Ads (728x90)

La Argentina ha sabido, desde principios del siglo XX, proveer de futbolistas a todo el mundo. Los jóvenes argentinos se han desempeñado no solo en las ligas más poderosas del planeta, sino también en sitios tan exóticos como Nicaragua, Martinica, Gabón, Maldivas, Vanuatu o Islas Feroe. No en vano se decía que allí donde se oiga un grito de gol, habrá un argentino…

Por: "El Flaco" Rodríguez





También se destacan Juan Errazquín o Zarrazquín (que le marcó 4 goles a Boca en 1925), Héctor “Nene” Rial que vino de Colombia junto a Alfredo, Juan Carlos Touriño, presidente de Futbolistas Argentinos Agremiados y Juan Carlos “Milonguita” Heredia. La nota de color la da José Eulogio Gárate. Nació en Argentina de casualidad, mientras sus padres visitaban al abuelo exiliado. Pero ese detalle le impidió fichar por el Athletic. La historia registra 14 argentinos en la Selección de la Madre Patria.


Durante el Mundial de 1954, Hungría le ganaba a Uruguay 2-0, hasta que dos tantos de Juan Eduardo Hohberg forzaron la prórroga. Dos goles de Kocsis sentenciaron la primera derrota uruguaya en competiciones de la FIFA desde 1924. Lo llamativo es que el autor de los goles orientales era argentino.


Pero no era el primero en defender la casaca celeste. La lista la inaugura Marcelino Pérez en 1933. Se destaca la presencia de Atilio García, supergoleador de Nacional. Fue 8 veces máximo anotador del Campeonato Uruguayo, 7 en forma consecutiva. Había jugado para Argentina. El golero Fernando Muslera, presente en las Copas Mundiales de 2010 y 2014; y Gustavo Matosas, hijo de Roberto, son otros que han jugado para los vecinos, de un total de 7.

Hubo otros argentinos que cruzaron la frontera, esta vez hacia el Oeste. En 1941, Salvador Nocetti y Eduardo de Saa jugaron para Chile. Fueron los primeros de un total de 14. En la selección trasandina se desempeñaron Oscar Fabbiani (goleador de la NASL), el arquero Sergio Vargas que le atajó un penal a Chilavert en las eliminatorias  y fue capitán de la Roja y Javier Di Gregorio que se colgó la medalla de bronce en Sidney 2000. También fue convocado Daniel Morón, aunque no llegó a jugar. En la Copa del Mundo de 2010 se presentó el mendocino Matías Fernández.


En 1945, Raúl Fernández fue el primero de 34 compatriotas seleccionados para el equipo de Bolivia. Entre ellos, Roberto Cainzo y Eduardo Espinoza contribuyeron al campeonato sudamericano de 1963. Antonio Greco, Roberto Capparelli (1950), Carlos Trucco, Luis Cristaldo y Gustavo Quinteros (1994) jugaron en Mundiales.


Otra nación sudamericana que contó con futbolistas nacidos en Argentina fue Ecuador. El primero fue Jorge Larraz en 1951. Mencionaremos al goleador Ariel Graziani y los arqueros Marcelo Elizaga y Javier Klimowicz, entre los 11 argentinos que vistieron la casaca amarilla.


Los jugadores argentinos siempre fueron bien recibidos en México. En 1952, Antonio Battaglia, Alfredo Costa, Marcos Aurelio Di Paulo y Leonel Bossa integraron la selección azteca para disputar el Panamericano. A ellos, los siguieron 8 más.  Matías Vuoso, por ejemplo, que jugaba en Independiente. Carlos Lara que se perdió Chile ’62 por lesión. Christian “Chaco” Giménez, que también jugó en juveniles argentinos. Fue seleccionado para Argentina; pero no jugó y quedó habilitado para el Tri. Tuvieron presencia en Campeonatos Mundiales Gabriel Caballero (2002) y Guillermo Franco (2006 y 2010). Llamó la atención que cantara el Himno con gran fervor y, ante la requisitoria periodística, declaró que no podía elegir dónde nacer, pero sí lo que podía ser. Y él había elegido ser mexicano.


Continuando nuestro viaje por las naciones de la CONCACAF, hallamos que en 1953 Efraín Chacurian  fue llamado a la Selección de Estados Unidos. Parece que su paso por el equipo de las Barras y Estrellas fue significativo, ya que ocupa un lugar en el Hall of Fame del soccer. En 1980, el famoso Cosmos enfrentó a River Plate en un amistoso. Allí saltó a la consideración del público argentino Ángelo Di Bernardo. Nacido en Buenos Aires, se destacó en el fútbol universitario y luego saltó el renombrado equipo neoyorquino y a los Aztecs. Participó en los Juegos Olímpicos de Los Ángeles ’84. Su hermano Paul también integró el equipo nacional yanqui, a pesar de solo jugó indoor soccer. Iván Borodiak jugó un solo partido para EE. UU. Perdió 0-10 con Inglaterra. Daniel “Dan” Califano fue llamado en 1973, cuando jugaba en una Liga menor, la American Soccer League. Se avecinaba un amistoso contra Polonia pero la NASL no cedió a los profesionales y los universitarios estaban de vacaciones. A pesar de todo, los norteamericanos vencieron 1-0. Se registran 7 casos de argentinos jugando para USA; entre ellos Pablo Mastroeni en los Mundiales de 2002 y 2006.


Después, hubo que esperar casi 20 años para que otro país se agregara a la lista de los que contaron con argentinos en sus filas futbolísticas. Pero para saberlo, deberemos esperar a nuestro próximo encuentro.

Extraído de curiosidadesdelfutbol.wordpress.com

Publicar un comentario