La Afición.-
AMÉRICA
En Coapa los propósitos de Año Nuevo quedaron bien establecidos
desde hace unos días. La directiva no pestañeó, no se echó a celebrar el
campeonato, lo hizo de manera justa y rápida, pero de inmediato puso manos a la
obra en el nuevo proyecto.
Las Águilas parten como el equipo favorito para ganar la corona
del futbol mexicano, tienen esa etiqueta porque al equipo campeón lo
fortalecieron en posiciones clave, la gente que dejó el club tiene sustitutos
de calidad probada y toda la plantilla ya trabaja bajo las órdenes del cuerpo
técnico.
La inversión de la directiva es el mensaje claro de que quieren
mantener el protagonismo. La contratación de Gustavo Matosas luce como una
apuesta a la seguridad y a un estilo que enamore a su tribuna. El entrenador
uruguayo ganó mucho crédito en su paso por León y no ha huido al compromiso de
hacer un equipo intenso que tenga como meta principal ofender.
Por si fuera poco, se dio la llegada de tipos a los que cualquier
equipo quisiera en sus fi las. Darwin Quintero es garantía de tener un hombre
punzante en ataque, Cristian Pellerano cuenta con la capacidad para dar
equilibrio en el medio campo.
Darío Benedetto llega como complemento de Oribe y los goles que
marque serán bien valorados, tomando en cuenta que Luis Gabriel Rey no
convirtió ni uno solo gol el curso pasado. Miguel Samudio llegará para cubrir
la banda izquierda, no es el sitio que deja Layún, porque el jugador mexicano
acabó jugando como volante y Osmar Mares patrullaba la lateral izquierda.
América está bien compensado en todas las líneas, dentro del grupo
se percibe buena química con el trabajo de Matosas.
A nivel directivo hay confianza en que todo salga conforme lo
planeado. Esa será la exigencia del entorno, porque el equipo ha sido
potenciado para mantener la inercia del curso pasado. Si las Águilas de Mohamed
fueron líderes la mayor parte del torneo, el plantel que se la ha conformado a
Matosas debe rondar y superar los registros del curso pasado, además de mejorar
la parte estética.
América luce como el equipo a vencer, siempre se dice en Coapa que
el resto de equipos les juega diferente, eso no deberá importar, sea quien sea
y sin importar el campo en el que se juegue, las Águilas tienen un título que
defender y otro en el cual pensar, pues también tendrán la obligación de ganar
la Concachampions y asistir al Mundial de Clubes. La exigencia no es mucha, es
el escenario normal de cada torneo.
PUMAS
Luego de varios torneos dando tumbos, en Pumas quieren que en el
2015 exista estabilidad, tanto en lo futbolístico como en lo anímico. El cierre
del certamen pasado ilusiona a la afi ción, a que el desempeño de su escuadra
mejorará a lo exhibido con anterioridad. El regreso de Guillermo Vázquez,
después de poco más de dos años, y para dirigir a partir de la sexta jornada,
le devolvió tranquilidad a la plantilla y buenos resultados en el campo; en 14
encuentros que dirigió, solo sumó dos derrotas y clasificó al club a la
Liguilla, mostrando, incluso, un volumen ofensivo en el juego colectivo.
Para este primer semestre, la directiva encabezada por Antonio
Sancho, respaldó el trabajo de Memo y le complacieron con cuatro nuevas
incorporaciones, todas, a petición del estratega; los refuerzos cumplieron con
cubrir las necesidades de Pumas. Llegaron Yosgart Gutiérrez, para competir con
Alfredo Saldívar por un sitio en el arco titular —debido a la baja por lesión
de Alejandro Palacios, cancerbero habitual—; Gerardo Alcoba, férreo zaguero
uruguayo, reemplazó a Marco Palacios en la central, mientras que el charrúa, Jonathan
Ramis, arribó al Pedregal para apuntalar la ofensiva.
En la contención, y ante la baja de Martín Romagnoli, el
entrenador universitario solicitó, y le cumplieron, con la presencia del
paraguayo Silvio Torales, un chico de buenas condiciones y de destacado desempeño
en la pasada Libertadores.
Con el escenario actual, el mismo Toño Sancho aceptó en
conferencia, en la presentación de los refuerzos, que la obligación de
Universidad ahora es superar lo hecho en el Apertura 2014, acceder hasta las
semifinales, pelear por el título y conseguir la calificación a la Liguilla con
un mínimo de 26 puntos en la fase regular: "Ahora, las cosas son
distintas, no es lo mismo tomar un equipo a medio torneo, como lo hicimos el
pasado semestre, que ahora, que vamos a iniciar un torneo, sí, con más
tranquilidad, pero con el doble del compromiso para que todo salga muy bien",
detalló el dirigente.
La línea más fuerte de Pumas es la delantera. Con Eduardo Herrera
como el referente del ataque y Dante López, en conjunto con Ismael Sosa, para
incrementar el potencial ofensivo del equipo, los universitarios esperan lograr
una cuota amplia de anotaciones; por si las dudas estará Ramis, que llega con
cartel de jugador rápido, desequilibrante, además de un potente disparo desde
de fuera del área. Universidad tiene la firme intención de salir del limbo.
