Ads (728x90)

Por: Jorge Gil (@ElDoradoMagazine)
Santa Fe mostró ante el Medellín, en el Atanasio Girardot, una de sus mejores caras en lo que va de 2016. Sin mostrar un fútbol necesariamente vistoso, los dirigidos por Gustavo Costas dieron con dos claves para complicar al actual campeón colombiano y dejarlo al borde del abismo. La primera fue dificultar las recepciones de Christian Marrugo  en su campo, mientras que la segunda fue aprovechar las ventajas que ofrecieron por la banda izquierda Luis Tipton y Luis Carlos Arias.
El estratega argentino, como hizo en su etapa pasada por el elenco bogotano, está consolidando un equipo contragolpeador y ha emulado en Humberto Osorio Botello y Anderson Plata a Wilson Morelo y Jefferson Cuero, respectivamente y guardando dimensiones.
Plata ha anotado seis goles en el semestre y Osorio Botello, cinco

El conjunto cardenal saltó al gramado del Atanasio Girardot con un 3-4-3, que en la mayor parte del partido fue un 5-2-3.  Desde el comienzo del encuentro,  los de Costas le entregaron al Independiente Medellín el balón. Sin embargo, John Hernández y Didier Moreno comenzaron a fallar mucho en la entrega porque los visitantes referenciaron desde el pitido inicial a Christian Marrugo y pusieron muchísima gente a ocupar espacios en la zona central de la cancha, donde también influían Juan Fernando Caicedo y Mauricio Cortés.
Ante esta situación, Santa Fe comenzó a presionarlos y recuperó muchos balones en campo contrario. Allí, el equipo comenzó a lanzar balones largos y al espacios a Anderson Plata como a Humberto Osorio Botello, desequilibrantes e hiperactivos.
Plata se apropió de la banda derecha y causó estragos.  Tanto Tipton como Arias sufrieron cada vez que el guajiro recibió el esférico y les costó un montón recuperar balones en esa zona. El delantero, que ha mostrado en Santa Fe su pico de forma como futbolista profesional, recibía, luego encaraba, entraba al área y provocaba situaciones  de gol. Caso similar fue el de Osorio Botello, que resultó siendo un dolor de cabeza para la pareja central conformada por Saiz y Pertuz, quienes mostraron una pasividad tremenda que le facilitó el trabajo al artillero cardenal.
Cuando Mauricio Cortés anotó el gol que abrió el marcador en favor de los locales, el planteamiento de Costas flaqueó.  Yeison Gordillo y Sebastián Salazar se desconcentraron, así como Juan Daniel Roa y Leyvin Balanta permitieron la proyección de los laterales rivales. En ese tramo, los locales buscaron a Caicedo y a Cortés con centros desde los costados y generaron mucho peligro ante un trío de centrales que fue permisivo con los delanteros contrarios. No obstante, y tras unos minutos de la anotación, una genialidad de Anderson Plata, que sacó a bailar a Luis Tipton y David González, llevó a Santa Fe al empate y a recuperar el control del encuentro.
En la segunda mitad, los visitantes mantuvieron su idea de juego y dominaron a placer el encuentro. El DIM sufrió, fue pasivo y luego del gol de Balanta, tras un centro impecable de Gómez, se desesperó. Si bien el poderoso tuvo oportunidades para empatar el encuentro en los minutos finales al arrinconar a Santa Fe en su campo, Santa Fe encontró muchísimos espacios para contragolpear y aumentar la distancia en el marcador. Sin embargo, los cambios del adiestrador argentino le quitaron chances para aprovechar mejor esta circunstancia de juego, porque entraron Yulián Anchico y Baldomero Perlaza por Osorio Botello y Plata.

Al final, el marcador fue 1-2 favorable para un Santa Fe que, partido a partido, parece estar ejecutando mejor la idea de Gustavo Costas. En la vuelta, los bogotanos verán si el plan del entrenador es lo suficientemente fuerte para que el equipo se asegure un cupo en las semifinales.
Extraído de eldoradomagazine.com 

Publicar un comentario