Tras el Mundial 2014
muchos confirmaron lo que resultó ser una diatriba popular: Colombia no es una
ilusión. Desde la generación de Carlos Valderrama no se vivía el fútbol con
tanta esperanza, gracias a los malos resultados en Eliminatorias y las Copas América
de 2004, 2007 y 2011.
Seguían saliendo buenos
jugadores, pero había algo que no resultaba. Los Mondragón, Perea, Córdoba,
Yépes, Vargas, Viáfara y Torres gozaban de prestigio y cartel en sus clubes,
pero no se congeniaban para hacer de Colombia una nación temida. El punto de
inflexión llegó con la eliminación temprana del país cafetero en la Copa
América 2011 y los malos resultados frente a Venezuela y Argentina por las
jornadas 3 y 4 rumbo a Brasil 2014, cuando Leonel Álvarez era el entrenador.
Con la sustitución del
entrenador actual del Deportivo Independiente Medellín, llegó José Néstor
Pekerman, el otrora seleccionador de Argentina en Alemania 2006. 9 años
después, “El Flaco” es ídolo en la nación de Francisco de Paula Santander.
4 defensores, 4
mediocampistas y 2 delanteros salen habitualmente en el esquema del DT de Villa
Domínguez. Pero hay uno que destaca y no precisamente por su nombre, sino por
el tamaño de hormiga que ejerce: Abel Aguilar.
El actual jugador del
Toulouse francés posee 53 encuentros internacionales con Colombia, pero desde
la llegada del entrenador argentino, tiene 27 partidos oficiales, 22 desde el
pitazo inicial. La importancia de Aguilar no destaca en sus números, sino en el
balance que le da al mediocampo colombiano.
Buen manejo de balón, capacidad de filtrar balones entre líneas, anticipación a la jugada y potencia al cortar para salir jugando son parte del repertorio de Aguilar. Si bien no ha estado en un equipo grande, esto no ha afectado su rendimiento. Udinese, Xerez, Hércules, Zaragoza, Deportivo La Coruña y Toulouse han visto con sus colores al volante que acudió a la Copa América 2004 con 19 años.
Carlos “La Roca” Sánchez
se ha convertido en el compañero habitual de Aguilar durante la era Pekerman.
El hoy jugador del Aston Villa es el único jugador del sector medio de Colombia
que superó al protagonista de este análisis en partidos jugados durante el
camino al Mundial pasado (12). Hombres como Aldo Leao Ramírez, Fredy Guarín,
Alexander Mejía o Edwin Valencia no han podido desbancar a Abel. Su importancia
es tal que fue titular en Brasil 2014 y repartió par de asistencias a pesar de
que el peso de la conducción lo llevaba James Rodríguez.
Llevando la efectividad de
Abel Aguilar al terreno de las estadísticas, resulta llamativo que en 64% de
las titularidades del jugador nacido en Bogotá durante el proceso de Néstor
José Pekerman (en Eliminatorias y Mundial), Colombia ha ganado. Además de haber
participado en 14 de los 18 partidos oficiales durante la época del argentino
bajo el cargo de DT.
Publicar un comentario