¿Cuestión de marketing? ¿Una
ubicación en el campo menos destacable? Quizás. Lo cierto es que en el mundo
del fútbol moderno el aficionado disfruta ver a sus jugadores preferidos
defendiendo los colores de su institución, o inclusive, simplemente por el
gusto de verlo jugar con un equipo por el que no sientes empatía. Y mientras el
fútbol moderno te da jugadores que el público sobrevalora, hay marcas que
inflan jugadores que quizás posteriormente acaben en flop (tipo Freddy Adu o
Stephan El Shaarawy, me gustaría que el segundo me callara la boca en Mónaco).
Otros se “matan” por su equipo, además de derrochar un gran juego y pocos lo
ven.
Por: Fabrizio Cuzzola (@Fabricuzzo22)
Me atrevo a investigar un
poco. Pregunto a algunos amigos. Porque conozco casos, pero estoy claro que es
algo que no solamente pasa en mi natal Venezuela. Todo para que el lector les
preste más atención a otros jugadores muy talentosos que quizás se le pasan por
alto. En la fotografía de este artículo he colocado a Luis Manuel Seijas, un
jugador que apenas ahora recibe protagonismo debido a su Copa América. “Luisma”
jugó en los dos grandes del país (aunque es más del Táchira que de Caracas) y defendió
la camiseta del Santa Fe en dos oportunidades. Con el cariño de algunos, el
desprecio injustificado de otros y para el resto es uno más. Incluso defendió a
Venezuela en Bélgica con el Standard Lieja. ¿Cómo juega Luis Manuel Seijas? Ya
lo analizó Mauricio Durán para La Pizarra hace tiempo. Pásate por su nota: [http://www.lapizarradeldt.com/2015/07/seijas-la-muestra-perfecta-de.html].
Caso similar ocurre con “Lobito” Guerra, curiosamente también en Venezuela y en
Colombia. Los excluyo de la lista porque ahora mismo los dos comienzan a
recibir reconocimientos, pero deberíamos prestarle más atención al trabajo de
los mediocampistas cardenal y verdolaga.
Sin dar más vueltas,
recorramos Sudamérica y vamos de norte bajando hacia el Sur en este resumen de
figuras que pasan por debajo de los reflectores:
VENEZUELA:
ÁNGEL ANDRÉS HERNÁNDEZ VELÁZQUEZ (ESTUDIANTES DE MÉRIDA FC)
“El Rasta” es simplemente un
arquerazo. Siempre ha pasado por debajo de la mesa el trabajo del actual
portero de Estudiantes de Mérida, que debutó con Deportivo Anzoátegui y tras
pasar por clubes como Tucanes, Aragua, Zulia, Mineros, Trujillanos y hasta el
Centro Ítalo, ha conseguido la estabilidad y reconocimiento como el hombre bajo
los 3 palos de uno de los punteros del fútbol venezolano. 3 Copas Venezuela y 1
campeonato de Segunda División es el palmarés del “1” del AKD. Pero lo que más
destaca del jugador es la humildad que siempre le ha caracterizado. Un gran deportista
y una persona intachable. Lamentablemente a sus 31 años parece complicado que
se le recompense con la Selección Nacional, pero es probablemente de los que
más saca y menos reconocimiento recibe.
BERNALDO
MANZANO (PORTUGUESA FC)
Volante defensivo y número 5
de Portuguesa FC. Bernaldo Manzano es el claro ejemplo del significado de lealtad
a los colores. ¿Por qué no sabemos mucho de Manzano? Porque juega en el
Portuguesa, equipo que lamentablemente nos acostumbró a reseñarle más derrotas
que victorias, pero sin duda el mediocampista de 25 años es una de las joyas
más brillantes del conjunto rojinegro, junto a Heber García parte del talento
que maneja Araure. Un jugador defensivo, pero a su vez muy bueno a la hora de
atacar, con buenos pases entre líneas y un corte de primera. Manzano es un
jugador a echarle ojo.
OTROS JUGADORES: C. Flores
(Caracas FC, 27), E. González (Zulia FC, 26), A. Carrillo (Atl. Vzla, 26), F.
Piedrahita (Llaneros, 26), O. García (23, Est. Mérida), R. Briceño (Aragua FC,
31).
