Municipal, teniendo como saldo una victoria y una
derrota, ambas por 1-0.
Asimismo,
en noviembre del año pasado, la selección peruana disputó la Copa Los Andes. En
este torneo que se desarrolló en Arequipa, enfrentaron a Paraguay (1-2), Venezuela
(2-1) y Colombia (0-3), donde, al margen de los resultados obtenidos, el
juego mostrado no fue el esperado.
XI
Ideal
Estrella
Adrián
Ugarriza
El futbolista de Universitario de Deportes es el más destacado en la
nómina de 23 futbolistas. No solo es el capitán del equipo, sino que, desde su
posición de centrodelantero, aporta mucho al volumen ofensivo blanquirojo.
Delantero con ubicación, carácter, juego aéreo y gol. Además, acostumbra mucho
a recogerse para ser partícipe del juego cada vez que no logra ser abastecido
por línea media. Aporta experiencia, siendo uno de los jugadores que también
disputó el Sudamericano Sub-20 de 2015, además del campeonato Sub-17 de 2013.
En
la temporada 2016, participó en 21 partidos entre Torneo Descentralizado y Copa
Sudamericana, acumulando un total de 862’. Anotó 4 y dio 4 asistencias.
Roberto Siucho |
Otro
jugador clave:
Roberto
Siucho
Al igual que Adrián Ugarriza, Siucho también tiene la experiencia de
haber disputado los Sudamericanos Sub-17 (2013) y Sub-20 (2015). El futbolista
de Universitario de Deportes puede aportar jugando de extremo o mediocampista
por izquierda. Se caracteriza por ser un jugador con mucha técnica y visión de
juego, además de ser desequilibrante cuando juega de extremo.
En
la temporada que pasó, el jugador de 19 años disputó un total de 24 partidos,
entre Torneo Descentralizado y Copa
Sudamericana, acumulando 1070’.
Entrenador
Fernando
Nogara
El actual director técnico de la Selección Peruana Sub-20, inició su
carrera como técnico en las divisiones inferiores de Gimnasia de Argentina,
para luego recalar como asistente de las fuerzas básicas de Estudiantes de La
Plata. Iniciando su experiencia fuera de su país, fue coordinador de menores en
Atlas de México por 4 años.
Posteriormente,
regresando a Argentina, fue asistente de sus compatriotas Claudio Vivas (Racing
de Avellaneda e Instituto de Córdova) y Javier Torrente (Newell’s Old Boys y
Cobreloa de Chile).
Iniciando
su carrera como técnico, tuvo su primera experiencia en Unión Comercio en la
temporada 2013. También fue parte del comando técnico de Daniel Ahmed en
Sporting Cristal, donde logró el Torneo Descentralizado 2014.
Fernando Nogara |
Baja
importante
Collin
Fernández: el futbolista del Chicago Fire de la MLS llegó a mediados del 2016
para entrenar con la Selección Peruana, siendo parte de los planes de Fernando
Nogara para le Sudamericano Sub-20. Sin embargo, por temas documentarios, el
mediocampista de 19 años tuvo que retornar a su país.
Sucede
que Fernández es de hijo de padre peruano y madre estadounidense, por lo que
podía jugar por el combinado blanquirojo, pero no había sido inscrito en el
consulado peruano. Al tener la mayoría de edad, debía tramitar su
nacionalización para, de esa manera, obtener el DNI que le permita jugar por
Perú. Sin embargo, al haber realizado los tramites a destiempo, su documento de
identidad demorará en salir, por lo que tuvo que quedar fuera de la lista final
de 23 jugadores.
¿Tiene
posibilidades tangibles de clasificar al Mundial?
Los
dos últimos Sudamericanos Sub-20 grafican el camino que debe recorrer la
Selección Peruana si desea estar en Corea del Sur. A pesar de no haber
conseguido la clasificación, tanto en 2013 como en 2015, el seleccionado
blanquirojo consiguió acceder al hexagonal final.
Para
esta edición, ahora bajo la dirección técnica de Fernando Nogara, las
posibilidades de clasificar al Mundial no han variado a las de esos años. Como
ya mismo lo reconoció el técnico argentino, todo dependerá de lo que se pueda
hacer en la fase de grupos, y a partir de ahí, ver las opciones que se
presenten en la ronda final. Además, a diferencia de años anteriores, la
altitud que hay en Ecuador tendrá su grado de influencia.
Por
el juego mostrado, sobre todo en la Copa Los Andes, las posibilidades de
disputar la justa mundialista de la categoría dependerá mucho de la
inspiración individual y el esfuerzo
colectivo, más no de un juego en conjunto que se pueda apreciar. Los
futbolistas claves que hay en zona de ataque serán determinantes.
Citando
al Jefe de la Unidad Técnica de Menores, Daniel Ahmed, “los proceso son los que
van a dar el resultado al fútbol peruano, y el proceso de estas selecciones es
insuficiente para poder decir que, si se consigue un logro, fue producto del
proceso. Si se produce un logro ahora, va a ser más producto del esfuerzo de un
grupo de personas para sacar adelante una participación”.
Queda
claro que, más allá de la ilusión que siempre se genera previo a un
Sudamericano, pisar el suelo y trabajar en la realidad actual es el principal
objetivo con las selecciones inferiores peruanas y la categoría Sub-20 no es la
excepción.
Publicar un comentario