CRUZ AZUL
Cruz Azul cerró el 2014 con inestabilidad en el terreno de juego y
también por parte de los hombres de pantalón largo en La Noria, el equipo se
vio plagado de resultados que colocaron, más de una vez en tela de juicio la
continuidad de Luis Fernando Tena al frente del equipo.
Pese a que el primer semestre del año La Máquina lució sólida y
por momentos protagonizó de buen futbol la liga, pero la fortuna no le acompañó
en la recta final del año, e incluso en el Mundial de Clubes los tropiezos
fueron la única constante de su desempeño.
Pese a los sinsabores, la dirigencia mantiene al Flaco Tena al
mando del timón, pero realizó una limpia en su plantilla, dejando fuera a Pablo
Barrera, Mariano Pavone, Aníbal Zurdo y Hernán Bernardello; además de Marco
Fabián, quien volvió a Chivas luego de cumplir su año de préstamo. Otra baja la
causó Luis Amaranto Perea, que no logró recuperarse de la lesión de rodilla desde
julio pasado. Sin embargo, los altos mandos celestes abrieron la cartera y como
incorporación estelar contrataron los servicios de Roque Santa Cruz, veterano
goleador internacional, que llega para darle lustre a la ofensiva; al guaraní
se unen Antonio Pedroza, Carlos Lizarazo y José Carlos Toffolo Junior.
Por si fuera poco, Cruz Azul cumplió 17 años sin levantar el
título de Liga, por lo que el equipo trabajará, además de todas las
complicaciones de los rivales en turno, contra la estadística negativa que
acarrea la sequía de copas en sus vitrinas. La afición celeste ha sido fiel,
pero cada vez que los resultados negativos se hacen presentes, ellos muestran
desesperación ante sus jugadores y directiva.
En el Clausura 2015, tendrán que dejar en claro que los pasajes
adversos han quedado en el olvido; abrirán su actividad en la Liga MX contra
Pachuca, del recién nombrado entrenador tuzo, Diego Alonso.
"El objetivo es que el equipo agarre un ritmo bueno, que sea
competitivo, que califiquemos muy bien y que estemos peleando por el liderato y
el campeonato. Los resultados al final se analizan y se decide qué va a suceder
después. Ahorita no podemos hablar de esas situaciones; en el año fuimos la
mejor defensa y esperamos tener los mismos resultados, pero ahora en distintas
líneas", detalló hace unos días Agustín Manzo, director deportivo de Cruz
Azul.
CHIVAS
Chivas no le queda otro camino, semana a semana tendrá que pelear
por su vida. El Rebaño Sagrado encara el torneo más importante de su historia,
el conjunto rojiblanco no tendrá tregua, deberá jugar cada punto al máximo,
cero especulaciones. Si bien no arranca en el último sitio de la tabla
porcentual, cualquier pestañeo puede traer más estrés al equipo tapatío.
La directiva de Chivas ha hecho lo posible por armar un equipo que
transmita garantías, el regreso de Néstor y José Manuel de la Torre, representa
la vuelta a una fórmula que en el pasado dio éxito. Al Rebaño le urge recuperar
una identidad futbolística, una esencia que le transmita a su gente el deseo de
recuperar el protagonismo extraviado.
Es la hora de olvidarse de los escándalos, ya no basta con
palabras sino que hoy toda la entidad debe capitalizar acciones. No será fácil
para Chivas, el equipo tendrá que ser agresivo, pero disciplinado; valiente
cuando se necesite y una muralla cuando se requiera.
Los regresos de Erick el Cubo Torres y Marco Fabián invitan a
tener más variantes en la ofensiva, Torres creció en el futbol de Estados
Unidos, y en estos seis meses deberá demostrar que tiene la pasta suficiente
para convertirse en un delantero referente. Y a Marco Fabián se le presenta una
nueva ocasión para que se olvide de la intermitencia y sea un líder en el campo
de juego que dé la cara en los momentos de apremio y ofrezca una ventana de soluciones.
Isaac Brizuela llega al Rebaño como la carta fuerte, pero su
último torneo en Toluca no fue el mejor y por esta razón Toluca le dio el pase
de salida.
Es el momento para que los pesos pesados del Rebaño Sagrado den un
paso adelante, hombres como Carlos Salcido, Omar Bravo, Fernando Arce, Israel
Castro, Ángel Reyna, y otros, tienen que asumir su jerarquía para llevar a
Chivas al sitio que se merece.
José Manuel de la Torre es un tipo que sabe el escenario al que
llega, el Chepo cuenta con la ventaja de que la directiva será paciente con su
proyecto, que su núcleo fuerte le ha vuelto a cobijar para ir en búsqueda del
objetivo. El descenso habita en la mente de Chivas, pero también fi gura la
Liguilla, pensar de esa manera hace suponer que la salvación estará
garantizada, y eso es lo que más le importa a todos.
Chivas no piensa en diciembre, lo hace semana a semana con la mira
puesta en mayo y que en esas fechas pueda respirar con la tranquilidad de que
el descenso ya no es una amenaza
Publicar un comentario