Las tierras
sudamericanas han sido siempre un destino predilecto para los observadores de
los grandes equipos europeos, que vienen en busca de cracks para potenciarlos y
consolidarlos en las ligas del primer mundo. Sin embargo, no todos los que han
sido objeto de seguimiento a temprana edad, han podido emigrar para seguir su
camino a convertirse en estrellas mundiales. En esta nota, nos centramos en
aquellos que, en determinados momentos, demostraron mucha habilidad y dotación
técnica, pero que no han conseguido regularidad para confirmar todo lo que se
esperaba de ellos. ¿Problemas psicológicos? ¿Deficiencia de fortaleza mental
para conseguir regularidad? ¿Ausencia de un entrenador o mentor adecuado?
Parecen ser las causas más comunes, pero los factores pueden ser varios
Por: Adolfo Ríos (@Adolfoarios)
Ojo, algunos de
ellos aún están a tiempo de consolidarse, pero los citamos por las dificultades
con las que atraviesan para conservar su nivel; para otros, tal vez ya sea muy
tarde. Podremos estar en desacuerdo con algunos nombres, pero el hecho de que
se encuentren mencionados aquí, significa que no han terminado de satisfacer
las expectativas que habían puestas en ellos. En colaboración con todo el staff
de La Pizarra del DT, recorremos Sudamérica y México en busca de dichos
jugadores. El listado va por países en orden alfabético:
ARGENTINA
Ezequiel Cirigliano (23
años)
Era el futuro “5” de River, el sucesor de Mascherano. Más rápido con la
cabeza que con las piernas y con una precisión quirúrgica a la hora de pasar el
balón, el porteño nunca pudo explotar por problemas más personales que
futbolísticos. Tuvo un breve paso por el Hellas Verona y ahora busca reencausar
el rumbo en el FC Dallas.
Esteban Andrada (24 años)
Uno de los arqueros
más prometedores del fútbol argentino. Seleccionado Sub 20 en 2011, año en que
se lo vinculaba constantemente al Barcelona de España. Se decía que era
constantemente observador por Pep Guardiola y su fichaje era inminente. Finalmente,
su transferencia nunca fue concretada y hasta hoy en día sigue en la liga
argentina. Iniciado en Lanús y hoy en día en Arsenal, llegó inclusive al punto
de recibir abucheos por parte del público en el equipo de Sarandí. Al declive
que tuvo su carrera, otra de sus más negativas experiencias fue la de haber
sido víctima de un secuestro a finales del año 2014.
Leandro Paredes (21 años)
Se puede decir que
en Boca lo nombraban como el próximo Riquelme, pero no pudo afianzarse y
después de una lesión causada por Orión en un entrenamiento, se fue a préstamo
a la Roma (sucesivamente al Chievo) y ahora sigue esperando a explotar.
Seleccionado Sub 15 y Sub 17, no estuvo en la Sub 20 (2013) por haber sido
considerado por el entrenador Marcelo Trobbiani como “lagunero e irregular”.
Hasta hoy en día, ya adquirido definitivamente por la Roma, se sigue esperando
su explosión.
Mauro Díaz (24 años)
Demostró un talento como pocos en las inferiores de River Plate. Bajito,
rápido y gambeteador, no logró asentarse en Primera División. Su año a préstamo
en la Unión Española de Chile fue muy bueno, a tal punto que buscaron retenerlo
y hasta sonó para varios equipos grandes de ese país. Sin embargo, volvió al
club que lo vio nacer para luego continuar su carrera en FC Dallas, donde es actualmente
titular indiscutible.
Patricio Rodríguez (25 años)
Un verano de 2008 marcó el inicio profesional del “Patito”: debutó en
Independiente y brilló en aquel caluroso enero, como pocas veces lo hizo
después. Pasó cuatro años alternando titularidad con suplencia en el conjunto
de Avellaneda, hasta que pegó el salto y recaló en el Santos. Con el correr de
los partidos perdió su lugar y arribó a Estudiantes, donde no pudo demostrar su
desequilibrio ni su capacidad goleadora, por lo que decidió mudarse al amateur
fútbol de Malasia, donde hoy se destaca en el Johor FC.