COLOMBIA:
DANIEL ALEJANDRO TORRES (INDEPENDIENTE MEDELLÍN)
Dani Torres es el cerebro y
el gol del Independiente de Medellín. Importante en el Independiente de Santa
Fé. El Cabezón destaca por ser un jugador con un orden táctico a destacar, con
mucha fuerza y una entrega a la camiseta que es de resaltar. El volante de
Cundiamarca atraviesa un momento dulce con el DIM y podría ser tomado en cuenta
por José Néstor Pekerman para la Selección Colombia. Merecido lo tiene.
JEFFERSON
ANDRÉS DUQUE MONTOYA (ATLÉTICO NACIONAL)
Un luchador, Duque es de
esos jugadores que sin importar las adversidades van a responder. El delantero
de 28 años es la carta bajo la manga de Rueda, y en su momento del Profe
Osorio, siendo un delantero que puede destrabar el partido cuando parece
complicado. Exjugador de Leones y Deportivo Pereira, “La Fiera” sufrió una
lesión de ligamentos cruzados que lo marginó del XI verdolaga. Pero 239 días en
inactivo no le hicieron tanto mal a Jeff, que respondió marcando goles
importantes. Rápida evolución.
OTROS JUGADORES: D.
Bocanegra (Atl. Nacional, 28), L. Castellanos (Santa Fe, 31), G. Cuéllar
(Junior, 22), J. Silva (Tolima, 26) (Gracias a @beltráncarlos6 por echarme una
mano acá).
BRASIL:
MURIEL GUSTAVO BECKER (INTER DE PORTO ALEGRE)
Otra vez recurriré a un
portero. Cosa que últimamente está faltando en Brasil, lo cual es sin duda otra
de las varias razones para incluirlo en esta lista. Es sorprendente que el
portero de 28 años de edad haya sido tan poco tenido en cuenta por la Selección
brasileña. Campeón Sub-20 con la Verdeamarella, Muriel ha sido superior en
rendimiento en momentos dónde se solía convocar a jugadores como Júlio César
(ya cuando no tenía capacidades de selección) y Jefferson. Gustavo Becker se
quedaba viendo a la selección por la tv. Copa Libertadores y 4 Brasileiraos,
además del cariño de la afición del Inter de Porto Alegre. ¿Otra cualidad del
exportero de Portuguesa? Un crack tapando penales.
Otros Jugadores: Jean
(Flamengo, 29).
PERÚ:
ANGELO DANIEL CRUZADO SIFUENTES
Sin duda los dos casos de
Perú son tristes, ya que en ambos son jugadores pasados de la treintena. “El
Cholo Cruzado” es conocido en Perú, pero no valorado correctamente. Jugó 3
épocas en José Galvez, además de vestir las casacas de Florida, Juventud, Sport
Boys, Intigas, Huacanayo y actualmente romper las redes con el Loreto. A dónde
vaya marca y a sus 35 años sigue siendo una bestia en el fútbol peruano. Parece
difícil que vista la franja, dónde los Paolo Guerrero y Jeff Farfán le restan
espacio.
HENRY
JORGE COLÁN DÍAZ
Otro que, aparte de
veterano, no podía quedarse en un solo club. El Enano ha vestido las camisetas
de Alfonso Ugarte, Somos Aduanas, Sport Boys, Sporting Cristal, Alianza
Atlético, Total Chalaco y salió de Universidad San Marcos para firmar por su
actual club, Ayacucho FC. Colán es de los mejores mediocampistas del torneo
peruano y a sus 33 años el nativo de Lima no deja de deslumbrar con su talento
y jerarquía. Jugador a destacar, lástima no verlo con Perú (Agradecimiento a
@luchvr que me ayudó con este par).
