Escribe: Manuel Martínez (@ManuelMartnez11)
Actualidad
El
Escobero llega a su segunda participación internacional, recordando que ya
disputó la Copa Sudamericana y con gran suceso en el año 2014 y este año tendrá
su debut en la Copa Libertadores luego de ser el cuarto equipo con mejor
puntaje del 2016, dejando fuera a un grande como lo es Cerro Porteño.
Con
Diego Gavilán al frente del pelotón, el Súper Depor se encuentra en plena etapa
de preparación para afrontar los ambos frentes que le tocará disputar en este
semestre, tanto en el campeonato local como en el internacional. Apuntara todas
sus fuerzas a la Copa Libertadores, con la idea clara de llegar a fase de
grupos.
Llave en la que está
Deportivo
Capiatá, equipo joven y neófito en lo que se refiere a Copa Libertadores,
debutará en dicha competencia el día 23 de enero ante el venezolano Deportivo
Táchira en la Fase uno el grupo 1, en su reducto, el Erico Galeano.
Sistema de juego
Diego Gavilán, quien fuera ayudante técnico de Víctor
Genes, adiestrador con el que el club llego a dicha copa, se presume que
utilizará el mismo planteamiento. Un equipo agresivo en la marca en todas las
líneas y sectores del campo, con una velocidad tremenda para los contragolpes
que pueden iniciar desde su capitán, Julio Irrazábal o desde el pie zurdo del
“Meteorito” Hugo Lusardi, con los volantes que se proyectan bajo el resguardo y
la ayuda en muchas ocasiones de los laterales del equipo. Este planteamiento
impuesto por Genes, llevó al Auriazul a mantenerse invito por más de 10
partidos, haciendo de su reducto una fortaleza.
Debilidades tácticas
Una de
las bajas más sensibles del equipo es sin dudas la de Oscar Ruíz, que paso a
filas de Cerro Porteño, extremo izquierdo con una velocidad impresionante que
en estos últimos tiempos le agregó gol a su juego, con una frase impuesta por
los hinchas “si no es un golazo, no vale”.
Historia en Copa Libertadores
Como
ya lo mencionamos con anterioridad, el joven equipo paraguayo (8 años de
fundación) debutará en el máximo certamen continental a nivel de clubes, en su
participación por la Copa Sudamericana entró en la historia grande de nuestro
futbol, tras vencer a Boca Juniors en la mismísima Bombonera, hazaña que
grandes equipos intentaron y fracasaron.
Estadio
Estadio
Licenciado Erico Galeano, ubicado en la ciudad de Capiatá, a escasos kilómetros
de la capital y con capacidad para 15.000 espectadores aproximadamente.
Filosofía del entrenador
Diego Antonio
Gavilán: nacido en Asunción el 1 de marzo del año 1980, joven adiestrador que
tiene poco recorrido a nivel de dirección técnica pero llamado a ser una las
promesas en cuanto a adiestramiento técnico se refiere. Encara una nueva
ilusión de llegar los más lejos posible en la Copa.
Estrella
Julio César
Irrazábal León (Fernando de la Mora, Departamento Central, Paraguay, 25 de
noviembre de 1980). Poli funcional jugador que puede desempeñarse como lateral,
volante central por el sector derecho y hasta de “10” como su camiseta. Es el
capitán y máximo referente del equipo capiateño, jugador que deja el alma en la
cancha, polémico en sus declaraciones y redes sociales se ganó el amor y el
odio del público paraguayo amante del fútbol.
Aspiración
Ingresar a la fase
de grupos de la Copa Conmebol Libertadores (grupo 4).
Publicar un comentario