Ads (728x90)



Roberto Peña (@TribunerosCSE)

Saliendo del estadio, escuchando muchas opiniones del "hincha" común, la mayoría con el sabor agridulce y amargo, de que a pesar de haber ganado el último partido de la etapa, Liga de Quito también ganó y se la llevó ¿Justo o no? Será análisis de otro artículo.

Me llamó la atención que muchos comentarios, tanto en redes sociales como en la calle misma, a pesar de la derrota, coincidían en que el proceso de Omar de Felippe va por buen camino, y que es meritorio y justo darle el voto de confianza, ¿Pero por qué?
Aquí mis razones del porque aún seguir creyendo en De Felippe.

Mejoría en la defensa y los goles recibidos

Siempre fue objeto de análisis la solidez defensiva que impuso el "Soldado". Emelec en la primera etapa recibió 18 goles,  7 de ellos los recibió en los 7 partidos que dirigió Gustavo Quintero, dando un promedio de 1 gol por partido, y 11 de los restantes en los 15 partidos que dirigió De Felippe, dando un promedio de 0.61 goles por partido.

Supo manejar la defensa, a pesar de las ausencias, de la mano del Soldado, Jorge Guagua subió notablemente su nivel, y se hizo baluarte en la zona defensiva.

Pese a las bajas por lesión de Gabriel Achillier y Osbaldo Lastra supo encontrar y gestionar los mejores reemplazos y es así que tienen su oportunidad y en gran nivel, Fernando Pinillo y Henry León, que incluso dieron vitales 6 puntos (contra Liga y Contra Católica) que le permitieron llegar con chances hasta el final.

Mejoría en la ofensiva y los goles convertidos

Si bien es cierto, el método de De Felippe radica en tener más la posesión del balón y no ser tan vertical. Emelec mejoró notablemente su eficacia de cara al gol. Con Quinteros en los primeros 7 partidos, Emelec tuvo un promedio goleador de 1.71 goles por compromiso, y con De Felippe el promedio subió a 1.93.

Considerando también que el “soldado”, nunca tuvo a todos sus ofensivos 100% a su disposición, superó las bajas de Burbano, Mena, Miller y se las arregló, con Mondaini, Escalada Fernández  y Herrera que en los momentos de dificultad también aportaron con goles.

Posterior a la Copa América, con las bajas de Miller Bolaños y de Ángel Mena, se pensó que se mermaría la cuota goleadora, pero hay que decir que de los 6 partidos que se jugaron posterior a competición internacional, Emelec jugó 4 sin Miller Bolaños y 3 sin Mena, y en todos se convirtieron goles.

Dentro de este periodo de 4 partidos sin sus estrellas, Emelec hizo 11 Goles, es decir una media de 2.75, lo cual marca una notable diferencia y da a entender que el Emelec del "soldado" no sufre de "Miller dependencia" y que una posible venta al exterior, no afectaría tanto como se piensa (aún así considero que Miller debe quedarse o si se va debe reforzar esa zona)

Volvieron los goles de táctica fija

Con Gustavo Quinteros, ningún centro o tiro libre tenía una jugada preparada, con ODF, la táctica fija se mostró nuevamente.

Contra IJT dos de los 3 goles, llegaron de esa forma.

Gol De Jorge Guagua vs IJT



Gol de Jose Luis Quiñoñez


Gestión de la plantilla

Siempre una plantilla que aspira ganar todo, debe tener  variantes de calidad y no solo eso , si no también un estratega que sepa gestionar oportunamente los minutos que debe tener cada jugador.

De Felippe nos demostró que a pesar de las bajas, que fueron algunas, mantuvo la esencia de su idea  aun con los "suplentes"  y afrontó algunos partidos sin el elenco titular.

Su táctica es equilibrada

El Emelec de hace algunos meses, era capaz de convertir 3 goles, pero así mismo, su fragilidad defensiva lo condenaban a recibir 2 o 3, con ODF, el equilibrio entre ataque defensa y la transición de la misma, logró un Emelec eficaz arriba (aún debe mejorar más) y sólido atrás; Emelec pocas veces se le vio expuesto a contras peligrosas ni sus defensas se batían mano a mano con el rival.

6 partidos en 15 días

Emelec por su participación en Copa Libertadores (llegó hasta cuartos) tuvo que ir aplazando partidos, y la FEF en lugar de dar las facilidades para jugar los partidos, "castigo" por así decirlo a que se jueguen los partidos aplazados mas lo de calendario (en total 6) en tan solo 15 días, es decir, Emelec saltaba a la cancha en promedio cada 3 días.

Físicamente cualquier equipo se vería en dificultades ante este escenario, mas aún sabiendo que de los 6 partidos, 2 debería jugarlo en la altura ecuatoriana (Quito, Ambato) y 2 contra los punteros (Liga e IJT).

De Felippe demostró todo su conocimiento y gestionó de tal manera el plantel, que de los 6 partidos Emelec no perdió ninguno, ganó 5 y empató uno (que quizás es el que hace que pierda  la etapa), unos números bastantes prometedores , incluso quitándole el invicto de 20 partidos a Liga de Quito , con gol de Fernando Pinillo.

Omar de Felippe agarró a Emelec con una vara muy alta, pero todo el trabajo, esfuerzo y compromiso del "soldado" empieza a dar sus frutos, desgraciadamente y por errores puntuales la etapa se le fue, pero la perseverancia y todo el conocimiento de fútbol de De Felippe más el compromiso de los jugadores, darán éxitos muy pronto. Se viene Copa Sudamericana, donde Emelec siempre es protagonista y una dura segunda etapa, donde se luchara para llegar a la gran final.




Publicar un comentario