BOLIVIA:
MARCO DANIEL VACA (BLOOMING)
Hay personas a las que el
fútbol no trata con justicia. Este es el caso de Marco D. Vaca, actual portero
suplente de Blooming. Suele ser confundido su excompañero de equipo, Daniel
Vaca, pero la historia de Marco es distinta. A sus 25 años, el portero cuya
estatura es 1.80, esta desvaloradísimo en su natal Bolivia. Hace algunos
torneos atrás el Blooming requirió de los servicios de Marco, que llego a
enrachar 4 partidos con el arco en 0 y Bolivia se ilusionaba porque veía en él
a uno de los posibles grandes cracks del futuro. ¿Qué pasó después?, Blooming
recuperó al exportero titular y Vaca salió de las convocatorias. Además, el
club de La Paz atravesó problemas económicos, lo cual obligó al que en algún
momento fuera figura en el césped a desempeñarse como taxista para poder
alimentar a su familia. Con contrato hasta 2017, pero con más de 3 meses
sufriendo impagos, Marco Daniel Vaca se mudó a The Strongest. Comparte equipo
con un homónimo, Daniel Vaca, pero éste tiene 36 años. Regresó a Blooming y es
suplente. Ojalá el fútbol le dé a este joven una nueva oportunidad.
LEONEL
JUSTINIANO (CLUB BOLÍVAR)
Es volante de marca en el
Club Bolívar. Uno de los equipos más importantes del fútbol boliviano, pero
poco ha podido hacer allí el mediocampista de 24 años. A dónde va, “Leo” se
gana el cariño de los aficionados, actualmente regresó al club dueño de su
ficha desde el Nacional Potosí, equipo del que, aún estando a préstamo, logró
hacerse con la cinta de capitán. Si Eduardo Villegas le da chance en Club
Bolívar y “Justi” mantiene su nivel, podríamos estar frente al acompañante de
Alejandro Chumacero como volantes de marca de la Selección de Bolivia. Le hace
falta sangre joven Selección del Altiplano y todos los nombrados en esta lista
podrían ser incorporaciones importantes.
Otros jugadores: Raúl Castro
(The Strongest, 25). Muchísimas Gracias a @_Mijailovic que me ayudó con esta
sección.
ECUADOR:
ARTURO RAFAEL MINA MEZA (INDEPENDIENTE DEL VALLE)
El fútbol está necesitando
defensores de calidad, tanto centrales como laterales urgen en el fútbol
moderno. Cada día los atacantes son más letales y a los defensores no les
prestan atención. Arturo Mina es un defensor rudo, severo, de pierna y físico
bastante fuertes y a veces es ese factor lo que traiciona al central de 24
años. Pese a su evidente juventud, ya el dorsal “30” de Independiente del Valle
ha recorrido por 4 equipos en el fútbol ecuatoriano. Municipal, UTE, Macará e
Independiente del Valle han sido los que han podido contar con el internacional
ecuatoriano. Casi sin juego en el combinado nacional, quizás ya sea hora de
irle abriendo un espacio. Con 10 goles en no más de 150 partidos en Primera
División, Mina es garantía de juego aéreo, atacando y defendiendo córners.
Jóven y completo. Para echarle el ojo.
WALTER RICHARD CALDERÓN CARCELÉN
Este si es un caso
complicado de relatar. A Calderón le dicen el “mamita” y es sin duda un
atacante letal en el fútbol de su país, y pese a ser multicampeón, nunca pudo
salir al exterior ni ser reconocido como merece. A sus 37 años, el veterano
goleador ha jugado en Deportivo Cuenca, Deportivo Quito, Liga de Loja, Liga de
Quito, el Nacional, obviamente todo eso de un tiempito para acá, ya que el
letal atacante de 1.91 m debutó en 1991 con la camiseta del Espoli. Parece
complicado que le den reconocimiento o lo veamos más a menudo con la Selección
ecuatoriana, pero sin dudas ha sido el goleador silencioso del fútbol de su
país.
Otros jugadores: Pedro Velasco (Barcelona SC, 21), Walter Zea (Dvo.
Cuenca, 30). Acá el agradecimiento es para @tribuneroscse.
ARGENTINA:
DENIS STRAQUALURSI (C.A. Lanús)
Quizás irse a los Emiratos
le pasó una cara factura. Sin embargo, siempre ha estado allí. Es difícil que
la afición se memorice un apellido así de complicado, pero para un jugador que
aporta lo que te da “El Alcalde” en cancha debería de bastar. Aquel delantero
que fue a jugar al Everton de Inglaterra y le dio una victoria a su club ni más
ni menos que contra Chelsea. Ese jugador que llegó al torneo ecuatoriano y se
consagró máximo goleador del Apertura. Su debut fue con una de las camisetas más
pesadas del país en un momento importante. Contra Barcelona de Guayaquil entró
Staqualursi por su nuevo club y gracias a su anotación, Emelec vuelve a ganar
un clásico del Astillero tres años más tarde. En Argentina están acostumbrados
a producir atacantes letales. Denis ha pasado por debajo de la mesa. Un jugador
que te aporta al mismo tiempo goles y juego colectivo (asistencias). No veo la
hora de que debute en el Grana.
