Por Luis SuƔrez: (@Luije77)
Robert Lois Stevenson escribió en el siglo XIX, para maravillar al mundo, Dr. Jekyll y Mr. Hyde. El Dr. Henry Jekkyll era un cientĆfico famoso en sociedad, agradable de trato y con la reputación de esa persona que nadie detesta y cae muy bien; sin embargo, tiene un "amigo" muy cercano un poco hostil, violento y oscuro de personalidad. El hecho es que ambos conviven, en realidad, en una misma persona, haciendo notable la representación entre el bien y el mal.
Lo malo
Tomando como referencia el partido contra Honduras, la Vinotinto salió con un 11 que le permitĆa crear juego y tocar la pelota por bajo para que sus habilidosos (Orozco, Lugo y Gómez) lograran filtrar balones al Ćŗnico en punta, Richard Blanco.
Esto en el papel era lo previsible; sin embargo, no fue asĆ. En el primer tiempo, Venezuela fue un conjuntos de fantasmas sin poder de asociación. LĆneas largas, pelotazos adonde cayeran e incapacidad de hilvanar paredes y triangulación eran las maneras del equipo.
El poder de la asociación era nulo. Marcelo Bielsa dice: "La permanente rotación sobre el terreno apunta a intentar que los adversarios se queden sin referencias cuando intentan fijar marcas". OtTodo lo contrario pasaba en el terreno. Otero, a pesar de ser el mejor en campo (entre los 22) fue un guerrero solitario.
La lĆnea defensiva no ofreció garantĆas, mĆ”s allĆ” de lo bueno que puede llegar a ser AndrĆ©s SĆ”nchez cuando estĆ” enchufado y lo correcto de Fuenmayor, CĆchero y CarabalĆ no estuvieron a la altura, por lo que siguen preocupando los goles que Venezuela ha encajado en esta era (15).
Lo bueno
Lo principal es que, ignorando formas y rival, los del patio le dieron la primera victoria a "Chita Sanvicente". Por roce internacional y ritmo de juego, los jugadores de la Liga Movistar no estĆ”n al nivel de los legionarios, pero deben ser un complemento porque Venezuela tiene frente a los ojos una Copa AmĆ©rica durĆsima que serĆ” una previa a las Eliminatorias.
Cuando Venezuela quiere, puede: en la gira por Asia en 2014 observamos una Selección de presión alta y buen toque. Este modelo revivió en el segundo tiempo con 11 hombres no habituales, quizĆ”s por advertencia de Noel, o por asentamiento tardĆo de la idea principal. Por jugadas de interacción, llegan todos los goles criollos.
La efectividad fue notable. Goles son amores y con que se hayan marcado 3, la confianza va a subir. Es de destacar que dos de los anotadores del fĆŗtbol venezolano, FarĆas y Blanco, vuelven a marcar con la absoluta. Por otro lado, la vacante para acompaƱar a TomĆ”s Rincón sigue abierta. Franklin Lucena y ArquĆmides Figuera no se desentonaron, este Ćŗltimo cumplió una tarea no asignada, el gol.
Otero estĆ” un peldaƱo por encima de todos. Es el diferente, el que marca la velocidad y la pausa, al que quitarle el balón es mĆ”s difĆcil que caminar sobre el agua. Si estĆ” acompaƱado de otros con su nivel, podrĆa crear sinergia para convertirse en mejor jugador. Hoy por hoy, hay que anotarlo en la lista de Copa AmĆ©rica y ojo si se cuela como titular.
Simbiosis
Sanvicente debe seguir buscando eliminar la dualidad de Hyde y Jekyll en su equipo. No se puede jugar bien de a ratos. La victoria alivia, pero al entrenador exZamora le queda bastante por trabajar para ganar los partidos en los que estarƔn puntos en juego, algo a lo que estƔ acostumbrado.
Publicar un comentario