Fútbol y progreso (@Futbolyprogreso)
Chapecoense ha llegado a
la final de la Copa Sudamericana tras vencer en doble eliminatoria a San
Lorenzo, el conjunto argentino que a priori se postulaba como favorito en este
enfrentamiento. Finalmente, el equipo brasileño ha conseguido pasar a la final
y luchará contra Atlético Nacional por el preciado trofeo de la segunda máxima
competición continental en Sudamérica.
Chapecoense ha exprimido y
optimizado sus recursos económicos de manera excepcional. Esta labor la lleva
realizando desde varios años atrás, obviamente por necesidad más que por deseo.
La economía de guerra a la que se enfrentan la mayoría de los clubes brasileños
es latente cada año y Chapecoense no es ajeno a ello.
Como muestra de ello,
vamos a destacar cuanto ha costado y de qué manera han llegado al club de Santa
Catarina, los catorce jugadores que disputaron
la vuelta contra el equipo argentino.
Danilo:
El guardameta llegó a Chapecoense, cedido por parte de Londrina, en 2013,
cuando aún estaba en la Serie B. Cuando finalizó el préstamo, consiguió
regresar, ésta vez en propiedad, al equipo de Santa Carina. El coste total de
su fichaje fue de cero euros.
Giménez:
Lateral derecho joven, con proyección que tras realizar un buen año en Goias en
2015, acertó la cesión este año con Chapecoense, procedente de Cianorte, un
club " fantasma". El coste por lo tanto, tambien fue de cero euros.
Neto:
Central de experiencia, aterrizó en Febrero de 2015 tras rescindir su contrato
con Santos, en el que apenas contaba con minutos. De nuevo, el coste de la operación fue de
cero euros.
Thiego:
Un mes antes de la firma de Neto, Chapecoense apostó por otro central que
quedaba libre tras una aventura en Azerbayan, en el Khazar Lankaran. Desde su
llegada, su rendimiento es incuestionable.
El club gastó en el fichaje de traspaso cero euros.
Josimar: De
nuevo otra contratación a coste cero, ésta vez en el año que estamos cerca de
finalizar. No renovó con Ponte Preta por divergencias económicas en el contrato
y pasó a formar parte de su actual club.
Gil:
Tras estar en Chapecoense cedido por Coritiba en el pasado 2015, en Enero de
este año ha pasado a ser propiedad del club, tras terminar su vínculo
contractual con su anterior club. Un jugador que ya conocía la entidad y que
dio un gran rendimiento y del que se terminó por convencer para 2015. De nuevo,
como no podría ser de otro modo, a coste cero.
Cleber
Santana: La llegada de Cleber Santana fue lograda el año
pasado, tras varias intentivas por parte de Chapecoense. Éstaba en Criciuma y
era titular indiscutible, y en una de tantas operaciones extrañas o ilógicas de
lo que podemos entender en el fútbol europeo, Cleber se marchó libre al club de
Santa Catarina. Chapecoense dio de nuevo un ejemplo de gestión
económica-deportiva, y el traspaso no costó nada.
Ananias:
Se repitió con él, el mismo modus operandi realizado con Gil. En este caso, estuvo en 2015 cedido por parte
de Cruzeiro en Chapecoense, y en ésta ocasión lo que ocurrió fue que finalizaba
su contrato con el equipo de Minas Gerais y no renovó. Libre en el mercado le
dio prioridad a su actual equipo, en el que es uno de los mejores jugadores del
mismo. Coste cero.
Tiaguinho:
De los pocos jugadores por los que Chapecoense ha tenido que pagar algún
importe, aunque no ha trascendido. De igual manera, debe ser pequeño el monto.
Procede de Metropolitano, un club muy humilde y cuya buena actuación en el
campeonato catarinense (el estadual en el que participa Chapecoense) le
permitió a este joven extremo dar el salto a la Serie A.
Kempes:
Con el descenso de Joinville a la Serie B, el veterano delantero llegó con la
carta de libertad bajo el brazo en este año y los registros goleadores y, en
general, su importancia en el juego, han sido extraordinarios, mucho más
positivos de lo que se esperaba con su fichaje, que fue, a coste cero.
Bruno
Rangel: En 2013 aterrizó libre tras llegar del Metropolitano,
y su buen año tuvo como recompensa (económica) personal, su marcha a Qatar. Sin
embargo, su aventura en el país duró solo cuatro meses. Consiguió rescindir su
contrato y de nuevo formó parte de Chapecoense a coste cero.
Lucas
Gomes: Tras jugar el año pasado cedido en Fluminense por parte de Londrina,
éste mismo club lo ha vuelto a prestar a Chapecoense, donde empezó como titular
pero ha ido perdido presencia con el paso del campeonato. Una cesión que le ha
costado al club cero euros.
Sergio
Manoel: Cedido por parte de Mirassol, este pivote que puede
adaptare a la posición de interior o lateral derecho, tampoco ha sido objeto de
coste ninguno por parte del club de Santa Catarina, teniendo un buen final de
campeonato.
Publicar un comentario