JULIO
ALBERTO BUFFARINI (C.A. SAN LORENZO DE ALMAGRO)
Me sorprende un poco a mi
mismo colocar este nombre acá. Julio Alberto Buffarini, lateral derecho y
tercer capitán del campeón de Copa Libertadores, el San Lorenzo de Almagro. El
correcaminos Buffarini siempre ha sido un jugador con un aporte tremendo en
cancha, pese a estar bajo perfil. Muy versátil, ha llegado a jugar de
mediocampista por derecha y de volante 5. Debutó y acompañó a Talleres de
Córdoba en momentos malos, dos años en Segunda y uno en Tercera.
Posteriormente, firmó por Atlético Tucumán y Ferrocarril del Oeste. Con ambos
estuvo un año en Segunda antes de que Lammens–Tinelli lo fueran a buscar para
vestir la azulgrana. Se volvió importante en la salvación de San Lorenzo y
luego grandes actuaciones lo llevaron a rechazar ofertas de Italia y España.
¿El premio? Uno de los puntos más altos del CASLA en la obtención de la Copa
Libertadores de América. Hoy en día, el chiquitín (1,69) de 26 años no es
valorado correctamente por la afición argentina, sin embargo, capacidad no le
falta. ¿Emigrar al fútbol europeo? Quizás aún tenga chance.
Otros jugadores: Gabriel Peñalba
(Tiburones Rojos MX, 30), Michael Covea (SM SJ, 22), Lucho Gonzalez (River,
35), Facundo Callejo (Colón, 23), Franco Lazzaroni (Colón, 27).
URUGUAY:
DIEGO SEBASTIÁN LAXALT SUÁREZ (GENOA CFC)
Sin dudas sería una pieza muy
bonita si la incluyen en la Celeste. Diego Laxalt es un extremo uruguayo de 21
años que juega en el Genoa CFC. Pero es propiedad de un gigante Italiano como
el Inter de Milán. Cuando jugaba en el Bologna, recuerdo un partido entre el Rossoblu
y el Milan (equipo al que le tengo mucha simpatía) y volvió locos a los
defensores rossoneri, además de marcar un golazo que lo describe. Rápido,
buenos regates y buen disparo. Internacional juvenil con Uruguay, todavía es
poco comprensible como Laxalt no es llamado por Tabárez a la Selección y en su
país pocas personas hablan de este jugador surgido en Defensor Sporting y que
ya la rompió en Bologna y Empoli. Llegó a rumorearse un regreso a su país de la
mano de Nacional y Peñarol, pero todavía Italia disfrutará su talento. Esta vez
será la hinchada del Genoa la que se recreará con un jugador al que hay que
ponerle ojo.
RODRIGO NICANOR MORA
NÚÑEZ (CLUB ATLÉTICO RIVER PLATE)
Los que sepan un poco sobre
el autor de este artículo verán que soy venezolano. Y me sorprende enormemente
meter este nombre en la lista porque siempre me ha gustado Rodrigo Mora como
delantero. Al investigar un poco veo que el surgido de Las Piedras jugó en
equipos importantes en Uruguay: Defensor Sporting, Cerro, Peñarol, dejando
buenos registros goleadores. En un equipo importante de Chile como la U y
probablemente el más grande de Portugal, el Benfica. Con muy buenos registros
goleadores, ahora juega en el campeón de Copa Libertadores: River Plate. Quizás
con mala suerte al ser contemporáneo a monstruos como Diego Forlán, Luis Suárez
y Edinson Cavani, el pistolero de 27 años tiene más reconocimiento en Argentina
por lo hecho con el River Plate que en su natal Uruguay. Quizás sea otra opción
interesante para la Selección.
Otros Jugadores: Carlos
Valdes (Peñarol, 32), Carlos Grossmuller (Danubio, 32), Diego Polenta (Nacional,
21).
