Diego Sancho (@SanchoDiegoo)
Curiosamente, uno de los equipos venezolanos que mayor
talento ha albergado en sus filas en su historia es Trujillanos FC. Jonathan Copete (campeón del fútbol
venezolano y colombiano), Adrián Ramos
(actualmente en Borussia Dortmund) y Juan
Falcón (campeón del fútbol venezolano y revelación de la Ligue 1 francesa)
son algunos ejemplos del talento que ha sabido avizorar históricamente el
aurimarrón.
En cuanto a jugadores de su torneo local no es la excepción.
Una vez culminada cada temporada se repite la historia en las oficinas deportivas
de Valera. Se venden jugadores que fueron claves para Trujillanos a equipos que
se manejan en otras realidades económicas. Financieramente, esto ayuda a sanear
las cuentas de un equipo que actualmente es el noveno presupuesto de una liga de 18.
Para el inicio de la campaña se volvió a desvalijar la
plantilla. Varias individualidades partieron a la capital del país buscando un
sueldo más abultado y títulos, incluyendo al DT Pedro Vera, que encabezó el
banquillo del Deportivo La Guaira (a la postre campeón de la Copa Venezuela
2014). El panorama no auguraba un futuro promisorio, pero desde la directiva se
manejaba mucha ilusión.
Basilio Álvarez, gerente general de los Guerreros de la
Montaña, movió contactos para firmar al técnico Horacio Matuszcykz, quien
asumiría el reto de reencauzar a su institución. También adquiriendo a James Cabezas, delantero colombiano
de paso errante por varias oncenas del fútbol criollo. Solo un semestre
después, el empresario español se vio frente a los hinchas del equipo festejando el primer torneo corto de la institución,
y con Cabezas como máximo goleador de
la competencia.
En cuanto a hacer caja con los futbolistas campeones del
Apertura 2014, Álvarez no esconde la realidad: “Todo el mundo sabe que
Trujillanos es un equipo humilde en lo económico, siempre hemos trabajado al
límite. Posiblemente se pierda alguna
pieza, o algunas, pero Trujillanos es un equipo formador y esta vez no va a ser la excepción. Esperamos que
los que vengan sumen como siempre porque al fin y al cabo esta es la empresa de todos los trujillanos y sé que va a contar
con el apoyo de mucha gente”
Para evitar errores absurdos en el mercado de fichajes del
fútbol hay que estar dispuesto a vender
buenos jugadores y a comprarlos. Con esa actitud se describe Basilio
Álvarez con respecto a su gestión “Trujillanos tiene una filosofía que es
basada en mucho trabajo, ese es el secreto de todo. También confiar en la intuición, el buen orden
y el buen sentido de hacer la menor
inversión para sacar el mejor rendimiento. Me tocó hacerlo y gracias a Dios
las cosas se me han dado”, dejando claro de que utiliza el “moneyball” como estrategia en fichajes.
Por último confirmó que para este torneo iba por el doblete
de títulos que casi consigue (perdió la final de Copa Venezuela ante Deportivo
La Guaira, enfrentado a varios exjugadores del plantel): “En la rueda de prensa
antes de la temporada dije que Trujillanos,
no aspiraba; iba a ganar la Copa Venezuela y estuvimos a un pasito de
lograrlo y el Apertura confiaba. Cuando
decidí contratar a Horacio Matuszcykz, sabía lo que estaba haciendo y es del
estilo de Pedro Vera y Leo González que de las piedras sacan petróleo. Acá
pagamos salarios como podemos, pero trabajamos con mucho corazón.”
Foto: Prensa Trujillanos FC
Publicar un comentario