INTRODUCCIÓN
Colo Colo y
Santiago Wanderers disputaban la final del torneo chileno a la par con
Universidad de Chile en partidos simultáneos. Ambos elencos habían llegado a la
cima del torneo nacional y se enfrentaban con la posibilidad de lograr la copa,
siempre dependiendo del otro resultado en cuestión. Santiago Wanderers, el
local, formaba un 1 – 3 – 4 – 1 – 2 con la inclusión de Agustín Parra en
desmedro de Juan Abarca. Por su parte el visitante, Colo Colo, formaba un 1 – 4
– 1 – 2 – 1 – 2 con la aparición de Claudio Maldonado en mediocampo
reemplazando a Esteban Paredes en ofensiva.
FACTORES DURANTE EL
PARTIDO
Colo Colo tuvo un
comienzo difícil. Se enfrentó a un rival que lo presionó, no lo dejó armar
jugadas a través del toque de balón y le hizo desesperar al punto de llenar de
tarjetas la zona defensiva. Estas acciones finalmente terminarían por pesar en
el conjunto visitante y terminarían por dictaminar el resultado final.
PRIMERA PARTE
Santiago Wanderers
salió a presionar a Colo Colo. Todo el equipo formó un bloque corto que se
movía por todo el campo de juego, no dejando recibir a nadie de blanco y
cortando las líneas de pase que tuviesen los laterales y defensas del cuadro
visitante. Esta dinámica funcionó muy bien durante gran parte del encuentro.
Las labores
defensivas eran tales, que en varios pasajes se vio a Ezequiel Luna cortando el
juego de Colo Colo fuera de su área, e incluso marcando a Vecchio.
Schultz no dejó
profundizar mayormente a Beausejour. Se preocupó constantemente de sus subidas
y tuvo tiempo para ser un constante agente ofensivo e incluso posicionarse en
el sector medio para juntarse con Medel y Luna.
Emiliano Astorga
jugó más por el sector derecho. Posicionó a Ormeño como relevo de Schultz y así
logró mantener cubierta la banda dejando sin posibilidades mayores a Jean
Beausejour. Por el sector medio ocupó a Marco Medel y a Jorge Luna. Medel logró
ganar en varios pasajes ante Valdés y pudo juntarse con un movedizo Jorge Luna
que escapó de un solitario Maldonado.
Gráfico defensivo
Agustín Parra y Franz Schulz
En ofensiva,
Roberto Gutiérrez encontró a un Barroso de escasa concentración y que a muy
temprano momento se encontró con una amarilla que lo condicionó para el resto
del encuentro.
Colo Colo tuvo
demasiados problemas tanto en disciplina como para concertar oportunidades de
gol. En cuanto a la disciplina, podemos decir que tuvo demasiadas tarjetas
amarillas el primer tiempo. Para cuando había terminado la primera etapa, se
encontró con 3 amarillas solamente en su sector defensivo. Esto claramente
denota cierta desesperación ante el juego del rival y las ansias ante un
partido tan importante como el que estaba en juego.
Por otro lado, Colo
Colo se vio demasiado presionado en primera instancia y nunca pudo rearmarse
por completo. Fue obligado a jugar al pelotazo y no pudo hacer su toque de
balón habitual. Esto sin duda menguo sus oportunidades, sumado a la poca
claridad en ciertos jugadores clave.
Fierro
sencillamente no apareció este partido. El lateral se vio menos activo que en
otros partidos y no logró desbordar. Beausejour, custodiado por Schultz no pudo
hacer mayor mella a la defensa caturra. Maldonado se vio demasiado solo en
defensa y por el sector medio se encontró con un Luna muy activo y un Medel que
no dejó pasar sus oportunidades de disparo. Vecchio no recibía balones y con
Valdés tomando marcas y Pavez encargado de Medel, su delantera se vio muy poco
durante el primer tiempo y parte del segundo.
Gráfico zonas de
ataque Colo Colo
SEGUNDA PARTE
En la segunda
parte, ambos equipos se vieron más desgastados. Santiago Wanderers no fue tan férreo
en las marcas ni en la presión. Esto provocó por momentos una mayor conexión
entre los medios de Colo Colo. Emiliano Vecchio encontró algunos espacios para
habilitar a sus delanteros, pero ninguno logró marcar mayor presencia en el
área rival.
Al minuto 57
saldría Maldonado para dar paso a Sebastián Toro y relevar a Beausejour de sus
labores defensivas para tener mayor presencia en ofensiva. Pero la intensidad
de Schultz fue mayor y cuando él no estaba presente para marcar esa banda,
tanto Agustín Parra como Ormeño se encargaron de asegurar dicho sector.
Santiago Wanderers,
continuó su idea de adueñarse del sector derecho con un incansable Schultz. Este sería
participe del primer gol caturro; centro de Schultz que tomaría Medel, este
remataría al arco y la jugada la finiquitaría el recién ingresado Mier para el
1 a 0.
Cuando Colo Colo
intentaba volcarse en zona rival, una desatención por parte de Vilches
provocaría el 2 vs 4 que terminaría con el gol de Barriga y la victoria del
elenco viñamarino.
CONCLUSIÓN
Colo Colo jugó un
partido muy nervioso y cargado de imprecisiones. Fue víctima de una presión
constante que no le permitió estar cómodo en cancha. No contó con las
herramientas necesarias para doblegar un rival que físicamente se vio mejor y que
se plantó de mejor manera. Tanto Vecchio como Valdés no aparecieron para dar
mayor juego al equipo y finalmente perdieron tanto los estribos como el
partido.
Santiago Wanderers
contó con un despliegue físico espectacular. Presionaron bien la salida de Colo
Colo y este bloque armado en medio terreno les permitió adjudicarse la mayoría
de los segundos balones. Esto sumado a las buenas actuaciones de Schultz y de
Mier al ingresar en el segundo tiempo, le permitió al local quedarse con el
segundo lugar del campeonato y el partido. Si bien no lograron el título, se
han perfilado hoy en día como uno de los equipos más consolidados del fútbol
chileno y están peleando la liguilla por lograr un cupo en el plano
internacional.
Publicar un comentario