CHILE:
Gabriel Alejandro Vargas Venegas (U. CONCEPCIÓN)
El Arcángel del Gol: Quizás
Gabriel Vargas sea esos jugadores que no están hecho para romperla fuera de su
patria. Con nombre de escritor y apodo divino, “Arcángel Vargas”, nació en
Deportes Concepción. Siendo un jugador irregular, alternando entre Primera y
Segunda pero a buen nivel. Hubo una vez que se decía que era un jugador que
“Nuevo año, nuevo equipo”. Y no es para menos tomando en cuenta que Vargas tuvo
4 equipos en 4 años. Dep. Concepción (2005), Pueblo Mont (2006), Cobresal
(2007) y Univ. Concepción (2008). Consiguiendo en este último mayor
estabilidad. Estuvo dos años en la U de Chile, registrando 29 goles en 62
partidos antes de regresar a Universidad de Concepción dónde actualmente hace
vida. Superados los 150 goles en el torneo chileno, Gabo Vargas es el delantero
local por excelencia. Aunque no ha ido a la Selección, ahora a sus 31 años se
antoja complicado verlo vistiendo la camiseta del campeón de América.
RENATO ANDRÉS
RAMOS MADARIAGA (DEPORTES ANTOFAGASTA)
Otro trotamundos del fútbol
chileno. Muchas veces los jugadores se infravaloran porque no son ídolos de
ninguna hinchada. No se quedan en un equipo, sino que hacen cambios constantes.
Para jugadores de mil equipos está Renato Ramos: U Española, Concepción,
Antofagasta, Tecos (MX), Everton, Audax, Bolívar, Ñublense, San Marcos Arica,
Palestino y Lota Swagler han sido los que han podido contar con la garantía de
goles que te da “El Tiburón”. Jugador con muy buena pierna y 1.81 de estatura,
que lo hace una garantía de balón parado y predominio sobre sus rivales.
También por arriba de los 100 goles en el torneo chileno. “El Tiburón Ramos” no
se le ha visto mucho con la camiseta de la Selección. En Febrero cumplió 36
años y parece complicado gritar “Gol del Tiburón” con la Roja y mas tomando en
cuenta la juventud que hay en el equipo de Sampaoli.
Otros jugadores: Francisco Arrué
(Huachipato, 36).
PARAGUAY: JORGE DANIEL GONZÁLEZ MARQUET (LIBERTAD)
Jorge González es un
mediocampista de 27 años. Nunca ha tenido buena suerte con las lesiones, pero
es sin dudas un jugador a destacar en el Club Libertad. Interesante y diferente
dentro del torneo paraguayo. El exjugador de Tacuarí y Rubiu Ñú es un
futbolista que te ofrece mucha técnica, además de tener una pegada excelente y
tener mucha potencia en sus piernas. El volante zurdo nada más ha sido llamado
para la Selección paraguaya Sub-20 y quizás si sigue a un buen nivel pueda
gritar goles y presenciar grandes partidos del “Turbo”.
JUNIOR
ALONSO (CERRO PORTEÑO)
Junior Alonso es un defensor
paraguayo de 22 años. Un jugador que ha sabido superar sus problemas en la
juventud para convertirse en un zaguero importante en la defensa del Cerro
Porteño. Muy bueno en el cruce y siendo de los mejores del país anticipando lo
hacen un central que sin dudas promete mucho para el fútbol sudamericano. Como
lateral zurdo tiene mucha proyección y peligrosidad. Siendo su gran defecto
lanzar centros al área es un jugador que le va a aportar mucho a Paraguay en un
futuro y podremos verlo en Europa si mantiene su actual nivel. Seguramente la
llegada de Diego Lugano a cerro le dará al canterano del Cerro mucha
experiencia para seguir mejorando como defensor central de élite.
Otros jugadores: Víctor
Centurión (Olimpia, 29), Héctor Bustamante (Nacional, 20) (Gracias a
@adolfoarios)
Vale la pena destacar que he
decidido descartar o dejar en otros jugadores a futbolistas jóvenes (-23 años)
ya que al ser jóvenes promesas pueden salir adelante y ganar reconocimiento en
equipos importantes o inclusive en el lugar en el que están.
Publicar un comentario