Escribe: Mijail Mercado (@_Mijailovic)
Actualidad
El
plantel estudiantil inició su pretemporada, muy temprano, este 4 de enero con
el objetivo de llegar de la mejor manera al enfrentamiento de primera fase de
la Copa Libertadores, pactado para este 23 de enero en el estadio Patria de la
capital boliviana. Universitario contó con casi todo el plantel base desde el
primer día de trabajo y los nuevos refuerzos extranjeros se terminaron de sumar
el 17 de enero.
El
Torneo Clausura de la liga arrancará recién el 29 de enero, por lo que el
plantel de la U se preparó con un par de amistosos para delinear el equipo. A
pesar de que llegará a la competencia internacional sin ritmo de partidos
oficiales, los dirigidos por el técnico nacional Javier Vega, mantienen el
plantel que viene jugando el último semestre con muy pocas bajas en la plantilla.
Llave en la que está
La “U” de Sucre jugará la primera fase de la Copa
Libertadores 2017 contra Montevideo Wanderers de Uruguay. El equipo docto
accede a jugar esta fase debido a los cambios en el formato en la presente
Copa, donde se le otorgó un cupo más a Bolivia, intercambiando su plaza de
Bolivia 1 para la Copa Sudamericana de este año por el de Bolivia 4 en Copa
Libertadores.
Sistema de juego
Javier Vega prioriza mucho el equilibrio en el
mediocampo y rapidez en las transiciones desde la mitad hacia el ataque, para
ello el habilidoso brasileño Marcelo Gomes juega un papel importante siendo el
enlace entre la línea de volantes y los delanteros. La línea defensiva se ha
mantenido, incluyendo el arquero-capitán Marcelo Robledo y se reforzó con el
central argentino Rodrigo Colombo y el brasileño Dionatan Machado
"Tinga" cuya posición habitual es volante por izquierda pero se lo ha
probado con buenos resultados como lateral por izquierda en los entrenamientos
y amistosos. La incertidumbre sigue siendo en la delantera, el semestre pasado
careció de volumen y presencia ofensiva en el área rival, para subsanar ese
aspecto llegaron dos refuerzos, el argentino Alejandro Quintana y el nacional Gustavo
Pinedo que ya vistió la camiseta de la U entre el 2013 y 2014.
Debilidades
tácticas
Cuando
las luces de “Chelo” Gomes no están encendidas, los problemas para crear
llegadas en ataque se hacen evidentes y al tener una delantera nueva este
semestre, se necesitará mucho de su aporte. Ya que hablamos de la delantera, se
sintió mucho las salidas de los habituales atacantes en la temporada pasada, Eduardo
Fierro y Martín Palavicini eran los goleadores del equipo y hoy en día la
esperanza de gol se apoya en el argentino Alejandro Quintana y la pronta
recuperación del yungueño Gustavo Pinedo que el semestre pasado tuvo pocos
minutos de juego a causa de lesiones que arrastra hasta hoy.
Historia en Copa Libertadores
La U jugará apenas su tercera Copa Libertadores. El
2009 y 2015 se ganó el derecho de participar en el certamen por sus dos títulos
de campeón que logró en la LFPB, siendo su actuación la más destacada la del
2015 llegando hasta octavos de final después de clasificarse segundos en su
serie detrás de Cruzeiro, en aquella ocasión, los dirigidos por Julio César
Baldivieso, cayeron apenas eliminados en un mano a mano muy apretado contra
Tigres de México que a la postre sería finalista de esa edición de la Copa.
Estadio
Estadio
Olímpico Patria, ubicado en la ciudad de Sucre, capital de Bolivia. Tiene una
capacidad para 30.700 espectadores y se encuentra a 2.820 msnm.
Filosofía del entrenador
Javier Vega: Nacido en Camiri, Santa Cruz, tiene 48 años, estudió
fisioterapia y kinesiología, es uno de los DTs de perfil más bajo dentro la
Liga, su trabajo silencioso ya le ha dado un título profesional con
Universitario el año 2014. Ligado a la U desde que el equipo jugaba en la
asociación de Chuquisaca, el profe Vega ha pasado desde interinatos en el
banquillo del plantel docto hasta la dirección total del primer equipo, se lo
considera un hombre de la casa.
Estrella
Marcelo Gomes: Mediocampista habilidoso y con buena pegada, son las
características que mejor definen al brasileño naturalizado boliviano de 35
años. Formó parte del plantel recién ascendido a la Liga el año 2006 y se
mantuvo en filas capitalinas hasta el 2009 donde salió campeón y figura aquel
equipo revelación. Tuvo cortos pasos por clubes como Aurora, Bolívar,
Wilstermann hasta que recaló en San José donde fue figura y goleador entre 2012
y 2014 para luego retornar a Universitario el 2015. Es el conductor del equipo y
por sus pies pasan las mejores jugadas en ataque.
Capitán
Marcelo Robledo: Capitán y hombre de amplia experiencia en el arco,
nacido en Argentina, naturalizado boliviano, a sus 37 años jugará un nuevo
torneo internacional, su voz de mando e intervenciones notables bajo los tres
palos lo transforman en un emblema de la hinchada de Universitario. El “loco”,
como es apodado por las excéntricas camisetas que suele lucir en los partidos,
ha pasado por muchos equipos en la Liga boliviana, saliendo campeón con tres de
ellos, The Strongest, Wilstermann y el mismo Universitario.
Aspiración
Avanzar a la segunda fase de la presente edición de la Copa.
Publicar un comentario