Redacción.-
Joshamee Gibbs, mejor
conocido como Capitán Gibbs, es el segundo al mando de Jack Sparrow en Piratas
del Caribe. Si bien no es el protagonista, cumple un importante papel en la película.
Al no estar Sparrow, Gibbs cumplía las veces de encargado a bordo del Perla
Negra.
Así también pasa en el
fútbol. Existen los máximos referentes de los equipos: Lionel Messi en
Barcelona, Cristiano en el Real Madrid… Así como en el Sudamericano Sub 20:
Nicolás Schiappacasse en Uruguay, Yeferson Soteldo en Venezuela, Santiago
Ascacibar en Argentina, Jeisson Vargas en Chile y así.
Los principales referentes
se conocen, se han comenzado a dar un nombre en el estandarte internacional,
pero los segundos al mando no quedan atrás. Son jugadores que posiblemente
lleguen a la cumbre del fútbol y que no podrán pasar desapercibidos en el
Sudamericano Sub 20.
Colombia
Damir Ceter: Recientemente
fichado por el actual campeón de Colombia, Independiente Santa Fe, este
delantero nacido en Buenaventura se perfila para ser el nueve titular. Se
destaca por su excelente talla y potencia. Su recorrido en el futbol colombiano
empezó en la Primera B, en el Universitario Popayán durante 2014 para
posteriormente llegar al Deportes Quindío, en donde jugaría 25 partidos
marcando 14 goles, convirtiéndose en una de las figuras y en uno de los
goleadores de la temporada lo cual le valió para ser fichado por el club
bogotano que buscara defender el título liguero y peleará en la Copa
Libertadores.
Ecuador
Jordan Sierra nació en
Manta, Ecuador, el 23 de abril de 1997. Como su compañero resaltado
anteriormente, tiene 19 años. El joven mediocentro defensivo mide 1,67m y pesa
67 kilográmos. A día de hoy, es jugador del Delfín SC, equipo participante de
la Primera División del fútbol ecuatoriano, con el que ha disputado 34 partidos
y ha anotado 4 goles; un habitual de éste equipo. Ha sido considerado como uno
de los jóvenes revelación del 2016 en el territorio tricolor, y sumará su
"experiencia" aventajada sobre el resto al seleccionado que dirige
Javier Rodríguez. Ha sido pretendido por varios clubes importantes de su país,
como Emelec o Liga de Quito, pero la directiva del Delfín decidió retenerlo y
ver qué oportunidades surgen para continuar su carrera luego de su participación
en el Sudamericano. Hasta recibió llamados desde Holanda; el Ajax quiso hacerse
de sus servicios, pero por poco no se concretó. Todo indica que su futuro está
fijado fuera de Ecuador. Otro jugador del que hay que estar muy pendientes.
Brasil
Felipe Vizeu (19 años) es
un delantero centro que juega en el Flamengo, donde ha disputado varios
partidos en la primera división brasileña, Copa de Brasil y Copa Sudamericana.
Vizeu es un delantero que
destaca por su altura, que le permite ser bueno en el juego aéreo y para ganar
duelos de posición de espalda a la portería. Además, es un goleador que sabe
aprovechar sus oportunidades. Es el prototipo de futbolista perfecto para ser
el referente de ataque de un equipo directo y veloz.
Paraguay
Cristhian Paredes,
recientemente transferido de Sol de América al América de México. Consiguió el
permiso para disputar el Sudamericano en los últimos días previos al cierre de
la lista. Juega de mediocampista central y muestra un despliegue y lectura de
juego dignas de un experimentado. Es el jugador que debe dar equilibrio al
equipo y marcar los tiempos de juegos. Buen recuperador y pasador, demostró
tener también muy buena pegada de media y larga distancia. Disputó 30 partidos
en Primera División, 6 partidos de Copa Sudamericana y convirtió 4 goles.
Chile
Francisco Sierralta, ya
vendido al Udinese y también formado en Universidad Católica será un líder en
el equipo de Héctor Robles. Hará dupla con Nozomi Kimura probablemente (quien
también suma mucha experiencia en Primera División) y tiene mucho recorrido en
el profesionalismo y Copa Libertadores. Defensor central de larga estatura y
con una calma como hubiese nacido diez años antes. Si el contexto lo permite,
dará que hablar.
Bolivia
Moisés Villarroel: Otro
hábil jugador. Ha mostrado ser una pieza importante. No solo en la selección de
Bolivia Sub 20, sino también en Blooming, cuando tan solo contaba con 16 años.
Pasó por Universidad de Chile, pero su transfer no llegó nunca desde la FIFA,
por lo que no logró debutar.
Recaló en Bolívar para
jugar la Copa Libertadores Sub 20 y allí permanece actualmente. En una de las
apuestas a futuro del club celeste.
Argentina
Ezequiel Barco: tiene
solamente 17 años, pero es una de las joyas del fútbol argentino. Veloz,
habilidoso y atrevido, es la esperanza de un Independiente que deambula en el
campeonato. Gabriel Milito lo quiso llevar de a poco, pero al tiempo se vio
obligado a ponerlo más seguido por la influencia que tenía en el juego del
equipo. Cuenta con 18 partidos en Primera (solamente 5 de titular), con 1 gol.
Uruguay
Nicolás De La Cruz: El
hermano menor del Pato Sánchez ya se afianzó en Primera División donde se
desempeña en Liverpool de Montevideo. El media punta negriazul ganó varios
partidos él solo, en el primer semestre de 2016 para salvar a su equipo del
descenso y en la última parte del año pasado para llevar a Liverpool a Copa
Sudamericana marcando también varios goles importantes. Sin dudas un futbolista
a seguir de cerca. En el equipo uruguayo ya saben que les queda poco tiempo
para disfrutarlo.
Perú
Roberto Siucho: Al igual
que Adrián Ugarriza, Siucho también tiene la experiencia de haber disputado los
Sudamericanos Sub-17 (2013) y Sub-20 (2015). El futbolista de Universitario de
Deportes puede aportar jugando de extremo o mediocampista por izquierda. Se
caracteriza por ser un jugador con mucha técnica y visión de juego, además de
ser desequilibrante cuando juega de extremo.
En la temporada que pasó,
el jugador de 19 años disputó un total de 24 partidos, entre Torneo
Descentralizado y Copa Sudamericana,
acumulando 1070’.
Venezuela
El capitán Yangel Herrera
es la piedra angular del mediocampo. Una tranquilidad abismal para jugar, en
combinación con un gran estado físico, son las credenciales de uno de los
jugadores mejor valorados en el tema futbolístico y económico de todo el fútbol
venezolano. Ya fue capitán en un Sudamericano Sub 17. Ahora, con más madurez,
debe ser la voz de mando en el once. Pertenece al Atlético Venezuela.
Publicar un comentario