Diego Buonanotte (27 años)
Asistidor,
goleador, de los jugadores que regalan lujos para la memoria. Campeón olímpico
en Pekín 2008. Brilló en River Plate desde 2006, al lado de grandes jugadores
como Ariel Ortega o Radamel Falcao, hasta que un accidente de tránsito marcó su
vida. El único sobreviviente de un incidente en el que perdió a 3 amigos en
2009, hizo que Diego no logre volver a ser el mismo. En 2011, fue a España con
el Málaga, con el que inclusive disputó Champions League, pero luego su carrera
fue declinando nuevamente. Pasó por el Granada, el Pachuca de México y una
cesión en el Quilmes de su país, para pasar al AEK Atenas de Grecia, en el que
se encuentra actualmente.
Otros:
-
José
Sand (35 años): De Inferiores de River, se convirtió en un trotamundos, con
pasos por Brasil, Emiratos Arabes, España y México. Actualmente en Aldosivi.
-
Juan
Carlos Menseguez (31 años): De Inferiores de River fue directamente a la liga
alemana. Actualmente en Aldosivi.
-
César
La Paglia (36 años, retirado): De las inferiores de Argentinos Juniors, pasó a
Boca Juniors junto a una camada de juveniles del mismo club por consejo de
Carlos Bilardo. Tuvo la mala suerte de haber de haberse desarrollado a la
sombra de Juan Román Riquelme. Fue cedido luego a Talleres y recorrió varias
ligas como las de España, Brasil, China, Colombia y Uruguay.
Jugador
de Boca allá por el 2003, tuvo la mala suerte de ser la sombra de Riquelme.
-
Ismael
“Chuco” Sosa (28 años): Junto a Sergio Agüero, era una de las apariciones más
esperanzadoras de Independiente. Delantero de área, hábil con los pies. Sin
embargo, nunca llegó a explotar: después del Rojo pasó por San Martín de San
Juan, Gaziantepspor de Turquía, Universidad Católica y actualmente se encuentra
en Pumas de la UNAM. Fue campeón con Argentinos Juniors en el 2010, donde
encontró su pico de rendimiento.
-
Juan
Manuel Iturbe (22 años): De las Inferiores del Cerro Porteño de Paraguay, lo
comparaban con Messi tras su debut en Primera en 2009. Objeto de conflictos por
la propiedad de su pase y la definición de su nacionalidad (con pasaporte
argentino tras haber disputado partidos amistosos con la Sub 20 de Paraguay),
ya pasó por el Porto, River Plate, Hellas Verona y la Roma. A pesar de que ha
mostrado destellos de su calidad, no ha conseguido brillar regularmente como el
crack que se considera. Hoy en día la Roma considera cederlo a préstamo
nuevamente.
Los agradecimientos
por el apoyo en la confección de este listado van para Joaquín Fernández y
Matías Navarro.
BOLIVIA
Leandro Maygua (23 años)
Zurdo talentoso que
juega en la posición de volante ofensivo, pero que supo además cumplir como
lateral izquierdo. Hijo de futbolista profesional, surgido en Bolívar, llegó a
dar sus primeros pasos en la selección boliviana pero no supo consolidarse. Lectura
de juego, buena efectividad en pases y gran pateador de tiros libres (“En
cuanto tenga la oportunidad de pegarle a un tiro libre, ya van a ver” decía
Guido Loayza, presidente del Bolívar) se citan entre sus virtudes. Pero si algo
le ha jugado en contra es que en las citas importantes se esconde en la cancha,
no participa de las jugadas; la falta de fortaleza mental le ha restado
protagonismo a un crack que todavía tiene mucho por mostrar.
Jhasmani Campos (26 años)
Otro talentoso zurdo,
formado en la prestigiosa Academia Tahuichi Aguilera y dio sus primeros pasos
como profesional en Oriente Petrolero. Nombre habitual en la selección
boliviana, disputó la Copa América de 2007 con 19 años (estuvo también en las
ediciones de 2011 y 2015). En 2010, cuando estaba listo para pegar el salto al
exterior, una estafa a su empresario truncó la transferencia y Bolívar compró
su pase. Desde su llegada ha sufrido constantes subidas y bajadas que hicieron
que muchos técnicos no lo tomen en cuenta. Fue cedido a clubes de Arabia,
Qatar, lugares donde se perdió, aunque llegaban noticias de que era figura.
Volvió a Bolívar, fue campeón pero rescindió contrato porque nuevamente se supo
que no lo tenían en sus planes por presupuesto económico y antes que lo cedan a
otro club, buscó su libertad. Hoy en día juega en la liga de Kuwait.
Otros:
-
Jaime
Arrascaita (22 años): Jugador veloz y con buenas dotes técnicas, se convirtió
en una de las promesas del fútbol boliviano. Convocado por Azkargorta,
convirtió incluso un gol en eliminatorias ante Ecuador. Dos lesiones en la
rodilla derecha a su corta edad y una complexión física desfavorable que lo
hacen un jugador reacio al choque, condicionan su futuro.
Los agradecimientos
por el apoyo en la confección de este listado van para Mijail Mercado.
BRASIL
Alexandre Pato (26 años)
Con el perfil del
típico 9 brasileño, con capacidad tanto para definir con diferentes recursos
dentro del área, tanto como para encarar, deshacerse de rivales y de gestarse
sus propias oportunidades de gol, Pato debutaba en grande en 2006 y menos de un
mes después ya se consagraba campeón del Mundial de Clubes con el Inter de
Porto Alegre, marcando inclusive un gol en dicho certamen. Un semestre más
bastaría para ser transferido nada menos que al Milan, donde su crecimiento se
potenció y supo convertirse en figura. Ganador del premio Golden Boy al mejor
Sub 21 de Europa, en 2009; empezó a decaer luego por su debilidad física. Sus
repetitivas lesiones impacientaban a la hinchada milanista, y a pesar de que
los técnicos seguían manteniendo su apoyo al crack, terminó por volver al
Brasileirâo en 2013. A los 23 años, una vuelta más que prematura, se convirtió
en una búsqueda sin éxito del resurgimiento. Un año más tarde, pasaría al Sâo
Paulo, donde sí lograría mayor continuidad y a reencontrarse con los goles, a pesar
de que también ha desperdiciado situaciones increíbles de cara al gol. Hoy en
día, con más experiencia y equilibrio físico, espera ansioso su vuelta a
Europa.
Leandro Damiâo (26 años)
Distinciones en su
currículum no le faltan, a otro de los tantos que fueron apuntados como uno de
los indicados para satisfacer la ansiosa búsqueda de un 9 en la Selección
Brasileña. Debutaba en 2009 con el Inter de Porto Alegre, y en 2010 ya
saboreaba la gloria al empezar a sentenciar la final de la Copa Libertadores
con un gol a 3 minutos de haber ingresado. Otros 3 goles en la Recopa
Sudamericana del siguiente año y la tremenda marca conseguida de 38 goles en 51
partidos agregaban brillo a su carrera. Se lució también en 2012, siendo el
goleador en los Juegos Olímpicos de Londres y con un recordado lujo ante la
Argentina en el Superclásico de las Américas; los rumores de una transferencia
a clubes de la élite europea eran constantes. Dicha transferencia, tal vez por
la excesiva ambición monetaria del club por su codiciado crack, no llegó a ser
concretada y luego ya fue tarde, pues el goleador comenzó a decaer. Tras una
serie de lesiones y baja producción goleadora en 2013, llegó a cambiar de aires
al siguiente año, convirtiéndose en el fichaje más caro de la historia del
Santos, donde pasó sin pena ni gloria. Este año, ya en Cruzeiro, tuvo un
arranque prometedor donde amagó retomar su nivel, sin embargo, se encuentra nuevamente
bajo la lupa, luego de que su entrenador Wanderlei Luxemburgo manifestara que
se encuentra insatisfecho con el jugador. A sus 26, aún sigue deambulando por
la liga brasileña.
Otros:
Paulo Henrique
Ganso (25 años): De aquellos jugadores a los que se ve caminar en la cancha,
pero que un par de apariciones en un partido le bastan para colocar brillantes
asistencias. Icono de la cantera y dupla de Neymar en el Santos campeón de la
Copa Libertadores de 2011, sus problemas constantes de rodilla han retardado su
progreso, sumado a sus aires de grandeza que le han impedido conseguir
regularidad, hacen que hoy siga sin salir de la liga brasileña, por ahora en el
Sâo Paulo.
Los agradecimientos
por el apoyo en la confección de este listado van para Luis Suárez y Mijail
Mercado.
Publicar un comentario